Corundas, un tipo de tamal que les va a encantar



Si ustedes son como nosotros y gustan de la comida mexicana, el post de hoy es para tener guardadito en el recetario personal. Si bien México tiene muchas recetas de comida mexicana tradicional, pareciera que nunca se acaban. Esto se debe a que la mayoría de las recetas mexicanas se han realizado desde tiempos prehispánicos, están asociadas a rituales o eventos particulares y cada región le da al platillo su impronta. Tal es el caso de las corundas, este tipo de tamal tiene características diferentes según el municipio donde se realice. 

La receta que vamos a ver es la de corundas michoacanas pero debido a lo adaptable de la preparación pueden ir variando dependiendo los gustos de los comensales o, por qué no, necesidades nutricionales. También se pueden hacer vegetarianas o veganas.
 

 

Sobre las corundas

Las corundas son un plato tradicional mexicano, específicamente del estado de Michoacán. Son un tipo de tamal, que consiste en una masa a base de maíz rellena con diversos ingredientes y envuelta en una hoja de maíz antes de ser cocida al vapor. 

La palabra corunda viene del purépecha kúrhaunda, que significa “tamal” y se dice que se servían en ceremonias y fiestas de los nobles purépechas acompañados de carne y alguna salsa o caldo

Tienen una forma triangular distintiva y suelen ser más pequeñas y más gruesas que otros tipos de tamales. La masa se elabora a partir de masa de maíz nixtamalizado.

 

¿Qué es la masa de maíz nixtamalizado?

Es una masa hecha de maíz que ha sido remojado en una solución alcalina, generalmente agua de cal. Este proceso se llama nixtamalización y se utiliza comúnmente en la cocina mexicana para mejorar el valor nutricional del maíz y realzar su sabor.

 

¿Cómo se hacen?

Las corundas pueden ser rellenas con diferentes ingredientes, pero el relleno más común es una mezcla de queso fresco y, a veces, se les agrega una salsa o salsa por encima. Otros rellenos populares incluyen frijoles, champiñones y a veces carne, como cerdo o pollo.

Las hojas de maíz utilizadas para envolver son las del tallo de la planta del maíz fresco, no las hojas del choclo. Estas se remojan en agua para que sean flexibles antes de armar los tamales. Las corundas rellenas se doblan en una forma triangular y se amarran con tiras de hojas de maíz antes de ser cocidas al vapor.

corundas michoacanas

Tipos de corundas

Existen dos tipos principales:

Corundas de manteca: Son las más comunes y conocidas. La masa se prepara con harina de maíz, manteca de cerdo, sal y agua. La masa se coloca en hojas de maíz remojadas, se rellenan con ingredientes como queso fresco, frijoles, carne, etc y se envuelven formando una forma triangular. Luego se cocinan al vapor.

Corundas de ceniza: Son una variante menos conocida, pero también tradicional. En lugar de utilizar hojas de maíz, se envuelven en hojas de carrizo, lo que les confiere un sabor y aroma particular. En la preparación de la masa se añade ceniza de maíz, que se obtiene quemando las hojas secas del maíz. La ceniza se mezcla con la harina de maíz, la manteca, la sal y el agua para formar la masa.

Historia y simbología

Las corundas michoacanas tienen una rica historia que se remonta a las tradiciones indígenas de la región. Estos tamales han sido preparados durante siglos por las comunidades purépechas de Michoacán y su receta y técnica de preparación se han transmitido de generación en generación.

Se dice que eran un alimento básico en la dieta de los purépechas y tenían un significado cultural importante. La forma triangular de las corundas representa las montañas y cerros de la región, que son considerados sagrados para esta comunidad indígena.

Además de su significado simbólico, también se han convertido en un plato tradicional para celebrar festividades y ocasiones especiales en Michoacán. Son un elemento esencial en eventos como la Noche de Muertos y las fiestas patronales de diferentes localidades.

También te pueden interesar 10 recetas de comidas mexicanas que no podes perderte!

 

Receta de corundas michoacanas

Las corundas suelen ser más pequeñas y más densas que otros tipos de tamales. Por lo tanto, se sirven en porciones individuales y generalmente se consumen varias por persona. El emplatado es muy vistoso y son una excelente entrada o plato principal.

Rinde: 15 porciones

Tiempo de preparación: 2 horas

 

Ingredientes


2 tazas de masa de maíz nixtamalizada

1/4 taza de manteca de cerdo derretida

1 cucharadita de sal

1 taza de agua tibia

15 hojas de maíz remojadas en agua caliente

Relleno elegido: queso fresco, frijoles, carne, champiñones, etc.

Como hacer corundas michoacanas


En un bol grande, mezclar masa de maíz, manteca derretida y sal. Agregar gradualmente el agua tibia y amasar hasta obtener una masa suave y manejable.

Tomar una hoja de maíz remojada y colocar una porción de masa en el centro. Extender la masa en forma de triángulo y agregar el relleno elegido en el centro de la masa.

