Cocinar berenjenas



Como ya sabéis los que nos seguís desde hace tiempo, en Cocina Casera os hemos enseñado múltiples formas de cocinar berenjenas, haciendo uso de ellas en platos muy diferentes. Una muestra de ello es la colección de recetas que os propongo a continuación, elegidas de entre muchas otras que podéis ver si pincháis en el enlace que encontraréis al final de este artículo.
Pero antes de comenzar con las recetas dejadme que os hable un poco a cerca de este valiosa hortaliza. La berenjena es el fruto de una planta que pertenece a la familia de las solanáceas, de la que también forman parte la patata, el pimiento y el tomate. A pesar de que fue considerada durante mucho tiempo como un alimento tóxico cuyo consumo podía provocar locura, lo cierto es que goza de importantes propiedades nutricionales, aportando al organismo grandes beneficios. Entre estos beneficios cabe destacar su potente acción antioxidante y diurética, a la par que su consumo mejora de la salud cardiovascular, reduce el colesterol y mejora la circulación sanguínea.
He seleccionado cuatro recetas elaboradas con berenjena como ingrediente principal. He intentado decantarme por elaboraciones en las que la berenjena se procesa de manera muy diferente, para demostrar que esta verdura presenta una gran versatilidad en la cocina. Además, todos los platos seleccionados son claros ejemplos de que cocinar berenjenas es muy sencillo y económico. Con unos pocos ingredientes se pueden preparar platos deliciosos, ya que el sabor que esta hortaliza aporta a los platos es delicioso.
En el mercado podéis encontrar berenjenas con distintas formas (globosas, largadas y ovaladas), y colores (blancas, negras, estriadas, etc), lo que aumenta aún más sus posibilidades en la cocina.
Ya os dejo con las recetas elegidas, para verlas solo tenéis que pinchar en el título de la que sea de vuestro interés. En tres de ellas podéis ver también un detallado vídeo, a través del cual os guiamos paso a paso en la elaboración del plato. ¡Espero que os gusten! Las elegidas son:Arroz con berenjenas

Comenzamos este recopilatorio con una receta de arroz con berenjenas, un plato delicioso en el que esta verdura es la absoluta protagonista. Primero se corta en rodajas y se hace a la plancha, o en una sartén con un poco de aceite, lo que hace que su sabor se potencia espectacularmente. Tras freírla, se incorpora a un arroz que se cuece en la sartén para dar lugar a un plato de rico sabor. Si además queréis poner el broche de oro a la preparación, os animo a que pongáis sobre el arroz un poco de alioli casero justo en el momento de servirlo. Para aprender a preparar esta rica salsa os invito a ver nuestra receta de patatas asadas con alioli.


Mutabal o baba ganush

Y de un arroz pasamos a un sabroso y nutritivo paté de berenjenas. Esta receta, propia de la cocina árabe, es muy sencilla de preparar. Entre sus ingredientes tenemos, además de las berenjenas, el tahini o pasta de sésamo, el ajo y los cominos. Con éstos y otros ingredientes que conforman este plato se obtiene un paté de sabor intenso. Si, además, lo acompañamos en el momento de servirlo con un chorro de buen aceite de oliva, pimentón dulce y unas aceitunas, obtenemos un plato muy completo desde el aspecto nutricional que resulta ideal para servir como entrante.


Berenjenas fritas con miel de caña

Esta receta la descubrí en uno de los numerosos bares de tapas de Granada. Es un plato de una sencillez pasmosa, que, sin embargo, da lugar a una tapa que sorprende por la mezcla de texturas y sabores que en ella se dan. Si no os gusta la miel de caña, podéis acompañar las berenjenas con miel de abeja o sirope de ágave o arroz. Os recomiendo encarecidamente que preparéis este plato, solo tenéis que dedicar escasos minutos para disfrutar de estas crujientes berenjenas. ¡No os las perdáis!


Milhojas de berenjenas y calabacín

Ponemos el punto y final a esta colección de recetas con un plato que me encanta especialmente. Se trata de un milhojas en el que se alternan capas de calabacín y berenjena. Lo culmina unas rodajas de queso de cabra que aportan al plato un punto de sabor que casa maravillosamente bien con las verduras. Si no os gusta el queso de cabra, probad a sustituirlo por otro que sea de vuestro agrado, o incluso podéis preparar una rica salsa barbacoa y regar con ella las verduras. Como veréis en el paso a paso, es una elaboración pensada para quienes no tienen mucho tiempo que dedicar a la cocina.
¡Y esto ha sido todo! Espero que hayáis disfrutado mucho con estas recetas y que hayan ayudado a agrandar vuestro universo culinario. Si os apetece seguir viendo más recetas elaboradas con berenjenas, os invito a que pinchéis en el el enlace que os dejo a continuación.
¡Hasta pronto!Clic aquí para ver más maneras de Cocinar berenjenas

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta para hacer costillas con salsa chimichurri La salsa chimichurri es un adobo ideal para carnes y pescados. En la receta de hoy os vamos a mostrar cómo preparamos nosotros unas ricas chuletas de ...

