Lumpias: todos los secretos para hacer rollitos primavera con harina de trigo

¡Hola queridas y queridos amigos de Paulina Cocina! Sean bienvenidos nuevamente a esta hermosa comunidad de recetas que van llegando desde distintas latitudes. Hoy les traemos una delicia que viene de la gastronomía asiática, pero muy popular en las cocinas de todo el mundo: Lumpias. Unos rollitos crocantes que son un manjar irresistible para los amantes de la cocina oriental.

En este recorrido, vamos a contarles todo lo que necesitan saber sobre estos manjares: desde sus características principales, su significado y hasta su historia. Finalmente les dejaremos todos los detalles para que puedan hacer en casa una receta de lumpias caseras con harina de trigo.

Tabla de contenidos


Sobre las lumpias 
4 Características principales de las lumpias que seguro no sabías

El significado de una lumpia

¿Cómo se llaman las lumpias en Colombia?

¿Quién inventó las lumpias chinas?

Cómo hacer lumpias caseras

Lumpias caseras con harina de trigo

Masa para lumpias de harina de trigo
Ingredientes

Procedimiento

Receta de Lumpias
Ingredientes

Cómo hacer lumpias paso a paso

Sobre las lumpias

Las lumpias, también conocidas como rollitos primavera en algunas regiones, son delicias culinarias originarias de la gastronomía asiática. Estos rollitos son famosos por su combinación de sabores y texturas, que los convierten en un bocado irresistible para muchos amantes de la comida oriental.

Estos aperitivos consisten en finas láminas de masa, que envuelven rellenos con una variada mezcla de ingredientes. Su característica más distintiva es la fusión perfecta entre la crujiente textura de la masa y el relleno jugoso que alberga en su interior.

4 Características principales de las lumpias que seguro no sabías


Envoltura delgada: La envoltura es una lámina delgada de masa que puede estar hecha de harina de arroz o de harina de trigo, en algunas variantes. La masa se estira finamente y se rellena con una mezcla sabrosa antes de ser enrollada.

Rellenos variados: La versatilidad radica en la diversidad de rellenos que pueden contener. Desde combinaciones clásicas de carne y vegetales hasta opciones vegetarianas más innovadoras como hongos o tofu.

Fritura crispy: Se fríen hasta obtener una textura crujiente y dorada. Esta técnica de cocción resalta la deliciosa combinación de la envoltura crujiente y el relleno jugoso.

Acompañamiento de salsas: Se sirven comúnmente con salsa agridulce, de soja o de cacahuate, que complementan y realzan sus sabores. Estas salsas proporcionan un contraste delicioso y añaden humedad a los rollitos.

El significado de una lumpia

Las lumpias chinas no son simplemente platos; son símbolos de celebración y unión en muchas culturas asiáticas. Representan la generosidad y la abundancia, ya que a menudo se comparten durante festivales y eventos familiares. 

La palabra evoca emociones de prosperidad y comunión, convirtiéndose en mucho más que un simple bocado. Compartir lumpias caseras durante festivales o reuniones es una expresión de alegría y ventura, por eso es muy común encontrar estos rollitos tradicionales en la celebración del año nuevo chino.

El término “lumpia” se cree que tiene su origen en el chino “Lunpia”, y medida que se fueron haciendo populares en diferentes culturas y regiones, el nombre se adaptó a las lenguas locales, y eventualmente llegó a denominarse “lumpia” en algunas áreas, como Filipinas e Indonesia.

recata de lumpias caseras

¿Cómo se llaman las lumpias en Colombia?

En tierras colombianas, estos bocados crujientes también son conocidos como “rollos primavera” o “lumpiás”, y se estila preparar las lumpias caseras con harina de trigo, como una versión ligeramente diferente a la tradicional asiática, que se hace con harina de arroz.

En este sentido, estos aperitivos son pequeñas obras maestras culinarias que fusionan sabores, texturas y tradiciones gastronómicas. De hecho su popularidad se ha extendido más allá de Asia, convirtiéndose en un plato querido en muchas partes del mundo.

¿Quién inventó las lumpias chinas?

Las lumpias chinas tienen una historia fascinante que se remonta a la antigua China. Se cree que tienen sus raíces en la dinastía Han, que gobernó desde el año 206 a.C. hasta el 220 d.C. 

