Hornazos de Ochio | Semana Santa Úbeda y Baeza

¿Cómo se hacen los hornazos de ochio de Semana Santa típicos de Úbeda y Baeza?

Ya habíamos hecho en este blog los hornazos típicos de Semana Santa, pero esta vez os traigo una versión diferente; hornazos de ochio. Yo no sabría deciros cuales me gustan más, es una duda existencial, porque es según me apetezcan.

Los hornazos de la comarca de La Loma, en su origen son siempre salados, sin embargo, en otras zonas de la provincia de Jaén, los hornazos son dulces (con azúcar), aunque la masa sea también de aceite de oliva virgen extra.

El mejor maridaje de los hornazos de ochío son las habas verdes frescas, el bacalao desalado, o esta ensalada de bacalao y habas típica de Jaén que compartí con vosotros.

En general los hornazos, tienen en común que se hacen en el horno (de ahí su nombre) con masa de pan engrasada. Otra característica común es que se suelen comer en la época que va desde los Carnavales hasta poco después de la Pascua, por lo demás en cada comunidad, e incluso provincia los hornazos son totalmente diferentes. Por eso nosotros, los hacemos con lo que más abunda por aquí; el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo.

Esta receta la hemos grabado en vídeo para que no os perdáis ni un detalle del paso a paso. La podéis ver en mi CANAL DE YOUTUBE, que os animo a seguir para no perderos las novedades.

hornazos de ochio baeza ubeda jaen


hornazos de ochio baeza ubeda jaen


hornazos de ochio baeza ubeda jaen-3






Hornazos de Ochio Semana Santa



1/2 Kg Harina de Fuerza

25 g levadura fresca

250 cl agua templada a 37º

125 ml aceite de oliva virgen extra

1 cda matalahúva tostada

sal

2 cdas imentón de la vera

25 ml aceite de oliva virgen extra

sal gorda

4 huevos cocidos

Verter en un bol; Agua templada a 37º, AOVE, la sal y la levadura fresca desmenuzada. Mezclar

Añadir la matalahúva tostada, y la harina poco a poco sin dejar de remover. Amasar a mano hasta formar una bola con la masa. Sacar del bol y amasar durante 5 minutos

Hacer una bola con la masa, meter en un bol y dejar reposar con un trapo durante 45 minutos.

Una vez que la masa ha levado, la sacamos y cuatro rombos grandes (tamaño a elegir por vosotros) y los colocamos en una bandeja de horno con papel vegetal. Justo en el centro de cada uno, ponemos un huevo duro, y con un poco de masa los “encarcelamos” con una cruz (ver en el vídeo)

Tapamos con un trapo o papel de aluminio y dejamos reposar otros 30 minutos. En un bol pequeño, mezclamos los 25ml de AOVE con las 2 cucharaditas de pimentón

Pincelamos con la mezcla de pimentón y AOVE y le añadimos sal gorda en la superficie. Precalentamos el horno a 190º.

Antes de meter los hornazos de ochios en el horno, bajamos la temperatura a 180º y horneamos los ochios entre 20-25 minutos

Fuente: este post proviene de Gastro Andalusi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Seguramente alguna vez habéis comprado esos famosos yogures que vienen en tarritos de cristal. La buena noticia, es que esos mismos vasitos en vez de tenerlos dando vueltas por la cocina, los podéis u ...

Se acerca SAN VALENTIN, estáis atemorizados porque no sabéis que regalar, andáis siempre con prisas, se os da regular la cocina y queréis preparar una MEGA-CENITA ROMÁNTICA, pero.....no tenéis tiempo ...

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros andalucía aperitivos ...

Seguimos con las recetas temáticas de Semana Santa. Hoy os traigo unos ricos hornazos típicos de Baeza, Úbeda y Torreperojil, que en especial se comen en Semana Santa. Son unas tortas de aceite de oliva que llevan matalahuva y en el centro un huevo duro. El más clásico lleva un huevo de gallina, pero a nosotros nos gustan más pequeños y con un huevo de codorniz, les decimos "de bocao", y ...

CARNES CASQUERÍA CERDO ...

Para explicaros bien esta receta de buñuelos con morcilla en caldera, primero os tengo que contar que si de algo estamos orgullosos en Úbeda y en la Comarca de La Loma de Jaén, es de nuestra morcilla en caldera. Se pueden preparar un sinfín de recetas con ella, pero como más nos gusta es para rellenar nuestros famosos ochios, el complemento ideal para ella. La morcilla en caldera que he utilizado ...

Recetas Aceite de Oliva Pasteleria tradicional ...

Rechinar de neumáticos y aromas penetrantes. Si os incomodan los encapuchados, es una semana fantástica para sentiros aterrorizados. El resto de los mortales nos remangamos los pantalones porque estamos metidos hasta las rodillas en Semana Santa. Y como ciudadanos responsables y tragaldabas ¿cómo lo celebramos? ¡Con dulces típicos de temporada! ¿Con qué dulces? Con los más saturnianos de todos los ...

dulces halloween y todos los santos navidad ...

ROSCOS FRITOS ESPECIAL SEMANA SANTA. Tiernos toda la semana, una receta tradicional de estas fechas de Semana Santa, pero en casa los hacemos cada vez que nos apetecen, porque se hacen fácilmente y están riquísimos, tiernos y jugosos y por poco dinero tenemos una merienda de rechupete con estos roscos fritos especial Semana Santa. Ver el video de esta receta Ingredientes de la masa de los ROSCO ...

recetas de primeros marisco pasta ...

En un blog elaborado por tres generaciones Ubetenses, no podía faltar esta clásica receta de la que nos sentimos orgullosos y que junto a la ciudad de los cerros deberían de ser patrimonio de la humanidad; “Los andrajos típicos de Úbeda”.  Es por ello, que cuando Canal Cocina vino a Úbeda para grabarnos haciendo 2 recetas, una de las elegidas fue esta que prepararon mi madre y mi ...

recetas de primeros aove patatas ...

Estamos en plena Cuaresma, y como imperativo de la tradición, desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo la ingesta de carne en esta época se limita a la abstinencia. Es por este motivo que en busca de alternativas a la carne y los platos de verduras y pescados llenan nuestras mesas durante este periodo. La receta de hoy tiene tantas versiones como pueblos de la provincia de Jaén. Es por e ...

Cocina malagueña Dulces y postres

Hay quien dice que en Málaga, en Semana Santa, se reza cantando y aplaudiendo; creyentes y no creyentes, malagueños y visitantes, se unen en una explosión de color, de pasión, de arte y cultura, de emociones contenidas, de fe y sentimientos. Es cuando Málaga huele a azahar, a romero, a incienso y a salitre mientras comienzan los preparativos para los intensos días que se avecinan. Resuena en mi me ...

Aperitivos

Mini hornazos de Salamanca para tapa. Una tapa impresionante para darte un capricho este fin de semana, ahora que empieza el buen tiempo. Son como los de tamaño normal, pero tan pequeños que apenas miden 8 cm. de diámetro. ¡Buen provecho! INGREDIENTES: -50 ml de agua. -15 gr de levadura fresca. -25 gr manteca de cerdo. -10 ml aceite de oliva. -1/2 cucharadita de pimentón. -1 cucharadita rasa  de s ...

general españa jaen ...

Los Andrajos de Úbeda! Uno de los platos más representativos de su cocina, así como conocidos en la provincia de Jaén. Como sabeis la Gastronomía Jiennense es nuestra protagonista en esta Semana Gastronómica, donde reflejamos todos sus productos típicos destacando cada particularidad de la tierra… te animamos a que no te lo pierdas, al igual que esta receta tradicional: PREPARACIÓN: 1. Cort ...

recetas postres andalucía cerámica de Úbeda ...

Esta noche se preparan las tradicionales Gachas Dulces de todos los santos en Úbeda. Toda mi familia tiene sus raíces y generaciones en esta maravillosa ciudad del Renacimieto, y llevo toda la semana deseando de venir desde Granada para encontrarme con todos ellos y comernos juntos las gachas dulces de todos los santos y así cumplir la leyenda Ubetense que dice que quién come gachas en los santos, ...