Seitán a partir de harina de trigo.

Seitán a partir de harina de trigo.




Ingredientes:
1kg de harina de trigo.
1litro de agua.
Especias a tu gusto.
Yo le pongo laurel, una pastilla de caldo de verduras, un poco de sal, pimentón ahumado, curry , jengibre en polvo, perejil fresco, ajo en polvo...
Preparación:


Juntamos la harina y el agua como si fuésemos hacer pan.
Cuando este hecha la masa , la dejó reposar una media hora en agua.
Pasado la media hora , empiezo a lavar la masa para que se separe el almidón de la proteína de trigo.
(El almidón es el agua blanca).
Mientras lavamos , vamos a notar que a la bola de masa empieza a tener "rugosidades " por llamarlo de alguna manera , eso es la proteína de trigo.
Cuando el agua salga transparente ya estará hecho el seitán.
Ahora sólo hay que cocerlo en una olla con las especias y la sal a fuego lento durante aproximadamente una hora.





Algunos datos interesantes sobre el seitán:




El seitán es un alimento que proviene de China y tiene unos 700 años de antigüedad. Es denominada la carne vegetal.
Es mucho mejor que muchos productos cárnicos, incluso mejor que los huevos, leche etc...
Fuente de vitamina B , hierro y leticina.
Baja en sodio, grasas.
Contiene más calcio que la carne.
No contiene azúcar.
Ayuda al crecimiento muscular. Tiene más proteínas que la carne.
No es apto para celíacos.
El seitán puedes combinarlo en la cocina en toda clase de platos desde arroces, pastas, guisos,potajes...
No contiene calorías.
Es mucho mejor que " las carnes vegetarianas que compramos en el supermercado" , por lo menos para mi.
¿Porque hago el seitán a partir de harina de trigo? Pues porque vivo en Francia y no encuentro gluten en los supermercados y cuando lo encuentro ( en sitios especiales) cuestan 5€ una bolsa de 1 kg de gluten...Así que lo hago con harina de trigo que el kilo de harina me sale a 0,52 céntimos , el proceso es un poco más costoso pero me sale mucho más barato... ¡Os ánimo que lo hagáis en casa porque podréis hacer platos muy completos! Desde " filetes" , " salchichas", "albóndigas "...







¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Siempre me ha encantado el seitán, pero nunca lo había hecho en casa por pura pereza! xD Solía comprarlo ya hecho en supermercados o en herbolarios. Sin embargo, compensa bastante hacerlo casero, ya que por algo más de 2 euros obtienes en torno a un kilo de seitán, y el que venden envasado suele traer menos cantidad por un precio bastante superior, y además, al hacerlo tú mismo, puedes condimentar ...

Izquierda Seitán compacto de Biográ - Derecha Seitán esponjoso de Soria NaturalDurante mucho tiempo, servidora que os escribe, ha sido lactoovovegetariana (ovolacto, vegetariana + lácteos y huevos,...). De aquella maravillosa época en que me sentía más sana y ligera que nunca conservo platos, recetas y sabores con los que sigo disfrutando al 100% ahora que según las nuevas etiquetas soy Flexitaria ...

Siempre me ha resultado curioso que donde vivo, Santa Cruz de Tenerife, en todos los bares, la carne mechada es un elemento fundamental. Vayas donde vayas, siempre tendrán el típico bocadillo de mechada, arepas o incluso se le pone a papas y pizzas.Investigando un poco, se me ha ocurrido "veganizar" este plato siguiendo la receta de mi madre, pero utilizando como ingrediente principal el seitán (o ...

El seitán es la proteína del trigo: el gluten (que se encuentra en el embrión o germen del grano de trigo y es su parte más vital de donde nacerá la nueva vida) Su aspecto es de una bola, de tamaño como un puño, de color marrón. Se elabora amasando la harina y formando pequeñas ... leer más

Este plato es muy sencillo de elaborar y viene perfecto para días de comidas especiales, familiares, cenas, ahora que se acercan las fechas navideñas... El seitán puedes elaborarlo tú mismo a partir de harina de trigo o glúten de trigo, o comprarlo ya hecho en supermercados, herbolarios y tiendas especializadas.Espero que les guste! :)Ingredientes para cuatro personas:250 gramos de seitán.Dos vaso ...

El seitán es un preparado alimenticio rico en proteínas que se suele elaborar a partir de harina de trigo, o, directamente, de gluten de trigo en polvo. Suele ser conocido como carne vegetal, porque, en aspecto, bien podría ser confundido con un trozo de ternera, pudiendo ser usado en las mismas preparaciones que un trozo de carne. Es un alimento muy usado en la cocina asiática, budista,

El seitán es un preparado alimenticio rico en proteínas que se suele elaborar a partir de harina de trigo, o, directamente, de gluten de trigo en polvo. Suele ser conocido como carne vegetal, porque, en aspecto, bien podría ser confundido con un trozo de ternera, pudiendo ser usado en las mismas preparaciones que un trozo de carne. Es un alimento muy usado en la cocina asiática, budista,

¿Conoces el seitán? Es un estupendo sucedáneo vegetariano con un sabor similar a la carne y una magnífica fuente de proteínas

Hoy os traemos una nueva receta que hacemos a menudo en casa, es totalmente vegana, energética pero a la vez sana: Tallarines con seitán.¿Os quedáis a comer? Ingredientes:200gr de Tallarines (he usado los de Porto-Muiños con Ramallo de Mar y nos han encantado)4 dientes de ajo1 cebolla2 zanahorias1/2 calabacín3 pimientos de piquillo100gr de seitánUn chorrito de salsa de sojaAceite y salPreparación ...

Hoy teníamos antojo de perritos calientes! Teníamos por casa pan, salsas, cebolla frita y una bolsa de gluten de trigo (ingrediente principal del seitán o carne vegetal), así que nos hemos puesto manos a la obra. Hemos hecho bastante cantidad, para tener salchichas listas en el congelador para la próxima ;)Ingredientes para unas 10-12 salchichas (según grosor y longitud):200 gramos de gluten de tr ...