Se dice que durante este período, los chefs chinos comenzaron a experimentar con diferentes formas de envolver y cocinar alimentos, lo que llevó al desarrollo de estos manjares clásicos de la comida china.

A medida que la receta de lumpias evolucionó, estos bocados se volvieron más populares y se difundieron por toda China y otras partes de Asia. Durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), los viajes comerciales y culturales facilitaron la difusión de estas delicias culinarias a otras regiones de Asia, llevando consigo diferentes técnicas y recetas para prepararlas.

Cómo hacer lumpias caseras

La masa es el lienzo en blanco sobre el cual se construye esta obra maestra gastronómica. Preparada con harina de trigo o harina de arroz, agua y sal, se estira finamente para lograr esa textura crujiente. 

La destreza en la manipulación de la masa es fundamental para obtener el resultado deseado.Pero la versatilidad de este plato radica en la variedad de relleno de lumpias que se pueden incorporar. Desde las clásicas combinaciones de carne y vegetales, cordero, cerdo, pollo, y mariscos, hasta opciones vegetarianas que incluyen una gran variedad de verduras, mezcla de hongos (setas) y tofu. Las posibilidades son infinitas. 

Lumpias caseras con harina de trigo

Una variante deliciosa a la receta tradicional que se hace con harina de arroz,  es utilizar harina de trigo en la preparación de la masa. Este ingrediente aporta una textura única y sabor suave, además de ser más fácil de hacer en el horno, si se busca una versión más liviana

La masa para lumpias con harina de trigo es una alternativa deliciosa y fácil de preparar para quienes buscan una opción diferente y crocante, que además se desarma menos que la versión tradicional, ya que la masa de trigo es más firme que la de arroz.

Masa para lumpias de harina de trigo

Rinde: 12 unidades

Tiempo de preparación: 15 minutos

Tiempo de reposo: 30 minutos

Ingredientes


2 tazas de harina de trigo

1/2 taza de agua

1/2 cucharadita de sal

Procedimiento


En un bol grande, tamizar las 2 tazas de harina de trigo. Agregar la sal a la harina y mezclar bien los ingredientes secos.

Hacer un hueco en el centro de la harina y verter la mitad de taza de agua. Mezclar los ingredientes con las manos o un cornet hasta que la masa comience a tomar forma.

Amasar la masa en una superficie enharinada durante unos 8-10 minutos, o hasta que esté suave y elástica. Si está demasiado seca se puede agregar un poco más de agua, una cucharada a la vez. Si está demasiado húmeda, se agrega un poco más de harina.

Formar la masa en una bola y colócala en el bol. Cubrir con un paño húmedo y dejar reposar durante al menos 30 minutos. Este tiempo de reposo permite que la masa desarrolle su elasticidad.

Después del reposo, dividir la masa en pequeñas porciones del tamaño de una nuez. En una superficie enharinada, estirar cada porción de masa en una lámina fina y rectangular.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo vídeos nuevos todas las semanas (clic acá)

Receta de Lumpias

Rinde: 12 porciones

Preparación: 45 minutos

Ingredientes


12 láminas de masa de harina de trigo (receta arriba)

300 g de carne de cerdo, picada

1 taza de col rallada

1 zanahoria, rallada

1 taza de brotes de bambú, picados

2 cucharadas de salsa de soja

1 cucharadita de aceite de sésamo

Sal y pimienta a gusto

Cómo hacer lumpias paso a paso


En una sartén, saltear la carne de cerdo hasta que esté cocida. Agregar la col, la zanahoria y los brotes de bambú.

Condimentar con salsa de soja, aceite de sésamo y salpimentar a gusto.

Rellenar cada lámina de masa con la mezcla y enrollar de manera firme.

Freírlas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes o cocinar en horno suave de ambos lados hasta que la masa tome color.
cómo hacer lumpias caseras
Fuente: este post proviene de Paulina cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general verduras

¿Que os parecen mis primeros rollitos de primavera? Que ganas tenia de hacerlos y que ricos me quedaron. INGREDIENTES: 8 hojas de pasta filo repollo zanahoria acelga cebolla apio sal jengibre PREPARACIÓN: Cortar las verduritas en juliana (en tiras). Rehogarlas con un poco de aceite de oliva, la sal y una pizca de jengibre. De que este todo bien rehogado, coger 2 laminas de pasta filo juntas y e ...

tapas y snacks recetas ajo ...

