Los magnum son los helados que todos queríamos cuando éramos pequeños y que nuestros padres nos decían eso de "cuando seas más mayor" (o por lo menos a mí). Y ahora que soy "mayor" prefiero hacérmelos caseros. La verdad es que hasta este año no me había animado a hacerlo pero una vez que los he probado, no quiero parar. ¡NO PUEDO! Además, me he estrenado a lo grande: Magnum de Stracciatella con Caramelo. ¿Qué más, Iñaki, qué más?
Si me conocéis, sabéis que el helado de Stracciatella es de mis favoritos (aunque no le hago ascos a casi ninguno), así que me lancé a hacerlos de este sabor, para darme un homenaje. Sí, lo necesitaba. ¿Por qué? ¿Es que hace falta una razón para todo? ¡Porque sí! Así que me puse manos a la obra. Tengo que reconocer que para hacer estos helados me ha ayudado mucho todas las técnicas que he aprendido en el curso online de mi amiga Ester Roelas de Helados. ¡Os va a encantar! ¡Tenéis que hacerlo!
Y no os molesto más... ¡os dejo el recetón para que lo disfrutéis!
Los helados tipo Magnum son algunos de los favoritos de muchos de vosotros, así que ya tocaba un recetón como este: Magnum de stracciatella con caramelo. ¡Irresistible!
MAGNUM DE STRACCIATELLA Y CARAMELO Dificultad: Fácil
Horneado: Sin horno
Tiempo: 40 mins (aprox)
Temporada: Verano
Raciones: 4 personas
Etiquetas: Postre, helado
INGREDIENTES
Para el helado
600 ml de leche entera
200 ml de nata (crema de leche) para montar 25% m.g.
150 gr de azúcar
60 gr de leche en polvo desnatada
100 gr de chocolate negro
Para el caramelo
Podéis seguir la receta aquí
Para la cobertura
200 gr de chocolate negro
120 gr de manteca de cacao
75 gr de alemendra crocanti
CÓMO SE HACE- Comenzamos metiendo el accesorio de la heladera el día anterior en el congelador.
- Seguimos preparando el caramelo. Yo lo he hecho siguiendo esta receta. He hecho la mitad de las cantidades, es suficiente. Colocamos una fina capa de caramelo en la base de nuestros moldes tipo magnum. No tiene que ser muy gorda. Yo he usado estos moldes. Metemos en el congelador hasta el día siguiente.
- Seguimos con la base del helado, el relleno. Calentamos la leche entera con la leche en polvo desnatada y la nata (crema de leche). No tiene que llegar a hervir.
-Cuando esté caliente, añadimos los secos y subimos a 85ºC, más o menos, antes de que hierva, vaya. Retiramos enseguida del fuego y pasamos a un cuenco frío.
- Lo llevamos a la nevera en el momento en el que se haya enfriado y dejamos ahí unas 8 horas. Yo hago estos tres procedimientos el día anterior al helado, así cuando me pongo a mantecar tengo todo listo.
- Al día siguiente, sacamos la heladera del congelador. Batimos la mezcla del día anterior con una batidora o con varillas (más fuerte).
- Trituramos el chocolate con un triturador. Si no tenéis, podéis añadirlo en forma de hilo como explico abajo.
-Empezamos a mantecar el helado, añadiendo toda la mezcla en la heladera y mantecando a velocidad alta. Cuando veamos que está casi listo, añadimos el chocolate. Si no tenemos el chocolate triturado, lo añadimos a modo de hilo al helado. Se irán formando los trocitos de chocolate.
- Retiramos el caramelo del molde. Deberá ser una lámina blanda pero que se despega con facilidad. Rellenamos la mitad del molde con helado, colocamos la lámina de caramelo y seguimos con más helado. Colocamos el palito, alisamos la superficie, cubrimos con papel film y metemos en el congelador al menos 8 horas. Yo lo tengo más, para asegurarme que el desmoldado es limpio.
- Toca preparar el baño de chocolate. Fundimos el chocolate y la manteca por separado, ya que se funden a diferentes temperaturas. Mezclamos ambos y añadimos la almendra. Ahora tenemos que esperar a que baje a 30ºC. Esto es importante porque si lo hacemos más caliente la capa será muy fina; si es más frío, será muy gruesa.
- Sacamos los helados uno por uno del molde y los vamos bañando en la mezcla. Yo el chocolate lo tenía en un vaso alto de cristal, lo suficientemente ancho para que quepa el helado. Dejamos que cristalice (unos segundos) y metemos en el congelador. Repetimos con todos los helados. Dejamos en el congelador al menos una hora.
- Servimos en frío.
¡A disfrutar!
TRUCOS Y CONSEJOS Podemos hacer el baño sin almendras.
Podemos hacer el helado solo de nata (crema de leche), sin los trocitos de chocolate.
Podemos hacer el baño de chocolate con leche.