También conocido por sus propiedades antioxidantes, su alto contenido en minerales como magnesio, hierro y calcio, y su capacidad para mejorar el estado de ánimo, el cacao es un alimento de lo más interesante.
¿Quieres conocer su historia?
Origen y trayectoria del cacao, "elixir de los dioses"
El cacao es originario de la región amazónica de América Latina. Los antiguos mayas y aztecas lo consideraban un regalo de los dioses y lo utilizaban en ritos religiosos y ceremoniales. Su nombre científico, Theobroma cacao, significa “alimento de los dioses” en griego.Los españoles descubrieron el cacao al llegar a Mesoamérica en el siglo XVI y rápidamente lo introdujeron en Europa. En Inglaterra, en el siglo XIX, John Cadbury desarrolló el chocolate sólido a partir de la pasta de cacao, lo que popularizó el chocolate y marcó el inicio de la industria del chocolate tal como la conocemos hoy.
El cacao ha recorrido un largo camino desde las selvas tropicales de América hasta convertirse en un ingrediente esencial de la gastronomía y cultura alimentaria en todo el mundo.
Su popularidad se debe a sus deliciosos sabores y aromas, así como a sus múltiples beneficios nutricionales, que han hecho de este fruto ancestral un tesoro culinario moderno.
Proceso de transformación del cacao
El cacao se obtiene a partir de las semillas del fruto, las cuales pasan por un proceso de fermentación y secado. Después, se tuestan y muelen para obtener el cacao en polvo o la pasta de cacao, que es la base para la elaboración de diversos productos, como el chocolate.Podemos diferenciar 2 tipos de cacao:
Cacao en polvo
El cacao en polvo es un ingrediente versátil en la cocina, utilizado tanto en recetas dulces como saladas.Algunas de sus aplicaciones más populares incluyen:
Postres: Brownies, tortas, mousses y helados.
Bebidas: Chocolate caliente, batidos y licuados.
Salsas: Mole, aderezos y salsas para carnes.
Pasta de Cacao
La pasta de cacao es la base para la elaboración del chocolate. Se puede utilizar en diversas recetas, como:Bombones: Rellenos de frutas, nueces o cremas de diferentes sabores.
Tabletas de chocolate: Con diferentes porcentajes de cacao y combinaciones de sabor.
Ganache: Para rellenos y cobertura de postres.
Maridajes y combinaciones con cacao
El cacao es un ingrediente que combina a la perfección con una amplia variedad de sabores, con unos resultados sorprendentes. Algunos maridajes clásicos son:Fruta: Fresas, frambuesas, plátano o naranja.
Frutos secos: Almendras, avellanas, nueces, pistachos, etc.
Especias: Canela, vainilla, cardamomo y chile.
Lácteos: Leche, nata (crema de leche), queso crema y yogur.
Beneficios del cacao para la salud
El cacao es rico en nutrientes y compuestos bioactivos, que aportan diversos beneficios para la salud, como:Antioxidantes: Los flavonoides presentes en el cacao protegen las células del daño oxidativo y previenen enfermedades cardiovasculares.
Mejora del estado de ánimo: El cacao contiene feniletilamina, un compuesto que estimula la liberación de endorfinas y serotonina, mejorando el estado de ánimo y reduciendo los niveles de estrés.
Salud cerebral: El cacao mejora la función cognitiva y la memoria, gracias a su contenido en teobromina, un estimulante natural.