COCTEL DE LANGOSTINOS Y PIÑA CON SALSA ROSA





Leer, leer, leer, vivir la vida
        que otros soñaron.
Leer, leer, leer, el alma olvida
        las cosas que pasaron.
  Se quedan las que quedan, las ficciones,
        las flores de la pluma,
las solas, las humanas creaciones,
        el poso de la espuma.
Leer, leer, leer; ¿seré lectura
        mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
        seré lo que pasó?




Miguel de Unamuno



Leer es una de mis grandes pasiones desde que casi tengo uso de razón y por ende he de confesar que me encantan los libros, los impresos, los de papel, encuadernados y a ser posible de tapa dura. 

Hoy se celebra el día del libro y no quería dejar pasar ésta ocasión para hacer un pequeño homenaje en mi cocina.

La palabra libro, viene del latín ?liber, libri? que significa ?membrana? o ?corteza de árbol?; fueron los chinos los que imprimieron el primer libro en el año 868 d.C, el  Frontispicio del Vajracchedika Sutra (Sutra de Diamante) que fue traducción de un texto hindú; el método de impresión fue mediante bloques de madera grabados.  Una vez más, Oriente en nuestras vidas, en nuestras raíces y nuestra cultura.

No hace mucho yo escribía:

Leer es vivir, imaginar, viajar en el tiempo o volver quizás a lugares que has visitado; leer es aprender y compartir experiencias.   Para mi leer es algo muy importante y creo que gracias a la lectura nuestra historia, nuestras costumbres, las ideas, la vida en sí se ha ido transmitiendo desde épocas prehistóricas, de generación en generación, subsistiendo en el tiempo.  



Leer forma parte de la comunicación, máxime hoy en día que incluso para aquellas personas que no les gustan la lectura, casi sin darse cuenta, leen a diario a través de teléfonos móviles, medios sociales, páginas webs, blogs, etc.    Comunicarse entre seres humanos es esencial en la vida y hoy en día las comunicaciones pasan en gran medida por internet y  para ello es indispensable ?leer?.    Leer y escribir.

Hoy, mundialmente se celebra el día del libro y no quería dejar pasar ésta ocasión para hacer un pequeño homenaje en mi cocina.



Hace dos años publiqué una de mis ensaladas favoritas, ensalada tropical en salsa rosa al ron, completa y sabrosa, un plato que suelo hacer con frecuencia y curiosamente días atrás ?leí? y disfruté de la versión más conocida y extendida de un clásico hecho con salsa rosa, la ensalada de langostinos y piña en salsa rosa, que como bien explica mi gran amiga Dolors en su magnifico blog de "cuina",

Ella la ha preparado y nos explica que desde hace años era lo más exótico y elegante tanto en restaurantes, como en grandes eventos (bodas, comuniones, bautizos etc.), una receta que en las mesas familiares se solía consumir en fechas muy especiales, sobre todo en época navideña, y que ella ha bordado, haciendo como siempre una presentación realmente espectacular y elegante. 

Visto y hecho en mi cocina, aunque estéticamente no quedase igual lo intenté, no me pude resistir y ayer mismo me preparé el riquísimo cocktail de langostinos, o mejor dicho, el ?cóctel? de langostinos?

¿Cómo lo hice?



Cocer los langostinos, para ello:



En una cacerola echar agua con un puñado de sal (hasta que sepa casi a mar) y llevar a ebullición; en ése momento añadir los langostinos, dejándolos cocer (dependiendo del tamaño) durante unos minutos.



Retirarlos del fuego y pasarlos por agua fría. 



Una vez totalmente frios, pelarlos y reservarlos.



Cortar en trozos pequeños las rodajas de piña (he usado piña en su jugo, enlatada).



Cortar en trozos pequeños unos cuantos y dejar la mayoría de ellos para decorar.



Cortar el surimi en trozos.



Tener preparado los brotes tiernos.

Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: recetas de primeros

Recomendamos

Relacionado

quiche recetas de primeros langostinos

Hoy, seguimos con una receta oriental en ?Mi cocina?, con esos sabores thailandeses, asiaticos que tanto me gustan y a los que animo a probar, a pesar de resultar en muchas ocasiones pocos atractivos, incluso atrevidos para algunos paladares, quizás temerosos, incluso pocos acostumbrados a comidas un tanto exóticas. Pueden encontrar en mi blog una buena cantidad de recetas thailandesas, chinas, hi ...