Pan de chapata integral sin amasado

Pan de chapata integral sin amasado super facil


Hoy vengo a traerte una receta muy sencilla, un pan casero sin amasado que sale delicioso, muy similar al pan de chapata que encuentras en muchos restaurantes pero en este caso yo lo he preparado con harina integral de espelta aunque tú puedes prepararlo con la harina que tengas más a mano, ya sea harina de trigo, harina de centeno o harina de espelta.



Mi relación con la panadería es una relación de amor odio desde hace mucho, y pocas recetas me acaban convenciendo de verdad. Por un lado he de reconocer que a diferencia de mi padre o mi marido, yo nunca he sido muy panera aunque si me gusta cenar un bocata o un buen pan con determinadas comidas.

Desde que me fui volviendo más consciente de la importancia de la alimentación y los ingredientes que se utilizan, he dejado de comprar muchas cosas, entre ellas la mayor parte de panes de los supermercados.

Siempre hay que leer las etiquetas de los ingredientes antes de elegir un pan, ver si nos engañan diciendo que es integral cuando en realidad no lo es, si le añaden salvado a una harina blanca para darnos el pego o si realmente nos están vendiendo un ultraprocesado disfrazado de pan sano.

De ahí que empecé a interesarme por el mundo de la panadería casera, empecé a comprar distintos tipos de harinas, todas integrales, de trigo, espelta, centeno… y si bien algunas veces me han quedado panes muy buenos, otras me han salido panes densos estilo al pan alemán, al que en España no estamos acostumbrados.

Ahí mis hijas empezaron a quejarse que no les gustaba mi pan y básicamente por pereza, ya que hacer pan es algo que supone organización y previsión, empecé a comprar en grandes cantidades pan del que realmente me gusta, congelarlo e ir sacando poco a poco.

Pero después de 20 días de estar confinados en casa he decidido volver a hacer pan, porque yo me quedo en casa y no pienso salir únicamente a por pan cuando aún tengo la despensa llena.



Notas varias:

La receta lleva las cantidades para harina integral, pero ten en cuenta cuando mires recetas por internet que la mayoría están pensadas para harina blanca así que si utilizas harina integral hay que añadir un 10% más de agua que si es harina blanca, en este caso serían los 40ml extra de agua, es decir, para 500g de harina blanca utilizaríamos 400 ml de agua.

Yo he utilizado levadura fresca de panadero que tenía desde hace meses en el congelador, pero puedes substituirla por levadura deshidratada de la que venden en sobres, únicamente asegúrate que es la de panadería no la química de hacer bizcochos.

Esta receta requiere mucho tiempo de reposo, eso hace que el pan quede mucho más sabroso y nos evita tener que amasar. De verdad que vale la pena la espera.

Yo hice la primera parte de la receta antes de acostarme, la segunda al acabar de desayunar y luego ya continué después de la merienda, teniendo el pan recién hecho a la hora de la cena. Eso si, en cada ocasión le he dedicado unos 5 minutos, con lo que el tiempo real que me ha llevado serían unos 15 minutos incluyendo el tiempo de sacar los ingredientes.

Ingredientes:

500g harina integral de espelta

440 ml agua

12g levadura fresca o 7g de levadura deshidratada de panadero

10g sal

Aceite
Preparación:

En un bol no metálico ponemos la harina tamizada (nos reservamos 2 cucharadas generosas para luego) y el agua en la que previamente habremos disuelto la levadura. No hace falta usar agua templada en esta receta.

Mezclamos bien con ayuda de una cuchara y lo metemos en la nevera a reposar 8-10 horas tapado. En mi caso han sido unas 12 ya que ha estado toda la noche.

Pasado este tiempo añadimos la sal y removemos para mezclar bien.

Añadimos un chorro de aceite a las paredes del bol para asegurarnos que luego se desmolda fácilmente y volvemos a ponerlo en la nevera tapado hasta que haya doblado el tamaño, aproximadamente unas 6-8h.