Receta para hacer salmorejo de espárragos El salmorejo es, junto con el gazpacho andaluz, una de las cremas frías más elaboradas en numerosas regiones del sur del territorio español. Los ingredientes ...

El calabacín es una verdura compuesta por un 95% de agua cuyo consumo nos aporta una buena cantidad de minerales, vitaminas y muy pocas calorías, lo que lo convierte en un alimento ideal en todo tipo ...

El arroz es, después del maíz, el cereal con mayor producción del planeta. De hecho, es la semilla más importante en la alimentación del ser humano, aportando a nuestra dieta una magnífica fuente de e ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

recetas de primeros berenjenas carne ...

¡Que ricas las berenjenas rellenas! ¿A vosotros no os encantan? Carmen tiene especial predilección por esta forma de preparar esta verdura, y ademas, como hay tanta variedad para poder rellenarlas, cada vez que las hacemos son diferentes. Hoy os traemos una de las recetas que nosotros solemos hacer, y es que nos encantó como quedaron y las hemos repetido en alguna ocasión: las berenjenas dos carne ...

Atún berenjenas Lékué ...

Fáciles y sanas berenjenas rellenas Aprende a cocinarlas de forma saludable ¡Qué rico plato vamos a cocinar hoy! Hoy os traigo una receta típica española, las berenjenas rellenas que son conocidas por todo el mundo. Hay muchas variantes de este plato se pueden cocinar con pollo, carne de ternera, pavo (como estas), de atún… En este caso os traigo una versión de atún y pimientos y, como siemp ...

galeria recetas berenjena

receta berenjenas rellenas receta berenjenas rellenas receta berenjenas rellenas receta berenjenas rellenas ¡Hola gente! Hoy os voy a explicar una receta muy fácil pero muy resultona. Se trata de la receta de berenjenas rellenas. Esta fué una de las primeras recetas que aprendí y durante mucho tiempo la hacía siempre que tenía invitados en casa. Supongo que muchos habréis probado en algu ...

general te cuidan verduras

Os traigo uno de esos platos que según se cocinen pueden ser muy ligeros o auténticas bombas calóricas. Y es que hay que recordar que las verduras son muy sanitas, pero si las cocinamos con abundante aceite, las acompañamos de carne picada, las bañamos en bechamel y las gratinamos con excesivo queso, acaban siendo tan o más calóricas que una pizza o un plato de espaguetis a la carbonara. A ver, n ...

CARNES PLATOS PRINCIPALES RECETAS ...

Receta de berenjenas rellenas de carne Cómo me gustan las berenjenas rellenas, son tan fáciles de preparar que me parecen estupendas para cenar o comer cualquier día entre semana. Sea como sea vais a disfrutar tanto como hice yo porque os aseguro que esta receta es la mejor del mundo. Las berenjenas rellenas es un plato completo en el que a la vez comemos verduras, carnes, lácteos, una auténtica m ...

Hierbas aromáticas Horno Hortalizas ...

Las verduras al horno son una sana opción si no queremos aceite en exceso. Lo malo es que yo, en cuanto enciendo el horno y como soy una #quesoadicta o #cheeselover, me vengo arriba y tengo que añadirle queso... Esta receta del sur se hace en un periquete en el horno, aunque hay que gastar un poco de tiempo en preparar las capas, pero su sabor es delicioso. He probado el plato en restaurantes ital ...

Empanadas Celiacos tapas ...

Berenjenas rebozadas con harina de garbanzos Berenjenas rebozadas con harina de garbanzos. Las berenjenas rebozadas y fritas están riquísimas,me gustan mucho, la pena es que es una bomba ya que chupan mucho aceite y no hay que abusar, también se pueden preparar al horno, pero no es lo mismo. Las berenjenas se pueden cocinar de muchas maneras, fritas, en salsa, rellenas.... Esta vez las he rebozado ...

Recetas Recetas saladas

Cocinar berenjenas en freidora de aire se ha convertido en una opción popular para quienes buscan una manera saludable y rápida de disfrutar de esta versátil verdura. La freidora de aire permite obtener una textura crujiente por fuera y tierna por dentro sin necesidad de usar grandes cantidades de aceite. Esto no solo reduce significativamente las calorías, sino que también conserva el sabor natur ...

recetas de primeros

El problema de las berenjenas rebozadas, aparte de sonar a título de una novela de Jo Nesbo o Michael Connelly, es la cantidad de aceite que absorben al ser su pulpa tan esponjosa, lo que las convierte en pesadas, indigestas e hipercalóricas. Y es una lástima ya que en realidad pueden estar muy ricas hechas de esta manera. Hay una forma de prepararlas que evita en gran medida que las berenjenas ab ...

general rebozados

Os dejo una receta facilita de hacer, espero que os guste INGREDIENTES: - 1 Berenjena - 1 huevo - Harina - 1/2 cucharada de cafe de levadura en polvo (Royal) - Sal - Aceite - Agua ELABORACIÓN: Pelamos la berenjena y la cortamos en rodajas muy finitas, las sazonamos con sal y las dejamos en un plato o bol para que suelten el agua durante 30 min. más o menos. Ahora preparamos el rebozado: Ponemos en ...