¡Hola a todos y todas! Bienvenidos a Paulina Cocina y a un nuevo episodio de estos en los que hablamos sobre diferentes platos al rededor del mundo que nos encantan a todos. En el día de hoy vamos a hablar de Rollitos de Primavera, una especialidad asiática que ha cautivado a personas en todo el mundo. Los rollitos de primavera son parte de la cocina tradicional con una larga e interesante histori ...

recetas de primeros carnes recetas del mundo ...

Rollitos de primavera - Caseros Los rollitos de primavera forman parte del la fiesta de Año Nuevo Chino que se suele celebrar cada año en la cercanía de la primavera. Los rollitos de primavera tienen una simbología especial en estas fechas. El rollito de primavera, arrollado primavera, chun kun o lumpia es un rollo elaborado de una pasta, relleno de diferentes verduras picadas al estilo juliana y ...

recetas de primeros mis recetas carne picada ...

Para muchos, los rollitos de primavera chinos o spring rolls son el mejor aperitivo de la comida china y lo que más se suele pedir en los restaurantes chinos en occidente.  En mis visitas a China pude comprobar que allí si se comen rollitos de primavera y que no es un plato inventado en occidente como muchos de los que nos ofrecen por aquí.  En Hong Kong lo solía ver en bastantes restaurantes y no ...

general

Introducción Hola amig@s Los que os pasáis por aquí ya sabéis de mi afición a la cocina china. Algunos platos de allí habéis podido ver en el blog y más que vendrán. Hoy vamos a preparar un clásico de allí difundido al por mayor en los miles de restaurantes que hay por doquier: rollitos de primavera. Toman su nombre de la tradicion china de servirlos en el año nuevo chino, la f ...

cocina internacional económicas fáciles ...

Rollitos de primavera de pollo y verduras Rollitos de primavera de pollo y verduras ,historia: Hoy, en Cocina Familiar con Javier Romero, os presento una deliciosa y conocida receta de la gastronomía tradicional de China. Son unos rollitos de primavera de pollo y verduras que, aunque no son exactamente lo mismo que los rollitos de primavera comunes, puedo aseguraros que están increíblemente bu ...

Aperitivos y Tapas Recetas fáciles cocina china ...

Los rollitos de primavera son uno de los platos que que siempre pedimos cuando vamos a cualquier restaurante chino. La combinación entre la jugosidad del relleno y el crujiente de la masa junto a la salsa agridulce nos encanta, por eso para nosotros es uno de nuestros favoritos de la comida china. Y es que los rollitos de primavera son uno de los platos de la cocina oriental más conocidos por todo ...

Recetas asiático perder peso ...

Buenos días! Estos rollitos típicos de Vietnam son muy rápidos de preparar y el resultado me encanta! Se ha convertido en un plato básico en mi día a día ya que es una manera original y sabrosa de consumir más vegetales! Vendría a ser la versión fácil del sushi, receta que colgué hace 2 semanas. Necesitamos un ingrediente que es clave e indispensable: el papel de arroz que se puede encontrar en cu ...

Almuerzo / Cena Masas Saladas Rápidas y Fáciles ...

Receta de Rollitos o Arrolladitos Primavera de Carne con Masa Casera y muy fácil de preparar. Cómo preparar unos deliciosos Arrolladitos Primavera con Masa Brick en esta fácil y rápida receta. Los Rollitos Primavera son un plato tradicional de la cocina asiática que combina ingredientes frescos y sabrosos envueltos en una fina masa brick crujiente, similar a una masa filo. En esta receta, te e ...

entrantes ocasiones especiales

Las tortillas de trigo o de maíz con las que se hacen quesadillas o enchiladas, por ejemplo, también sirven de base para hacer otras muchas elaboraciones. Como el sabor de las mismas es tan neutro (similar al del pan) son perfectos para poder combinarlas con distintos ingredientes y crear, así, tapas o aperitivos como el que te proponemos en este post. Tomando como base unas tortillas de harina d ...