Hoy vamos a ver cómo preparar unos riquísimos muffins de avena y manzana sin azúcar. Unas magdalenas esponjosas y muy fáciles de preparar, más saludables, ¡y deliciosas!
Hacía tiempo que me apetecía hacer muffins/magdalenas/como les queráis llamar, y hoy me he puesto manos a la masa. Son unos muffins que ya he preparado otras veces, pero que nunca había publicado aún por aquí. Eso pasa porque siempre me pedís cosas con chocolate, y al final el resto de cosillas se quedan aparcadas, a ver si pedís cosas así también
Ver más muffins y magdalenas sin azúcar
Les tengo bastante pillado el truco y me gusta mucho cómo quedan. Son muy esponjosos y los trocitos de manzana quedan blanditos tras hornear, así que al morder te llevas ese toque jugosito. Si queréis que no se noten los trozos (si los hacéis para los niños, por ejemplo), con cortarlos más pequeñitos o rallar la manzana ya sirve, al hornear se integrarán con el resto de la masa.
Es importante que los dejéis enfriar sobre una rejilla. Si no, no se enfrían correctamente, el cambio de temperatura no es como debería, y se acumula humedad, haciendo que queden secos, duros o se pongan así en medio día. Esto pasa con todos los bizcochos y magdalenas, en general, así que ya sabéis.
Para conservarlos yo los suelo meter en una caja metálica bien cerrada, o un táper, y me aguantan 3 días, 4 si los mojo en el café jajajaja
La combinación de manzana y avena es súper saludable, y si además juntamos el toquecito de la canela ya lo tenemos todo. Obviamente es opcional, pero a mí me gusta mucho, como habréis visto en otros postres como la mousse de yogur con manzana, que también lleva canela
En cuanto a la manzana, recordad que las variedades con menos azúcares son las más verdes, como la Golden o la Granny Smith.
A mí me ha dado para 10 muffins generosos, podéis hacer 12-16 si los rellenáis un poquito menos, pero a mí me gustan así. Para conseguir ese tamaño relleno los moldes casi hasta arriba, dejando un pequeño margen.
Información Nutricional
Cada muffin de avena y manzana sin azúcar contiene:
181,9 kcal
17gr HC
Un muffin equivale a 1,7R HC. Estos muffins son ideales como desayuno porque contienen:
Hidratos de carbono complejos, de la avena, que proporcionan energía duradera.
Proteínas del huevo y de la leche.
Vitaminas del grupo B, de la leche.
Fibra, de la avena integral, que ayuda a evitar picos de glucosa y favorece el tránsito intestinal.
Así, desayunar un muffin de avena y manzana con un café, por ejemplo, es un ejemplo muy bueno de desayuno completo y saludable.
Ingredientes:
80gr copos de avena integrales, 200ml leche desnatada o vegetal, 75ml aceite de coco o mantequilla light, 10gr de sucralosa (o edulcorante al gusto), 2 huevos L, 180gr harina de avena integral, 16gr levadura en polvo (polvos de hornear), Canela al gusto, 100gr de manzana en dadosInstrucciones:
En un bol pequeño, ponemos la leche y el aceite de coco o la mantequilla (líquido) y mezclamos bien. Añadimos los copos de avena y los dejamos hidratar durante media hora.En otro bol, batimos los huevos junto con el edulcorante, hasta que doblen su tamaño. Como se tarda poco en preparar, podemos ir precalentando el horno a 180º.
Añadimos la mezcla de copos de avena y batimos.
Tamizamos la harina y la levadura y la añadimos poquito a poco, sin dejar de mezclar.
Por último, añadimos la manzana troceada y mezclamos con una espátula para repartirla bien por toda la masa.
Repartimos la mezcla en moldes para muffins, con papelitos puestos (yo pongo 2 en cada uno). Para que te sea más fácil, puedes poner la mezcla en una jarra o colocarla con un par de cucharas.
Horneamos a 180º durante unos 35min, con calor arriba y abajo, hasta que veamos que se doran.
Dejamos enfriar por completo sobre una rejilla, ¡y listo!
Puedes ver esta entrada en Dulces diabéticos.