INGREDIENTES
4 pechugas de pollo(1,100gr)
50 gr de cúrcuma
30 gr de orégano
10 gr de sal
10 ml de AOVE
4 red (malla) del largo de cada pechuga más 2 cm por cada lado y 7 cm de ancho
Agua
ELABORACIÓN
Mezclamos la cúrcuma, la sal y el orégano. Vertemos el aceite poco a poco mientras lo unimos todo hasta obtener una pasta homogénea. Reservamos.
Limpiamos las pechugas de toda grasita sobrante, ternilla o hueso que se haya podido dejar el carnicero al cortarlas.
Con una brocha las embadurnamos con la mezcla de los ingredientes(adobo) no olvidando que la pechuga hay que abrirla como un libro para poder ponerle el adobo por todas partes.
Una vez hecho ésto con todas las pechugas, de una en una vamos cogiéndolas y cerrándolas l lo mejor posible para poder introducirlas en la red.
En la red es muy fácil meterlas si se coge el truquito bien, se mete la mano por uno de los lados y ahí mismo vamos estirando desde el principio hasta meterla totalmente en nuestra mano. De ésta forma asimos con la misma mano la pechuga y nos ayudamos con la otra mano a introducirla en la red. Es fácil, no os agobiéis.
Cuando hayamos terminado de meter la pechuga entera en la red hay que cerrarla. Mucha gente no la cierra porque creen que hay que hacerle un nudo y no les llega. ¡No!, para cerrarla es suficiente tirar de uno de los hilos del principio de cada lado y al estirar se cierra solita la red(malla). Después no hay más que cortar ese trocito y sale la red(malla) entera. Así con las cuatro pechugas.
Ya terminada la fase del adobo ponemos las pechugas en una fuente de cristal y tapamos con papel film.
El tiempo del adobo depende del gusto de cada cual. A mí me gusta fuertecito así que lo dejé macerar en la nevera 24 horas.
Respecto a la cúrcuma tengo que contaros unas cositas. No es una especia muy conocida, Tampoco la venden en todos los supermercados, aunque van proliferando con su venta en muchos sitios porque le precede su buena fama.
Es una especia dietética, miembro de la familia del jengibre. La cúrcuma es principalmente conocida por su excelente capacidad para conservar alimentos y está aprobada como aditivo alimentario en la mayoría de los países occidentales.
Aunque éste producto se produce principalmente en la India, ha ido pasando a muchos otros, como Marruecos, donde se utiliza en muchísimas comidas. Si no la encontráis en los supermercados acercaros a una tienda árabe y la tendréis allí.
Por si os interesa saber algo más de la cúrcuma os dejo un enlace donde podréis enteraros de más cosas muy interesantes http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000300003
PREPARACIÓN
Pasan 24 horas. Deseando ya de poner las pechugas adobadas en la slowpot .
Se coloca la rejilla dentro de la cubeta, agregándole una medida del cubilete de agua, que no llegue a la rejilla y sobre ésta se colocan las pechugas.
Aunque los consejos de Begoña Granada siempre son acertados, y se agradecen, en éste caso me arriesgué y calculé tiempo y temperatura por el peso de las pechugas.
Programé menú lento, ECO. Coloqué la sonda a 80º 75´. Justo sonó la alarma del termómetro.
Dejé enfriar 20´ la cubeta y retiré con pinzas de silicona las cuatro piezas de pollo.
Ya enfriadas las pechugas se corta la red y se preparan para hacerlas filetitos, lo más finos posibles (siempre al gusto).
Quedando ya el último paso de la preparación. Se envasa al vacío, se detalla día y mes del envasado y se guarda en la nevera lo que se vaya a consumir pronto y sino al congelador, eso mismo hice yo, dejando una para consumirla muy pronto (ésta noche cae).
Buen provecho. Espero que os guste.