Crema de castañas

Hacía muchísimo que no comía castañas. Es de esas cosas que en mi casa daba mucha pereza comprar porque últimamente no son precisamente baratas, y porque aparte de asadas o cocidas tampoco se hacía más con ellas.

Mi abuelo las cocía con un poco de anís para que no resultasen tan indigestas y me sabían tan ricas cuando era pequeña. Es de esos recuerdos gastronómicos idealizados, porque nunca me han vuelto a saber tan buenas unas castañas.

La verdad, si no fuera por el reto semanal cocinillas que tenemos entre unos cuantos, tampoco las hubiera comprado. Y porque las encontré de oferta, que si no, habría comprado bastantes menos; el caso es que ya que tenía unas cuantas había que hacer una preparación que me cundiera, que fuera a dar un buen resultado.

Pensé en hacer marrons glacés, que me encantan. Cuando leí la receta, comprendí porqué son tan caras: 4 días de preparación hirviendo las castañas apenas cinco minutos, ya cocidas y peladas, en un almibar en que después reposarían todo un día hasta la cocción del día siguiente. Recuerdo haber visto un documental en el que una fábrica mostraba todo el proceso, absolutamente manual para evitar que tan delicado fruto se echase a perder en los sucesivos pasos. ¿La verdad? me apetecía muchísimo hacerlas, pero no iba a ser esta vez, no tenía días suficientes para presentarlas al reto; sin embargo había un epígrafe en la receta de los marrons que me convenció: si no te salen, siempre puedes hacer crema de castañas. Mira, tiene un sabor similar y no se lleva tanto trabajo (aquí es cuando la Thermomix me miró con ojos golositos).

La crema de castañas la he probado de marcas comerciales y está muy buena, pero cuando la pruebes en casa sé que te van a tener que quitar la cucharilla de la mano. Es muy versátil, porque al ser tan dulce y untuosa acompaña muy bien a unas tortitas, a una tostada o como relleno para una tarta otoñal a muerte. Por supuesto, con las carnes de caza también casa estupendamente.

Conserva muy bien el gusto a castañas, y además permite aromatizarla con canela o vainilla (cosa que se me olvidó, por cierto).

La receta la saqué de www.hogarutil.com, adaptada a la cantidad de castañas que compré. Así me salió un bote de medio kilo aproximadamente, suficiente para la receta que tenía en mente y para hacer una tarta la próxima vez que se me crucen los cables.

Ingredientes:

- 500 g de castañas (con su piel y todo)

- 1 vaina de vainilla, o una ramita de canela (también puedes hacer un hato con una gasa limpia relleno de anís o clavo)

- medio vaso de agua

- 325 g de azúcar

Primero, desecha cualquier castaña que tenga agujeritos, porque tiene habitante. Realiza un corte en la cáscara para facilitar su pelado posterior.

Cuécelas en abundante agua 20 minutos aproximadamente, y deja que enfríen antes de pelarlas, quitando tanto la cáscara como la pielecilla que recubre la castaña. Si  tienes que romperla para ello, tanto da, ya que después se va a triturar.

< Con Thermomix >
Prepara un almíbar denso con el agua, el azúcar y las especias con las que vayas a aromatizar la crema. Para ello, cuece 6 minutos a velocidad 2 (girando en sentido contrario al corte para que no se trituren las especias) en posición Varoma.
Incorpora las castañas y tritura durante 30 segundos a velocidad 3-5-7, de forma progresiva, hasta obtener una pasta uniforme. Siempre la puedes triturar más si no te convence.
Cuece durante 20 minutos en temperatura Varoma a velocidad 2, hasta que veas que la crema espesa y oscurece.


< Modo tradicional >
Prepara en una cacerola un almíbar denso con el agua, el azúcar y lo que quieras usar para aromatizar la crema. A fuego fuerte durante 3 minutos bastará.
Tritura las castañas con un chafapatatas o un pasapurés hasta obtener una pasta fina. Retira las especias del almíbar y añade las castañas trituradas, removiendo constantemente. Cuece a fuego lento sin dejar de remover hasta que oscurezca y densifique.
La "prueba del algodón" para saber si está lista es llenar una cuchara con la crema y ponerla boca abajo: si no se mueve, a embotar.
Esteriliza los botes a usar y rellena hasta dejar el espacio de un dedo de ancho con respecto a la boca del bote. Como es una crema muy densa, te recomiendo que remuevas y agites sobre la mesa el bote que estés rellenando, con el fin de hacer subir a la superficie cualquier burbuja de aire.
Si lo haces en caliente, con poner el bote boca abajo será suficiente para que se cree vacío. Guarda los botes en un lugar fresco y seco, si es que no te da por meter el dedo en cuanto tengas oportunidad.


Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A veces creo que me exijo demasiado. Y luego pasa lo que pasa. Estoy muy pesada motivada con mis experimentos con el kéfir y no sé a dónde llegarán, pero me han tenido toda esta semana enganchadísima ...

