Repostería rumana, sabores internacionales
En este post os traigo una receta tradicional rumana de prajitura (pastel) este se llama alba ca zapada que la traducción es blancanieves, ya que es un pastel como podemos ver en las imágenes de color blanco. Es un poco difícil encontrar recetas rumanas en español, por no decir casi imposible, así que aquí os traigo esta receta de alba ca zapada en español, ¡Una receta exclusiva para todos/as vosotros/as!
Me decidí a elaborar este pastel rumano ya que es el favorito de mi pareja, ¡se puede comer 8 porciones en un momento! Pero es que le vuelve loco… y normal, es un pastel que es suave, esponjoso, cremoso… y para los que no son muy amantes del chocolate ¡Es fabuloso! La alba ca zapada es un pastel que se hace por capas y se rellena con una crema con cierto sabor a limón y con coco.
Tenéis que probarlo, es un pastel de lo más típicos de Rumania y, también, se elabora mucho en Italia, donde se llama Biancaneve. Además, tiene una presentación tan bonita que no dejará indiferente a ningún invitado.
La prajitura alba ca zapada no es difícil de hacer, pero la verdad es que si que es laboriosa. Este pastel de coco y limón os tendrá distraído/as en la cocina por unas horas ¡eso os lo aseguro! Pero no os asustéis.
Os recomiendo elaborar antes la crema que las láminas de bizcocho ya que la crema necesita enfriarse antes de ponerla, mi recomendación es, primero elaborar la crema y mientras se enfría elaborar la masa para el bizcocho.
Después, os doy otros trucos en la receta, por ejemplo, para la crema. Lo que puede pasarnos con el relleno es que nos quede un poco líquido, ¡pero tranquilas! sino os saliera os explico también como espesarla.
Silvia Huerta Prajitura Alba Ca Zapada receta en español. Este pastel es muy tradicional de la cocina rumana. Es una pastel entretenido de hacer pero delicioso con una presentación excepcional.
15 minTiempo prep
4 hrTiempo cocción
4 hr, 15 Tiempo total
Ingredientes
Para el bizcocho
10 cucharadas de leche
10 cucharadas de azúcar
10 cucharadas de aceite
1 cuchara de bicarbonato de sodio
Zumo de limón recién exprimido
2 huevos
Sal
Harina entre 500- 550g (tanta como se necesite)
Para la crema
1 litro de leche
8 cuharadas rasas de harina
6 cucharadas rasas de azúcar
Zumo de un limón
Piel rallada de un limón
200 gramos de mantequilla a temperatura ambiente.
Una cucharada de esencia de vainilla.
1 paquete de coco rallado.
Preparación
Para la masa
En un bol grande añadimos la leche, los huevos, el aceite y el azúcar. Batimos bien hasta que quede bien integrado y el azúcar disuelto.
Una vez está todo bien batido, yo lo he hecho a mano, añadimos la sal y batimos otra vez.
Entonces, al bicarbonato de sodio le añadimos un poco de zumo de limón o de vinagre blanco, veremos que se hace espumoso, lo añadimos a los demás ingredientes. Y batimos un poco.
Es momento de añadir la harina. Iremos añadiendo una cucharada cada vez iremos batiendo hasta que acabaremos amasando con las manos ya que queremos crear una masa que no sea ni muy líquida ni muy compacta, cuando empiece a no ser pegajosa, entonces, será perfecta.
La sacaremos del bol y la trabajaremos en una superficie plana añadiendo más harina si es necesario.
Haremos una bola y la dejaremos reposar media hora.
Dividimos entonces la masa en 3 partes iguales.
Con cada parte tenemos que amasarla con el amasador dandole forma rectangular, lo haremos ya sobre papel de horno que podamos transportar fácilmente a una bandeja de horno. Hemos de hacer las 3 iguales, ya que después, cuando montemos el pastel irá una sobre la otra.
Cuando tengamos una bien amasada y bien fina (max medio centímetro) agujereamos con un tenedor y pondremos en el horno a baja temperatura (150Cº) durante unos 15 min hasta que veamos que se empiezan a dorar los extremos. Haremos lo mismo para cada lámina de masa.
Para la crema
En un cazo pondremos la harina, el azúcar, la piel rallada de limón y removeremos bien.
Verteremos la leche de poquito a poquito, batiendo cada vez.
Vigilaremos que no nos queden grumos.
Una vez esta toda la leche incorporada añadiremos la esencia de vainilla.
Pondremos al fuego a media potencia. Batiremos todo el tiempo hasta que empiece a espesar que bajaremos al mínimo. Este proceso durará unos 15-20 min.
En este momento añadiremos el zumo de limón y batiremos.
Si la crema no nos saliera bien y nos quedará líquida, no os preocupéis, en un bol poned dos cucharadas de harina y un poco de agua fría, mezclarlo bien y añadirlo a la crema para ayudarla a espesar, dejándola por 5 minutos más al fuego.
La dejaremos enfriar a temperatura ambiente. Una vez la hemos dejado enfriar añadiremos la mantequilla poco a poco, una cucharada cada vez. Usaremos un batidor eléctrico ahora.
Montar el pastel
Pondremos en una bandeja papel film plástico calculando que habrá de quedar el pastel totalmente cubierto con el.
Encima del film pondremos una lámina del bizcocho. Lo cubriremos todo con crema. Encima otra lámina, la cubriremos toda con crema. Por último, la última lámina y el resto de crema.
Espolvorearemos cubriendo toda la crema con coco rallado.
Cerraremos el papel film dejando el pastel totalmente cerrado y cubierto.
Pondremos encima del pastel una tabla de madera (o la que tengamos) y encima algo pesante como un kilo de harina. Dejaremos reposar así toda la noche.
Una vez transcurridas unas 8h ya podremos retirar el peso y sacar el papel film. Empezaremos a cortarlo en forma de rombos para después servirlo ya cortado y con esta presentación tan original que tiene la alba ca zapada.
Cuisine: Rumana | Recipe Type: Resposteria tradicional
6.6.3
http://www.cocinasaludableyoriginal.com/2016/05/04/blancanieves-o-alba-ca-zapada/
Cocinasaludableyoriginal.com by Silvia Huerta
La entrada Blancanieves o alba ca zapada aparece primero en Cocina Saludable y Original.