Los mantecados, cuyo nombre deja claro que se trata de bollos amasados con manteca, son típicos de la repostería española.
Son originales de la Andalucía del siglo XVI y pueden comerse en cualquier época del año aunque, de un tiempo a esta parte, es típico comerlos en Navidad.
Ingredientes:
300 gr. harina de repostería.
200 gr. de harina integral.
350 gr. de manteca de cerdo.
300 gr. de azúcar glass.
3 huevos (solo las yemas).
canela (opcional).
sésamo y almendras crudas.
Mezclamos y tamizamos las harinas en un bol.
En un bol grande mezclamos la manteca con el azúcar glass y añadimos la harina y la canela cuando se haya enfriado. Seguimos mezclando y, por último, añadimos también las yemas de huevo. Acabamos de amasar con las manos, hacemos una bola y la dejamos reposar en la nevera tapada con un film durante, al menos, una hora.
En una superficie enharinada extendemos la masa dejándola de 1 dedo de grosor y ayudándonos de un cortador de galletas la vamos porcionando.
Pasamos algunas porciones por semillas de sésamo crudo y a otras les ponemos una almendra en el centro. Ponemos nuestros mantecados en una placa, cubierta con papel de hornear, e introducimos en el horno a 180ºC durante unos 15 minutos, no deben tomar color apenas.
Sacar la bandeja del horno y dejar que se enfríen sin tocarlos, queman muchísimo y además están muy blandos, se van endureciendo según se enfrían.