Llevo arrastrando esta receta desde el verano pasado, cuando sin saber que hacer con un tupper de gofio de millo que me trajo mi hermano de Canarias, me puse a investigar sobre su uso en las masas fer ...

Tras los excesos de las fiestas tengo el corazón dividido: por una parte, como buena tragaldabas, podría seguir llevando ese ritmo de comilonas. De hecho, yo ahora me tomo una mandarina de postre y me ...

Recomendamos

Relacionado

general dulces galletas ...

En navidad compre un bote de crema de castañas de la vieja fábrica, las castañas siempre me han gustado y a la pularda le sienta estupendamente la crema de castañas, pero como somos cuatro gatos (jejeje, contando al gato somos cinco) al final quedó casi todo el bote completo y me daba pena tirarlo. Había que darle un uso y creo que el uso que le he dado ha sido muy bueno. Navegando por la red enc ...

Económicas Fáciles Navidad ...

Bizcocho de crema de castañas Receta de Javier Romero Tiempo 75 min. | Comensales : 8 Bizcocho de crema de castañas ,historia: ¡Nueva receta amig@s! Hoy toca receta IBSA y tenemos por primera vez una receta dulce en la que he utilizado la deliciosa crema de castañas que tienen entre sus magníficos productos. Os recuerdo que en IBSA han hecho un lote de productos de conserva con mi nombre, así que ...

CREMAS Y RELLENOS RECETAS Castañas ...

“Noviembre es tiempo de batatas, castañas y nueces” Ingredientes 500gr  de castañas sin cáscara 500gr de azúcar 1/2 vaso de agua Un buen chorreón de ron añejo Cómo hacer crema dulce de castañas ¿Cómo hacer crema de Castañas? Retira la cáscara exterior de las Castañas. Colócalas en una olla cubiertas de agua y espera que hierva. Cuécela a fuego medio durante unos 30 minutos, hasta que e ...

general carne fácil

Esta semana era la semana de las castañas, o algo así, en mi blog. Como decidí lanzarme a preparar recetas con castañas, lo que hice fue dividirme las castañas para hacer una receta dulce y otra salada. Po eso, hoy, os traigo este delicioso solomillo con crema de castañas y grosellas que seguro que os encanta. Hacía mucho que no compartía con vosotros una receta de carne así que he decidido que p ...

recetas postres chocolate desafio en la cocina ...

La receta de hoy es un postre clásico de pastelería para cerrar una comida o cena navideña. Es el desafío de este mes que nos ha propuesto Rocio del blog Chismes y Cacharros. El tronco de Navidad o bûche de Noel es un postre tradicional en muchas cocinas europeas. Parece ser que su origen es francés. Su nombre se debe a que se presenta y decora como sí se tratara de un tronco listo para poner en ...

Cremas Dulces

Crema de castañas dulce Crema de castañas, deliciosa crema de otoño que puede ser dulce o salada. En esta ocasión la crema de castañas es dulce, muy buena, sencilla de preparar, con pocos ingredientes y con un resultado es excelente. Esta crema de castañas es ideal para preparar postres, bizcochos, tartas, flanes, purés, también para untar en una tostada de pan. Estamos en época de castañas y e ...

castañas cremas dulces

La crema de castañas es una especialidad francesa inventada por Clément Faugier, que pretendía aprovechar las castañas que se rompían al elaborar castañas confitadas o marrón glacé. Es una crema dulce muy similar a cualquier mermelada y que se usa para rellenar o acompañar tartas, creps o incluso comer así, sin mas. Combina muy bien con las carnes, especialmente con la de caza. Para la crema de ca ...

recetas de primeros de cuchara castañas ...

Esta es una receta que participa en el amigo invisible de este año organizado por el #asaltablog. El blog que nos ha tocado ha sido el de nuestros amigos de INSTA-COOK, y entre sus innumerables recetas hemos elegido una acorde con estas fechas. Se trata de una crema de castañas y champiñones. Una receta que perfectamente puede acompañar cualquier menú de invierno y es adecuada con la temporada en ...

cocina española cocina vegana cocina vegetariana ...

Hace años, me recomendaron una receta que me iba a gustar mucho y así fue, me encantó. Tenía muchas ganas de compartirla con vosotros así que, qué mejor día que hoy, que es mi cumpleaños, para hacerlo y disfrutar juntos de una deliciosa crema de castañas y setas para celebrarlo. Partiendo de los ingredientes de la sopa de castañas de la tía de Argi, vamos preparar una crema que no te dejará indi ...

recetas postres bizcochos dulces ...

Cómo me gusta hacer brazos gitanos :D confieso que al principio los tenía atragantaditos pero en cuanto aprendí a hacerlos nació de mí un amor hacia ésta preparación. Ya he hecho muchos y algunos de ellos los tengo publicados en el blog: Brazo gitano relleno de crema, brazo gitano de chocolate y nata, brazo gitano relleno de lemond curd y hasta me atreví con un tronco de Navidad!!!! Si me sigues h ...