Doblar los bordes de la hoja de maíz hacia adentro cubriendo el relleno y formando un triángulo. Asegurar los extremos doblando las puntas o utilizar tiras delgadas de hojas de maíz para atar las corundas. Repetir el proceso con el resto de la masa y el relleno.

En una olla grande colocar una rejilla o un poco de hojas de maíz en el fondo para evitar que las corundas se peguen. Añadir agua hasta cubrir ligeramente el fondo de la olla y colocar las corundas en posición vertical.

Tapar la olla y cocinar a fuego medio-bajo durante aproximadamente 1 hora. Cuando las corundas estén cocidas y firmes al tacto, retirarlas y dejar reposar unos minutos antes de desatar o quitar las hojas de maíz.
corundas de michoacan
Fuente: este post proviene de Paulina cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

tamal valluno comida del valle platos del valle ...

Imagen En nuestra comida típica colombiana no puede faltar el tamal, hoy te presentaremos el rico tamal valluno, como su nombre lo dice es el tamal tradicional del Valle del Cauca, Colombia, se diferencia del tamal de las otras regiones por su tamaño, y también porque las carnes van en trozos grandes, el pollo se coloca en presa completa y el cerdo en porciones bastantes grandes, la masa es prepar ...

tradición navideña hogares fiestas ...

El Tamal es una tradición navideña que no falta en nuestros hogares, y en las fiestas municipales de cada rincón de mi país, que se realizan para esta época. Realmente el Tamal tico es una receta muy fácil de hacer, si lleva algo de tiempo elaborarlos,pues generalmente se hacen 50 o más piñas (se denomina así a dos tamales amarrados juntos); pero si se realiza en familia, al ser muchas las manos l ...

Recetas de costa rica

El tamal es un alimento de origen mesoamericano. Se prepara con masa de maíz y generalmente se rellena con carne, pollo, frutas y otros alimentos. Como es muy versátil, se combina con casi todos los alimentos que se conocen. El tamal se distribuye geográficamente por toda América. Desde México hasta la Patagonia, se consigue en la cocina de todos los países. Tiene muchas variantes, incluso nombre ...

Tapas y Snacks Recetas harina de maiz ...

¡Bienvenidos a Paulina Cocina! La historia de la gastronomía está fuertemente ligada a la Cultura e Historia de los lugares. Pero hay recetas que van más allá y son parte de rituales sociales. Las hallacas son de esos platos que se junta la familia para preparar. Quizás en algunas sociedades esto resulta un poco raro pero son costumbres ancestrales que han llegado hasta el día de hoy.  Tabla de co ...

Cocina

El día de hoy les quiero compartir la receta de unos tradicionales tamales de masa al estilo Veracruz, México. Su sabor es único ya que la masa tiene que ser de maíz y va cocida antes de preparar el tamal, además el toque que le da la costilla de cerdo lo convierte en una de las comidas más ricas del Estado de Veracruz.#comidamexicana #mexicanfood #tacos #mexico #foodporn #food #foodie #comida #de ...

Cerdo Recetas Recetas con Carne ...

Bienvenidos mis queridos lectores y lectoras de Paulina Cocina a un nuevo encuentro y una nueva receta. ¡Qué hermosas son las comidas y las tradiciones mexicanas! Lo genial de esta receta son sus particularidades: el zacahuil es un tamal gigante que puede llegar a medir hasta un metro de longitud y pesar alrededor de 30 kilogramos. Es muy importante en la cultura huasteca ya que es considerado co ...

Comidas Típicas

La mayoría de las personas están familiarizadas con la cocina mexicana, y las especialidades mexicanas se encuentran en todo el mundo. Sin embargo, ¡es diferente comer comida mexicana bajo el cielo mexicano! A continuación, puede leer unos diez platos mexicanos, siete de los cuales son especialidades sabrosas típicas y tres postres. Comida Mexicana Tradicional Se utilizan muchas hierbas, especias ...

Gastronomía

Deliciosa pizza de chocolate: un placer irresistible para tu paladar Deliciosa pizza de chocolate: un placer irresistible para tu paladar ¿Alguna vez has probado una pizza de chocolate? Si aún no lo has hecho, te invitamos a descubrir esta deliciosa y original receta que te hará disfrutar de un verdadero manjar. Prepárate para deleitar a tu paladar con la combinación perfecta de masa crujiente, ch ...

Cocina

Los tamales de todos los sabores son tradicionalmente mexicanos somos hijos del maíz y lo demostramos cada día con toda la diversidad de platillos con base en este maravilloso grano. En esta ocasión vamos a preparar unos tamalitos de coco, Veracruzanos por excelencia. Estos tamalitos dulces es una oportunidad para venderlos entre tus conocidos y amigos. Los ingredientes de estos tamalitos son bási ...

general entrantes legumbres ...

Hoy te quiero hablar del gran ave del Mediterráneo oriental, de sexo masculino y de aspecto tan magnífico que los fenicios usaron su nombre para designar a su país. Es el único miembro de su especie, aunque quizás esté emparentado con el pavo real, y tiene un indudable parentesco con el sol. Las descripciones del plumaje del ave Fénix varían considerablemente. Algunos dicen que tiene un tono gen ...