La papa o patata, nombre científico: solanum tuberosum, es una especie perteneciente a la familia de las solanáceas, originaria de América del Sur y cultivada en todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Vive discretamente en nuestras cocinas y nos encanta comerlas a todos!!
La patata empezó a cultivarse hace unos 7.000 años a la vera de río Titicaca. Los incas las tomaban ya 750 años antes de Cristo. Cultivaban pequeñas patatas, tras recolectarlas las aplastaban para eliminar el agua y las dejaban helar durante varias noches al aire libre (este proceso aún sigue realizándose en algunas zonas de Perú).
Las variedades actuales descienden de la solarum tuberosum que se importó en Europa procedente de su lugar de origen y donde no se impuso como alimento básico de consumo hasta el siglo XVIII. Al principio se dedicaron a la alimentación del ganado. Luego se cultivaron ampliamente para difundir el uso decorativo de su flor. Fueron acogidas desigualmente: En Escocia e Irlanda se las miraba con recelo porque no aparecían citadas en la Biblia, en Borgoña decían que provocaban la lepra, en Suiza defendían que provocaban la tuberculosis. Madre mia!!! que historias no??
Ingredientes para 6 bombas de patata
5 Patatas del pueblo medianas Frusangar
2 Patas de pulpo cocidas
Una nuez de Mantequilla
20 g de espagueti de mar (algas)
Aceite de olica virgen extra
Sal y Pimienta negra molida
Para decorar
Sal de escamas
Pimienta 5 gustos
Pimentón de la Vera dulce o picante
Hierbas aromáticas frescas
Flores comestibles al gusto
Procedimiento
En una olla alta con abundante agua, cocemos las patatas con piel, hasta que estén tiernas.
Las escurrimos, dejamos enfríar un poco y les retiramos la piel.
Las troceamos, y entonces podemos hacer dos cosas: Machacarlas en un mortero con una nuez de mantequilla, o pasarlas por un pasa purés y después añadirle la mantequilla mezclándola bien para que se integre en el puré. Nos tiene que quedar liso y homogéneo. Lo importante es que no debemos usar el robot de cocina ni el túrmix. Dejamos enfríar por completo.
Sobre la encimera de la cocina o la mesa de trabajo, extendemos una hoja de papel transaparente de cocina (papel film). Untamos con un poco de aceite de oliva. Disponemos una cucharada de puré de patata en el centro. Colocamos encima otra hoja de papel film, y con la ayuda de un rodillo o con la palma de la mano, aplastamos el puré para hacer una circunferencia plana de patata
Retiramos el papel film de arriba y colocamos encima de la circunferencia de patata unas rodajas finas de pata de pulpo cocido, o si queremos lo podemos trocear, será más facil y quedará mejor..
Añadimos una pizca de sal, pimienta negra, unas gotas de aceite de oliva virgen y pimentón ahumado al gusto.
Disponemos las cuatro esquinas del papel film que tenemos debajo y las unimos hasta encerrar el pulpo en una bola de patata. Prensamos bien dándole vueltas a la hoja de papel film, cerrándola como si fuera un caramelo, pero procurando no aplastar la bola de patata. Reservamos tal cual.
Ponemos en remojo 10 minutos los espagueti de mar (algas). Veréis que casi duplica su tamaño al hidratarse. Después en una cacerola con agua hirviendo y sal los escaldamos unos 10-12 minutos, escurrimos bien.
A la hora de servir, hacemos en el plato una base con las algas, como una especie de nido o como vosotros veais. Calentamos en el micro unos minutos las bolas de patata, sin retirar el papel film.
Para emplatar, retiramos el papel film y colocamos cada bola de patata sobre las algas, no debemos manipular demasiado las bolas de patata, para que no pierdan la forma. Decoramos con las flores y las hiervas aromáticas fresacas. Aliñamos con un chorrito de aceite de oliva, agregamos una pizca de sal de escamas, pimienta 5 gustos, y una pizca de pimentón por encima de la patata. Servimos de inmediato.