Mona de Pascua

La fiesta cristiana ortodoxa de Bulgaria

Pascua: historia, tradiciones y rituales

Mona de pascua


La Pascua, considerada la fiesta cristiana más importante, ilumina el hogar de la familia búlgara todos los años.

Aunque celebramos el nacimiento de Cristo durante las fiestas de Navidad, él demuestra que es el Hijo de Dios precisamente después de que resucita al tercer día después de que fue crucificado.

Curiosamente, los eventos de Pascua tienen lugar alrededor de la festividad judía de Pascua. La Pascua también está asociada con el calendario lunar y, al igual que la Pascua, cambia su fecha todos los años, pero existe la regla de que no se puede celebrar con la festividad judía, sino los domingos que la rodean.

El principio de determinación se remonta al Primer Concilio Ecuménico en el año 325 y se considera que todos los cristianos lo celebran el domingo después de la primera luna llena del equinoccio de primavera. La diferencia en las fechas en las que católicos y ortodoxos celebran la festividad proviene del hecho de que los primeros siguen el calendario gregoriano y los segundos, el calendario juliano.

La celebración de las vacaciones de Semana Santa en todo el mundo tiene diferentes costumbres según las creencias y tradiciones populares. Los huevos, el pastel de Pascua y el cordero son tres de los elementos principales de la mesa festiva de Pascua. Cada año, la tradición dicta que se pinten huevos en el Jueves Santo o Sábado Santo.

En el pasado, el huevo se asociaba a menudo con el universo. De hecho, ya en el siglo IV, el consumo de huevos durante el ayuno estaba prohibido.

El huevo se ha visto a menudo como un símbolo del renacimiento en la primavera, y con el advenimiento del cristianismo comenzó a percibirse como un símbolo del nacimiento humano. En el mundo cristiano ortodoxo, el huevo se usa como un saludo especial de Pascua, los huevos pintados, no estaban destinados a comer, sino solo como obsequio.

En el pasado, en la mesa búlgara se amasaba el pan ritual tradicional. El primer pastel de Pascua fue amasado por un panadero francés en el siglo XVII, pero ingresó a Bulgaria relativamente tarde, en la década de 1920. La tradición del pan dulce apareció por primera vez en las ciudades, desplazando a la tradicional (como kolak, parmak, kravay), ya que es producto de influencias externas y de la cultura urbana.

Kozunak incluso se ofreció en los cafés más refinados de Sofía, donde se podía pedir café vienés con una rebanada de kozunak. La primera mención de la palabra kozunak se encuentra en el diccionario de Alexander Duvernois "Diccionario de la lengua búlgara sobre monumentos de literatura popular y obras de impresión moderna", publicado en Moscú en 1889 y es sinónimo de la tradicional festivo pastel kravay.

Los tiempos modernos en los que vivimos hoy son muy diferentes, pero aún así los elementos tradicionales del pasado se han conservado en gran medida: los huevos que se pintarán el jueves o sábado, en la mesa para comer esta el pastel de Pascua - Kozunak y el cordero.

Mona de Pascua tradicional de Bulgaria
Kozunak

Primera fase:

Masa madre:

100 ml de leche templada

100 g de harina de fuerza

25 gr de levadura

1 pizca de sal

Mona de pascua Mircia


Segunda fase:

3 huevos a temperatura ambiente

200 g de azúcar + 2 cucharadas para espolvorear

100 ml de leche a temperatura ambiente

600 g de harina de fuerza, puede ser que necesitas un poco mas

1 vainilla

20 ml de agua de rosas o de azahar

1 cucharada coñac

100 g de mantequilla derretida

100 g de nueces

60 g de pasas

Chocolate Nutela, mermelada, cabello de Ángel o cualquier relleno

Elaboración:

1. Juntamos todos los ingredientes de la fase uno en un bol amplio, mezclamos suavemente y dejamos en el frigorífico la noche anterior, para fermentar.

2. En la mañana siguiente sacamos del frigorífico, para temperar a un ambiente cálido.

3. En un recipiente ponemos los huevos, la leche, el azúcar, una parte de la mantequilla, dejamos un poco para untarnos las manos cuando trabajamos la masa, el agua de rosa y la vainilla, mezclamos e introducimos la masa madre, empezamos a añadir la harina de fuerza tamizada, incorporándola poco a poco. Cuando la masa se endurece y es difícil de mover, la pasamos a una superficie enharinada y empecemos amasar con las manos.

4. Si es necesario espolvoreamos con harina, para que no se nos pegue, la masa debe de quedar un poco pegajosa, con el tiempo de amasado se empieza despegar sin añadir más harina, cuanto más suave es la masa, mas esponjosas nos salen las monas.

5. Cuando hemos terminado de amasar, cortamos dos o tres trozos iguales, según las monas, que queremos hacer y las formas que queremos darles.

6. Dejamos reposar una hora o hasta que doble el volumen.

7. Poner las pasas a macerar con el coñac.

8. Preparamos fuentes para hornear, les untamos con mantequilla y enharinamos, para que no se pegue mientras se hornean.

9. Cuando la masa ha doblado el volumen, empecemos a trabajarla para darle la forma que deseamos, como por ejemplo dividirla en tres trozos y engrasar cada uno con mantequilla darle las formas alargadas y hacer una trenza. La otra les añadimos las pasas, las sacamos del coñac y las secamos, añadir las nueces, empezamos amasar para que se incorporan bien en toda la masa. Podemos dar liberta a la imaginación.



