El huevo es la estrella ignorada de la cocina. Grimod de la Reynière, en su obra Almanach des gourmands, decía: ? el huevo es a la cocina lo que los artículos son a un discurso, es decir, tan absolutamente necesario que incluso el cocinero más experto abandonaría su arte si le prohibieran usarlo?. Son tantas las aplicaciones del huevo, son tantas las vicisitudes del huevo que cada una de ellas merece un capítulo aparte que dedicarle.
Los flanes, por ejemplo, son un postre ovo-lácteo tradicional muy típico en nuestra gastronomía. Se suele preparar con huevos enteros, leche y azúcar aunque existen muchas otras variaciones que incluyen una gran versatilidad de productos tanto dulces como salados.
Una de estas variantes es el flan de nata (crema de leche), elaborado fundamentalmente con claras, nata (crema de leche) y azúcar. Desde el punto de vista nutricional destaca el contenido proteico de este postre compuesto principalmente de clara y muy indicado para dietas de alta actividad física, a la vez que su aporte de calcio tan necesario para el buen funcionamiento muscular durante el ejercicio físico.
La receta es sencilla, fácil, cómoda de hacer y rápida a la par que rica. No hay secretos, vamos a la cocina...
INGREDIENTES
6 claras de huevos XL
½ l. de nata (crema de leche)
200 gr de azúcar
1 vaina de vainilla o 1 cucharadita de vainillina
La piel de ½ limón
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 170 ºC
Hervir la nata (crema de leche) con el azúcar, la vainilla y la piel de limón, cuando arranque el hervor, retirar del fuego e infusionar 5 minutos. (Pasado este tiempo retirar el limón y la vaina de vainilla)
Batir las claras ligeramente sin que hagan espuma, y mezclar con la nata (crema de leche) infusionada. Llenar los moldes con la crema y meter en un baño María al horno durante aproximadamente 30 minutos. (El tiempo dependerá siempre del tamaño del molde y cantidad que hayas puesto). Un truco fácil para saber cuando está listo el flan es pincharlo con una aguja o palillo y si sale limpio es que ya está en su punto.
Para variar la presentación yo los he cocido dentro del cascarón de los huevos, se trata de hacer un hueco en la parte superior del huevo sin romperlo del todo, vaciarlo, lavarlo muy bien, llenarlo con la crema de flan y hornearlo al baño María con un apoyo inferior para que no se vuelque dentro del horno.
Después para decorar y formar los nidos he preparado unos hilos de caramelo con los cuales he dado forma al nido. ¿Es bonito? Bonito no sé, pero rico sí que está. ¡PRUÉBALO!
JOSÉ LÓPEZ