En una superficie bien limpia ponemos la harina reservada y volcamos la masa suavemente. La estiramos en forma de cuadrado con ayuda de nuestros dedos con mucho cuidado para evitar que pierda las burbujas de aire que ha conseguido en el levado.

Cortamos por la mitad y enrollamos cada tira por separado haciendo dos barras. Al ir enrollando nos aseguramos que la parte enharinada no tenga ningún pegote de harina ya que luego nos saldría en el interior del pan. Pero enharinamos bien el exterior para que así mantenga mejor la forma y quede con el aspecto característico de las chapatas.

Colocamos las barras sobre papel de horno y las dejamos reposar aproximadamente hora y media a temperatura ambiente.

Yo he cortado una de las barras en 2 panecillos y la otra la he dejado entera, ya que así me iba mejor el resultado, pero puedes hacer como tu prefieras, 6 panecillos pequeños, 4 grandes o 2 barras.



Cuando queden unos 15 minutos aproximadamente es el momento de encender el horno para que se vaya precalentando, lo ponemos a 250°C, calor solo abajo, y ponemos en el fondo de nuestro horno una bandeja vieja metálica que utilizaremos para añadir agua y crear vapor en el interior del horno, y de esta manera quedará la corteza más crujiente.La gente que hace pan habitualmente tiene una bandeja llena de piedras volcánicas o incluso de tuercas que utiliza para este fin.

Cuando el horno está bien caliente, sacamos la bandeja propia del horno, y con mucho cuidado de no quemarnos traspasamos el papel de horno en el que tenemos reposando nuestro pan desde la superficie del mármol a la bandeja.

Metemos la bandeja en el horno a media altura, y añadimos un vaso de agua a la bandeja metálica (OJO, si no es metálica podemos reventarla haciendo esto) que tenemos en el fondo del horno bien caliente. Aquí vamos con mucho cuidado ya que este paso es el más peligroso puesto que producirá gran cantidad de vapor.

Cerramos la puerta del horno, y programamos 15 minutos a 220°C calor de abajo.



Pasado este tiempo abrimos el horno con cuidado de no quemarnos con el vapor que saldrá y retiramos la bandeja del fondo, ya no necesitamos más vapor.

Volvemos a cerrar y esta vez ponemos calor arriba y abajo otros 15 minutos a 220°C.

Pasado este tiempo miraremos el aspecto del pan, según lo tostado que nos guste estará para sacar o lo dejaremos 3 o 4 minutos más.

Lo sacamos a una rejilla y dejamos enfriar antes de comerlo.

Espero que te guste mi receta, si decides probarla no dudes en etiquetarme.



Y antes de despedirme quiero mandar un mensaje a todas las personas que están ayudando en este momento tan horrible que estamos viviendo en todos los países: médicos, enfermeros, policías, ambulancias, personal de alimentación, farmacia, transportistas… ¡gracias a todos!

Mónica CookSlow

Fuente: este post proviene de Cook Slow, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cocinar en una Crock-Pot es lo más parecido a cocinar en un tajine de verdad, ya que estos por la forma cónica de su tapa, permiten mantener todo el vapor dentro y permiten que el plato se cocine con ...

El Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre, con lo que cambia de fecha cada año. Este año, 2022, será el día 24 de noviembre. El día siguiente a Acción de Gracias se da el pi ...

Recomendamos

Relacionado

Desayunos Salados y Dulces Pan casero y pizzas Recetas

El pan que tanto os gustó en el confinamiento, ahora en versión 100% integral, y por supuesto sin amasar. ¡Manos a la masa! Esta hogaza integral la puedes hacer tanto con harina de espelta integral como con harina de trigo integral, ¡a tu gusto! Ambas harinas son similares nutricionalmente, y por si os surge la duda, las dos tienen gluten. Es cierto, que el gluten de la espelta es más frágil y se ...

