Los americanos la llaman Cotton Soft Cake, y no es para menos. La textura es puro algodón, el sabor sutil y delicado; solo tiene un problema y es que no puedes tomarte nada mas que un trozo. ¡Es altamente adictiva!
Es fácil de hacer, de bajo coste, suave, no necesita refrigerado, deliciosa;¡Todo son ventajas! Pero como todo, tiene sus truquitos para obtener esa textura aterciopelada que lo caracteriza. Y te los voy a contar todos...
¿Has probado la tarta de queso japonesa? ¡Aquí tienes la receta!Tuitear ésto a twitter
Cómo hacer cheesecake o tarta de queso japonesa
Ingredientes (para un molde de 20 cm)
140 gr azucar blanquilla
6 huevos M
250 gr queso Philadelphia (que no sea light)
50 gr mantequilla
100 ml leche entera
60 grs harina
20 grs fécula de patata (si no tienes maizena, pero con la fécula sale mejor)
1 cucharadita de zumo de limón
1/4 cucharadita de crémor tártaro
1/4 cucharadita de sal
Elaboración
1. Ponemos en un recipiente al baño maría el queso, la mantequilla y la leche y dejamos que derrita, se mezcle y se ponga líquido. Dejamos enfriar a temperatura ambiente.
2. Añadimos la harina, la fécula de patata, la sal, las yemas de huevo batidas ligeramente, el zumo de limón y mezclamos con una varillas manualmente.
3. Batimos las claras con el crémor tártaro hasta que forme picos suaves. Entonces espolvoreamos el azúcar en forma de nieve por toda la superficie y batimos un minuto mas. El merengue no debe quedar muy duro, debe quedar montado pero suavecito.
4. Ponemos un tercio del merengue en la crema de queso y con una espátula y movimientos envolventes mezclamos. Cuando esté integrado ponemos otro tercio y hacemos lo mismo, y por ultimo el tercio restante y mezclamos. Con delicadeza y movimientos envolventes siempre.
5. Ponemos en un molde engrasado o con spray desmoldante y horneamos al baño maría a 180º durante 1 hora y 10-15 minutos. Recuerda que el agua del baño maría debe ponerse caliente, porque si la metemos en el horno fría tarda mas en coger temperatura y no obtendremos la textura perfecta.
6. Una vez horneada, apagamos el horno y dejamos 10 minutos mas dentro. Entreabrimos la puerta y dejamos otros 10 minutos mas. Sacamos del horno y dejamos enfriar por completo dentro del molde, después procedemos a desmoldar.
¿Verdad que no tiene ninguna complicación? Pues te va a alucinar aún mas cuando la pruebes. Es la tarta mas esponjosa y delicada que he probado nunca. Apúntala en tu lista de pendientes y cuéntame que te ha parecido.
Si al igual que yo los cheesecakes son tu perdición, recuerda que puedes descargar gratis mi recetario Cheesecake Time. Tan solo tienes que hacer click aquí y lo recibirás directamente en tu correo.
¡Feliz día!
Laura