10. Cuando la tenemos amasadas las pondremos en la fuente para hornear, esperamos otra ves que dobla el volumen, pintamos con el huevo batido, decoramos con nueces y pasas, espolvoreamos con el azúcar restante humedecido con unas gotas de agua de rosa o azahar.

11. Horneamos en el horno precalentado a 200ºC, sin ventilador, en la parte baja del horno una media hora, cubrir con papel albar si es necesario, para que no se queme por encima.

Kozunak


Fuente: este post proviene de Recetas de cocina llenas de sabor, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Bizcochos

Mona de Pascua tradicional, la receta de hoy es uno de los dulces más típico de estas fiestas, y aunque no es algo especialmente común en Andalucía me encanta prepararla en estas fechas…La Mona de Pascua está cargada de simbolismo, para el cristianismo la Pascua es el paso de Cristo de la vida a la muerte, y de la muerte a la vida, la resurrección. El huevo es símbolo de fertilidad, de vida, ...

PASO A PASO RECETAS DE POSTRES

La Mona de Pascua es una receta tradicional en muchas regiones de la geografía española, y en cada lugar le dan su toque local. Aquí tenéis la receta clásica de la Mona de Pascua que se prepara normalmente en las comunidades del Mediterráneo y que es la más extendida en general. INGREDIENTES (2 Monas de Pascua) Para la masa madre: 100 gr de harina de fuerza 10 gr de levadura fresca de panadero 60 ...

Masas y bollería cocina española mona de pascua ...

El próximo domingo se celebra la Pascua, y en algunas regiones de España, como la Comunidad Valenciana y Cataluña es tradicional celebrar esta fecha con un dulce típico: la Mona de Pascua. La tradición es que el padrino o madrina, regale a su ahijado/a una Mona de Pascua, el domingo después de la misa. Así dicta la tradición, pero la verdad es que el consumo de la Mona de Pascua se ha vuelto muy ...

recetas postres especial cuaresma y semana santa autentica mona de pascua ...

Mona de Pascua tradicional El Forner de Alella recordando su niñez prepara una deliciosa Mona de Pascua elaborada de la forma tradicional, es decir una Mona de Brioche con un huevo duro encima como decoración. INGREDIENTES: 500 grs. Harina de Fuerza 100 grs. Azúcar 6 Huevos 100 grs. Mantequilla 100 ml. Leche 50 grs. Levadura de panadero 10 grs. Sal Ralladura de la piel de Naranja 1 Cucharada sope ...

mona de pascua recetas postres

¡Hola a tod@s! ya hacía tiempo que no publicaba... mínimo una vez a la semana, esa es mi costumbre; pero he estado malita y no me ha apetecido entrar en la cocina para nada. Hoy vengo con una receta típica de estas fechas, la mona de pascua. Según fuentes de Internet, es típica de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla la Mancha, Murcia y las Islas Baleares. En mi zona existen muchas variedad ...

Bizcochos y tartas mona de Pascua

Uno de los dulces típicos de la Semana Santa es sin duda la mona de Pascua, típico regalo del lunes de resurrección por parte de los padrinos para sus ahijados. Normalmente acompañado de un huevo cocido que se casca en la frente de quien tengas enfrente, aunque últimamente se acompaña de huevos de chocolate convirtiéndose en auténticas obras de arte. A falta de ahijados hoy mis hijas y yo hemos de ...

recetas postres

Uno de los postres o dulces clásicos de las Pascuas en España es la Mona de Pascua, cuya degustación simboliza que la Cuaresma y la abstinencia han terminado. Tradicionalmente la obsequian los padrinos a sus ahijados la tarde del Domingo de Pascua. Antiguamente la compartían el lunes de Pascua en el campo reunidos en familia y eran decoradas con huevos cocidos pintados.Actualmente se sigue regala ...

general

EASTER BREAD Este año no me ha dado por las torrijas ni los pestiños típicos de mi tierra. Este año quería probar otra cosa y me he decidido por probar una mona de Pascua tradicional valenciana. Además, esta mona me recordó aquellos días que pasé en Limerick y en el que mis amigos polacos nos otorgaron una comida de Pascua con unos huevos pintados preciosos. He intentado hacerlos yo misma ...

recetas de primeros dulces tradicionales masas ...

La mona de Pascua es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana, de Murcia, de Cataluña y también de las regiones aragonesa y castellano-manchega. Tradicionalmente era el regalo del padrino a su ahijado el Domingo de Resurrección después de la misa, y el Lunes de Pascua se reunían familiares y amigos para tomar la mona juntos. Todos los años la tomamos porque mi hermana vive en Gandía y la tr ...

general dulces magdalenas ...

La mona de pascua es una receta típica de semana santa o días de Pascua en algunas regiones de España, como la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Aragón o Baleares. Esta receta, es típica de estos días, junto a otras como Torrijas o pestiños. Tiene innumerables variaciones, la más tradicional la masa elaborada con harina, azúcar, huevos y sal; Esta será la que preparemos hoy. Es un pan, bizc ...