Entre todos los alimentos, recetas y condimentos que serán tendencia en los próximos meses destacan el té verde matcha, las semillas de chía, la cúrcuma y las semillas de lino. Serán protagonistas en 2016 no por sí solos, sino por el efecto que aportan combinados con otros alimentos e introducidos en distintas recetas ¿Quieres ir 'a la moda' en la cocina? Te damos recetas para que comiences a unirte a las nuevas tendencias.
Té verde matcha
Es una variedad de té verde con múltiples cualidades beneficiosas para el organismo y que se diferencia de otros tés en su forma de consumo, puesto que no se usan las hojas para infusionar, sino que se muelen y es el polvo de las mismas el que se integra en el agua. Este formato, permite, además, poder usarlo en múltiples recetas.
En el informe apuntan como consejo combinar el té verde matcha con cítricos y jengibre para equilibrar su amargor y esparcirlo sobre cereales, o incluso aderezar marisco, así como dulces. Nosotros te aconsejamos preparar un bizcocho con él. Esta receta es del blog Mi dulce bizcocho, un bizcocho de yogur tradicional en cuya masa se añaden 2 cucharas de té matcha.
Semillas de chía
Están totalmente de moda y ya podemos ver un montón de recetas que las incluyen. Estas semillas son un súper alimento: tienen un alto contenido en fibra y son ricas en ácidos grasos Omega 3, entre otros nutrientes. Su consumo habitual suele ser como aderezo de yogures, batidos y algunos dulces, como en este postre que compartimos, del blog Piloncillo y Vainilla: un pudin de chía y vainilla. Se prepara batiendo nueces, con agua, dátiles, sal, vainilla y aceite de coco. Esa 'leche' obtenida, se añade a un recipiente con semillas de chía. El poder gelificante de estas, una vez pasadas unas horas, dará la textura perfecta al pudin.
Te sorprenderá saber que los expertos del informe de tendencias en sabores invitan a combinar la chía con cítricos, chile y ajo, y a usarla como aderezo en carnes y pescados.
Cúrcuma
Esta especia originaria de la India no muchos la consumen tal cual en la cocina, sino que consumen más el curry en polvo, mezcla de especias entre las que se encuentra la cúrcuma. Poco a poco va a encontrar su hueco ente fogones para poder beneficiarnos de su intenso aroma y sabor, pero también de las propiedades saludables que se le otorgan. Para comenzar a descubrir su potencial, puedes preparar esta coliflor a la cúrcuma, del blog Delicias Kitchen. Tan sencillo como cocinar la coliflor al horno previamente aderezada con cúrcuma y otras especias.
¿Sabes cómo animan desde el informe a disfrutar de la cúrcuma? En batidos mezclada con cacao, frutas, canela y nuez moscada.
Semillas de lino
Como pasa con las semillas de chía, estas ya son tendencia. Gustan tanto por la textura que otorgan a las recetas, como por los beneficios que se le atribuyen, entre los que destacan su capacidad para favorecer la digestión, eliminar toxinas o ayudar a controlar el peso. Muchos son los que ya las incluyen principalmente en masas, tanto de panes, como de bizcochos. Te recomendamos este pan de lino que del blog La vida que elijo, que usa el lino molido a modo de harina.
No dejes de usar las semillas de lino también como nos aconsejan desde el informe de tendencias: mezcladas con hierbas aromáticas de origen mediterráneo para aderezar verduras, sopas y ensaladas.