Yield: 4-6
Prep Time: 20 minutes
Cook Time: 2h 00 min
By Svitlana Popivnyak noviembre 6, 2019
Hola amigos, ¿qué tal? El otro día subí a Instagram una foto de estofado que había hecho sin aceite y sin agua y que llamó mucho la atención a mis seguidores de Instagram. Y me han pedido la receta. Así que hoy os voy a enseñar cómo se prepara este estofado.
Ingredients
carne - 800 g
cebolla - 1-2
zanahoria - 1-2
tomates - 2
pimiento rojo - 1/2
pimiento verde - 1
berenjena - 1/2
patatas - 2
repollo - 1/4
ajo - 1 cabeza
sal - al gusto
especias - al gusto
Instrucciones
Cortamos la carne en trozos no muy pequeños.
Colocamos la carne en la cazuela. Con la grasita para a bajo.
Salpimentamos.
Y añadimos un poco de comino. Aunque las especias van al gusto.
Cortamos en rodajas 1 cebolla grande o 2 medianas.
La colocamos por encima de la carne y la salamos.
Cortamos la zanahoria en trozos. No muy finos.
Añadimos la zanahoria y también la salamos un poco.
Es importante sazonar cada capa que pones.
Cortamos en rodajas los tomates.
Ponemos por encima los tomates.
Los espolvoreamos con pimentón y un poco de sal.
Cortamos en rodajas pimiento rojo y verde. Si tienes amarillo también lo puedes añadir.
Ponemos por encima el pimiento.
Troceamos 1/2 berenjena en trozos no muy pequeños.
La ponemos por encima.
Y cortamos las patatas tambien en trozos no muy pequeños y las colocamos.
Cortamos finamente 1/4 de repollo.
Antes de poner el repollo colocamos 1 cabeza de ajo, lavado previamente.
Y ponemos el repollo.
Si os gusta picante podéis añadir alguna guindilla.
Ponemos por encima un manojo de hierbas aromáticas.
Yo pongo albahaca pero también puedes poner cilantro o perejil. O varias hierbas aromáticas a la vez.
Y cubrimos con unas hojas de repollo.
Cerramos bien la cazuela y la ponemos a fuego alto durante 10 minutos.
Pasados 10 minutos hacemos el fuego bajo. Yo, por ejemplo tengo 12 posiciones y lo voy a poner en posición 2.
Cocinamos durante 2 horas sin abrir la cazuela y sin remover. No lo toques, de ¿acuerdo?
Pasadas 2 horas retira la cazuela del fuego.
Las hojas que utilizamos para tapar normalmente no se comen. Pero si te apetece las puedes comer.
Y también retiramos la albahaca, que tampoco se se come ya el aroma que tenía está dentro del estofado.
Basma se sirve en el mismo orden en el que estábamos colocando los ingredientes.
En este vídeo puedes ver cómo yo hago el estofado basma:
Apuntes sobre la receta de estofado de ternera
Basma es plato típico de Uzbekistán. Uzbekistán es un país que está en Asia Central.Como has visto basma se prepara de forma muy sencilla y fácil. Y sale tremendamente jugosa, deliciosa y muy saludable.La palabra basma lo que nos indica es a la técnica de preparación de este estofado. Por lo tanto hoy lo que os he enseñado no es tanto una receta como una técnica de cocina.
Para preparar basma hace falta una cazuela de paredes gruesas o una sartén de paredes altas, con tapa. Una tapa que cierre bien es imprescindible para hacer este estofado. Mu cazuela es de hierro fundido, un material ideal para hacer estofados y todo tipo de guisos.
Así que si aún no tienes una cazuela de hierro fundido, quizás es el momento de hacerte con una. Sobre todo si te gusta estofar y guisar.
La carne que he utilizado es carrillada de ternera. Es una carne que me gusta mucho para este tipo de platos. También puedes utilizar carrillada de cerdo o cualquier otra carne que sirve para guisar.
Aunque yo no pongo el aceite, ya que no se suele poner el aceite en este plato, puedes añadir un poco. O puedes poner en el fondo del todo un poco de tocino, que eso sí se suele poner.
No escatimes en cebolla. Cebolla da muy buen gusto y aporta bastante jugo.
Estofado basma
Si quieres puedes añadir otro tipo de verduras. Eso sí, respetando el orden: abajo se ponen los ingredientes que más tiempo necesitan para cocinarse o, lo que están pensados para crear el jugo, y arriba se ponen los ingredientes que menos tiempo necesitan para cocinarse.Aunque cambies los ingredientes, el nombre del plato seguirá siendo basma. Porque como dije arriba, el nombre indica a la técnica de preparación de este.
Si te gustan los estofados te recomiendo que eches el ojo las recetas que tengo, que son muy ricas.
Y los que aún no os habéis suscrito a mi canal de Youtube, os invito a que lo hagáis, sobre todo si os interesan recetas diferentes, trabajadas y, sobre todo, ricas.
Hasta la próxima.
Fuente