Cajón desastre receta tradicional

Después de unas Navidades llenas de grandes recetas, toca ponerse manos a la masa y empezar la temporada 2019. Este año me he propuesto que sea un pelín diferente y quiero traer recetas muy interesantes que se alejan de la pastelería y repostería de años anteriores. Traeré tartas y pasteles deliciosos, pero quiero que el 2019 sea un año de aprendizaje y desarrollo, donde exploremos nuevas técnicas ...

Pan Salado

Hace ya demasiado tiempo que no publicaba una receta de pan pan, creo que la última fue la Hogaza de pan con Masa madre, así que aprovechando los días de frío que está haciendo, y que quiero comer más sano, saqué mi masa madre de centeno de la nevera, la refresqué y me puse con este pan de Ibán Yarza al que ya tenía echado el ojo. Es un pan 100% de centeno, ya que usaremos únicamente harina integr ...

Masas

Hoy toca pan integral a secas, ni de espelta, ni de avena... es que es el único tipo de harina integral que tengo, jajaja. Así que manos a la obra, bueno pinche a la obra. Ingredientes: 290 gr. agua 15 gr. aceite de oliva un sobre de levadura de panadería deshidratada 250 gr. harina blanca 250 gr. harina integral una cucharadita de azúcar una cucharadita de sal Preparación: 1.- Ponemos en el vaso ...

recetas postres panes sin huevo (salados)

Llevaba unas semanas pensando en hacer este pan. Desde que ví el pan de nino and mo llevo dándole vueltas al tema. El suyo me inspiró porque me encanta el sabor que le da la cerveza a las masas. Yo le he añadido harina integral de espelta y sésamo y está de vicio. Una miga increíble y un saborcito delicioso. Ideal para tostar o para comer así tal cual. Después de probarlo no va a ser la única vez ...

Pan y otras masas Recetas bread recipes ...

Si no has hecho pan en tu vida puede que ésta receta te interese, porque es perfecta para principiantes! No lleva masa madre ni necesitas una amasadora, se trata de una receta de pan integral sin amasado! Hacer tu propio pan en casa es toda una experiencia, si no me crees sigue el paso a paso de ésta receta de pan y cuando veas el resultado vas a alucinar! Además crea adicción, en cuanto le cojas ...

Sin categoría barata básico ...

Vídeo receta; pan sin levadura o pan de soda: Pan sin levadura o pan de soda Dificultad: fácil                      Raciones: una hogaza grande                Tiempo: 50 – 60 minutos Ingredientes: 350 gr de harina común de trigo 150 gr de harina de espelta o harina de trigo integral (si no tenéis usar tan solo harina común de trigo) 375 ml de leche tíbia 40 ml de zumo de limón 1 cucharadit ...

general #retomasamadre panes

Después de la última receta que os traje, un delicioso plato de pollo con salsa de tomate, me quedé con la sensación de que faltaba algo. Y luego me di cuenta, ¡el pan! Esa salsita pide pan, ese plato tiene que quedar limpio y para ello nada mejor que un buen pan casero. De modo que aquí tenéis un delicioso pan de espelta integral con masa madre para mojar en cualquier salsa, para hacer unas ricas ...

Baking Bread Chapatas ...

Volvemos a meternos en harina para realizar este sencillo y espectacular pan de chapata. La inspiración me viene de la genial Esbieta y su perfecta técnica para perderle el miedo a hacer pan casero. Os recomiendo que la visitéis, saldréis con ganas de encender el horno... Os aseguro que este pan - que no necesita enloquecer en técnicas de amasado, para que así resulte más fácil lanzarse al ruedo - ...

general framoliva int-salim ...

Hoy os traigo un rico pan, hacia tiempo que no usaba la maquina para hacer el pan y aprovechando una harina de espelta que recibí... No tenia escusa para no hacerlo. La receta la vi en el blog de Rezetasdecarmen.com y me encanto, os animáis con ella? Ingredientes: 325g de Agua templada.30g de Aceite de Oliva Framoliva.290g Harina de Fuerza.250g Harina Integral de Espelta Int-salim.10g de Sal.15g ...