Receta de la Jalá, Pan Trenzado de las Fiestas Judías
Hola a tod@s… Hoy te traigo la receta Receta de la Jalá, Pan Trenzado de las Fiestas JudíasSiempre había visto este pan por las redes y ayer me aventuré a hacerlo, qué delicia, qué suavidad, qué fácil!! Aunque es una receta de pan y sabemos que a veces para que quede bien, las recetas son complicadas, este pan es sencillo y bien vale la pena ensuciarse las manos de masa y tener paciencia esperando que leve y fermente. Lo recomiendo ampliamente, la receta la saqué de un libro que me regaló mi hijo Andrés, es un libro de panadería que me trajo de su viaje a Argentina, el autor es Claudio Olijavetsky, es muy bueno y para muestra un botón, esta receta salió perfecta.
El Jalá o Challah es un pan de origen judío que se consume en las festividades judías, en el Shabat. El origen del nombre viene del trenzado que se hacía y se dividía la masa en tres partes, significa trozo de masa. En las fiestas del Pésaj, no se consume ya que no se permiten los panes con levadura, con lo que tiene que ser un pan ácimo.
Aquí os dejo la receta, le puse un poco más de aceite que la receta original y quedó muy suave, esponjoso y de verdad, exquisito..
Ingredientes:
500 gramos de harina de fuerza
2 cucharaditas de sal
20 gramos de levadura fresca o 7 gramos de levadura seca
200 ml de agua
1 huevo entero
50 gramos de azúcar
80 ml de aceite de girasol
Ingredientes para la cubierta del pan:
1 huevo
3 cucharadas de agua
1 pizca de sal
1 pizca de azúcar
1/2 taza de semillas de amapola
Preparación:
En un bol, coloca la azúcar y la sal. En un poco de agua tibia, disuelve la levadura. Reserva. En otro recipiente, bate el huevo y el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa. Echa el aceite poco a poco en un chorro fino , sin dejar de batir, hasta emulsionar.Integra todos los ingredientes, amasa hasta que obtengas una masa lisa, con fuerza y elástica, si ves que necesitas más harina, añade, hasta que no se te pegue de las manos. Mete la masa en un bol y tapa con papel film, deja descansar unos 10 minutos para que la masa se relaje y se pueda trabajar mejor. Divide la masa en dos y cada uno de ellos en tres, intenta que todos pesen igual. ayúdate con la balanza. Forma seis cilindros, ya que vas a hacer dos panes. Pudieras hacer uno solo, pero queda muy grande y no cabía en las bandejas ni en el horno. Los cilindros deben medir unos 30 cms.
Raw piano solo, baking bread on holidays(859595) – Miwako Izumikawa
Prepara una bandeja de horno, cubre con papel de horno, coloca los panes.
Mezcla los ingredientes de la cobertura y con un pincel de cocina, pinta los dos panes, luego agrega las semillas de amapola, que queden bien impregnados.
Como esta es una receta tradicional, siempre hago la aclaratoria que le he preparado a mi manera.
Quedan realmente espectaculares!