POTAJE DE GARBANZOS CON LANGOSTINOS AL PIL PIL





Eran las diez de una mañana luminosa, casi primaveral,  calma de levante, el mar hecho un plato como decimos los malagueños, acompañada de los aleteos de las gaviotas, proa al horizonte bogaban los jabegotes, al compás y pausadamente, ligera y elegante deslizaban la barca sobre la mar.

Una jábega, aquella barca que antaño renunció al viento, que dejó atrás los palos y las velas, con su ojo de Horus siempre alerta, hoy en día descansa en nuestro recuerdo y está varada en la memoria de los malagueños.   Aún quedan algunos tornos, la madera podrida, olvidados que ya no pueden tirar del cabo para varar la barca; los parales, aquellos maderos se perdieron como los tiempos en aquellas playas de negra arena y chinorros de las costas malagueñas.

Pude ver la jábega salir a la mar el pasado Sábado de las playas del Bulto, aún quedan marengos que rememoran las artes pesqueras en el antiguo barrio de pescadores, donde se produjo el fusilamiento del General José M. Torrijos y sus hombres.

Las Playas del Bulto y de San Andrés donde el silencio lo rompían las olas del mar y las voces de los pescadores.  

Barrios emblemáticos, con olor a pescado y a flamenco, a salitre y a salazones y con el paso del tiempo, al humo de las chimeneas industriales de Huelin, barrio obrero de una urbe de finales del siglo XIX, con vocación industrial, donde se cultivaba algodón y azúcar, tabaco, harineras, metalúrgicas y ferroviarias.   

El llamado ?Barrio del Palodú?, aquellas primeras quinientas viviendas que ocuparon obreros y familiares en la extensa vega malagueña, en el rebalaje de la mar, de casitas de pescadores y labriegos diseminadas, entre huertas y fincas de labor.

Un barrio donde aún hoy en día se ve navegar una jábega?..

El pasado Sábado volviendo del mercado de Atarazanas, tuve la suerte de ver sacar una jábega a la mar?.una visión que me apasiona y me emociona.  

Una buena música, un maravilloso paseo en una barca marinera por la costa de mi tierra, para un plato de antaño?un potaje de garbanzos.



¿Cómo lo hago?



Dejar toda una noche los garbanzos en remojo en agua con un puñadito de sal.

Pelar los langostinos, reservar la carne. 

Hacer en una olla un fondo de pescado; para ello en una cacerola poner el pescado llevar a ebullición y espumerear, dejándolo cocer unos quince o veinte minutos (yo he usado la cabeza, la cola de una merluza y la cabeza y la piel de los langostinos), colarlo bien y reservar.



En una cacerolita echar un chorreoncito de aceite de oliva virgen extra (malagueño a ser posible, en ésta ocasión como hacía mi madre, he usado aceite de Periana).



Picar una cebolla pequeña, blanca en trozos muy pequeños y pocharla en la cacerolita a fuego lento salándola previamente, con cuidado de que no se queme.



Escurrir y enjuagar los garbanzos, incorporarlos a la cacerola y echar el caldo de pescado, hasta la mediación de la cacerola, dejándolos cocer a fuego medio durante unos tres cuartos de hora aproximadamente.  Si fuese necesario añadir más caldo, que esté caliente.



Picar cuatro o cinco dientes de ajo en trozos pequeños.



Echar en una sartén un cucharon de aceite y sofreír los ajos y los langostinos (cuidando mucho que los ajos no se quemen) durante unos minutos.  Apartar del fuego y agregar una cucharada de pimiento molido (pimentón).



Cortar una patata a cascos (trozos irregulares que casi se arrancan de la patata) y agregarlos a los garbanzos, pasado unos minutos añadir el refrito de ajos y langostinos (el PIL PIL como llamamos los malagueños a éste plato tan popular ) y dejarlo cocer hasta que las patatas estén tiernas.
Probar y rectificar de sal si fuese necesario.





Añadir algún  ?pimiento chile? si gusta picante el potaje?..



¡¡ Buen provecho !!  

Y disfruten de Málaga, en éste les invito a navegar en una jábega ENLACE (PINCHEN AQUI)   y escuchar al mismo tiempo el cante del ?jabegote?, éste cante malagueño de los hombres de la mar, mientras bogaban en nuestra Bahía?.ésas canciones que tan bien cantaba y gustaban a mi padre.

Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado