La claves de una receta perfecta para una comida con invitados son: que se haga prácticamente sola, que esté rica, y que el aspecto dé la impresión de que tus dotes como cocinero son estratosféricas (la palabras clave son "dé la impresión"). Son las recetas ganadoras y hoy os traigo una.
When hosting a dinner for family or friends you should always have recipes that go for these 3 principles: (1) They need practically no prep, (2) They turn out delicious, and (3) They give the impression to people that your cooking skills are way higher than theirs. Give the impression being the key words in principle (3). Those are winner recipes, and here is one.
Scroll down for recipe in English
Hablando de dar la impresión de haber trabajado mucho cuando en realidad lo has hecho poco, siempre me ha repateado justo lo contrario. Que levante la mano el que no ha salido de un examen con alguien que iba diciendo "voy a suspendeeeer". Suele ser el momento final que ha comenzado con la cara de diarrea que ponen esas mismas personas antes de entrar al examen diciendo "lo llevo fatal, no me ha dado tiempo a estudiarme los 5 últimos temas". Con la práctica ya les ves la cara y sabes que sus dotes como actores son nivel Lydia Bosch (perdón si a alguien le gusta, yo no puedo con ella), pero las primeras veces te la cuelan. Y tú allí, solidarizándote: "ya, yo también suspendo fijo". Y cuando salen las notas pasa lo que pasa siempre: ZASCA, una matrícula de honor. Y tú, un 4.
Porque claro, si me dices que han aprobado con un 5 raspadito, o un 6 incluso! pues puede colar que han tenido suertecilla (la que no has tenido tú), pero ¡¿un 10?! ¿Cómo alguien que saca un 10 puede decir que va a suspender? Y sobre todo ¿POR QUÉ? ¿Por qué hacen eso? Siendo bien pensada podría decir que es por solidaridad con los que sí suspendemos, porque igual la cara de diarrea que se les ve a ellos antes del examen se nos ve a nosotros después. Pero yo soy mal pensada, y creo que lo hacen por lo grata que es la sensación del recochineo delante de la lista de las notas.
Lo que pasa es que a mí cuando un examen me salía de 10, que también los hubo, la sensación esa que te entraba por el cuerpo mientras intentas no gritar ¡lo he clavao!, no me la podría haber guardado para mí. Luego sacaba un 6, pero el momentazo de saber que habías aprobado con total seguridad no te lo quitaba nadie.
En fin, en cualquier caso esta receta es lo opuesto. Es de estudiar para un 5 y de sacar un 10. Así que no hay excusa para no superar la prueba con éxito.
Sólo hay 4 ingredientes en esta receta y os diré algunas cosas sobre ellos: el hojaldre a mí me gusta que sea refrigerado, no congelado, y ya sabéis que soy fan del de Lidl. La panceta: en Mercadona venden la marca La Selva que me gusta bastante y tienen la variedad de bacon y de panceta. Yo prefiero la panceta, me parece que la proporción de grasa es menor, pero eso va en gustos. El bacon tiene ese toquecito de sabor ahumado que también es muy rico. La mostaza, yo pongo Dijon, pero podéis poner antigua o mostaza normal, es lo que le dará el toquecillo saladito. El queso: lo ideal es un queso "sabrosón" tipo parmesano o manchego curado rallado, pero yo tenía el típico emmental rallado que es más soso y quedó muy bien porque la mostaza ya le da un toque salado muy intenso.
Ingredientes
1 lámina de hojaldre rectangular
1 paquete de panceta
2 cucharadas de mostaza Dijon
Un puñadito de queso rallado
Huevo batido para pintar
Preparación
Extender la lámina de hojaldre (si es muy grueso como el de Mercadona, extenderlo un poco más con un rodillo, el de Lidl no lo necesita).
Medir el alto del rectángulo (el lado corto) y ver si se corresponde con el largo de las lonchas de panceta. Si no, habrá que añadir trocitos.
Extender la mostaza bien por por la lámina de hojaldre. Bien extendida no hace falta poner mucha, que es muy fuerte de sabor.
Espolvorear con el queso rallado que se quedará adherido a la mostaza.
Colocar las lonchas de panceta encima de la lámina, una al lado de otra dejando un pequeño espacio entre ellas y completando todo el alto del hojaldre con trozos si el largo de una sola loncha se queda corto.
Cortar el hojaldre con un cuchillo afilado entre loncha y loncha de panceta.
Retorcer cada trozo sobre sí mismo como haciendo una espiral e ir colocando las espirales en una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado
Introducir en la nevera unos 10-15 min y mientras precalentar el horno a 200ºC.
Pintar con huevo batido y hornear durante unos 20 min o hasta que esté dorado. Se puede comer caliente (mortífero de bueno), templadito o frío.
Did you ever experienced coming out of an exam with the strong feeling of having failed it? I have. And my feeling was never wrong. Nothing could annoy me more in those situations than having someone tell me oh, it went really bad, I am so failing this exam, it was so difficult... Solidarity arises and you tell them that it went really bad for you too, and that you will study together and everything is going to be fine and you will both pass the next exam and succeed and be friends forever and stuff...And then there comes betrayal: not only they don"t fail, but they get the best score possible. And you,.. you fail, of course.
I always wondered why people do that? WHY?? Is it so obvious for them that you are going to fail by looking at your face that they cannot help offering their solidarity? I tend to think that it is more that feeling of condescension that is so appealing to them.
But I have something to tell those people: nothing feels better than knowing you have answered correctly to every single question in a test, and coming out screaming out loud NAILED IT!! So they can go on and keep that great feeling for themselves and grow old and be unhappy and die alone (I might have got a little carried away by some latent resentment)
In any case, this recipe is the opposite: is the opportunity of nailing it without prior studying or working. Only success is allowed.
Ingredients
1 sheet puff pastry
Slices of bacon
2 Tbsp dijon mustard
2 Tbsp shreded cheese (parmesan, emmental...)
1 beaten egg to brush
Instructions
Lay out the sheet of puff pastry on your counter leving the paper it comes with.
Make sure the lenght of the bacon slices matches the height of the rectangle of puff pastry. If the pastry is shorter roll it with a rolling pin to get the size you need. If the slices ob bacon are shorter you may need to use more than one.
Spread evenly the mustard on top of the puff pastry. No need to use a lot, it is quite a strong flavour.
Sprinkle the cheese so it will stick to the mustard.
Lay the slices of bacon, crosswise over the pastry leaving a little space among them.
Cut stripes of puff pastry passing a sharp knife between bacon slices.
Twist these stripes 4-5 times so you end up with twisted sticks and transfer them to a baking sheet covered with parchment paper.
Place the sticks in the refrigerator for 10-15 min and meanwhile preheat your oven to 400ºF.
Brush the sticks with the egg and bake until golden. Mine took 20 min.
Serve warm (to die for), cold, or reheated in the oven.
That"s THE feeling