Pan de muerto mexicano de chocolate

Hola muy buenas tardes a todos!

Regresamos con una receta ancestral en este día de Difuntos. Hace un tiempo publiqué la receta clásica del pan de muerto mexicano. En esta ocasión os traigo la versión de chocolate, no tan conocida pero sí elaborada en algunas zonas de méxico.

¿Por qué esta receta? Me fascina la cultura mexicana y quería versionar una de las tradiciones más horneadas en esta época.

¿Cuál es el origen del pan de muerto? Uno de los orígenes a los que se asocia, relaciona su existencia a la época de la conquista. Este pan de muerto sustituía las ofrendas humanas por el pan de trigo, que se fue introduciendo poco a poco en la cultura azteca. Soldados españoles elaboraron este tipo de pan que ha ido modificándose hasta nuestros días tal y como lo conocemos. Se le añaden los huesitos o la calavera central como decoración y el aroma a azahar se asocia al recuerdo de los ya fallecidos.

Como homenaje al Día de Muertos mexicano, esta fiesta llena de colorido en el que homenajean a sus familiares y que tanto respeto, espero que os guste mi versión. La he elaborado con todo el respeto y devoción que siento por la cultura mexicana.

Pasemos a la receta!

Pan de muerto de chocolate




Ingredientes:

- 500 grs. de harina de fuerza
- 15 grs. de levadura fresca
- 130 gramos de azúcar
- 3 cucharadas de cacao en polvo
- 5 gramos de sal
- 100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- 3 huevos. 2 huevos enteros y una yema
- un chorrito de esencia de azahar
- ralladura de naranja
- 120 grs. de leche tibia

Para decorar:
- 1 clara de huevo
- azúcar

Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes.


Lo primero que hacemos es mezclar ingredientes secos como la harina, cacao, azúcar y ralladura de naranja y sal.


Removemos con una cuchara. Añadimos la levadura, huevos, esencia de azahar y leche tibia.


Dejamos la mantequilla para el final. Una vez que tengamos mezclados los ingredientes, añadimos la mantequilla amasando bien para que quede homogénea y elástica.



Boleamos y dejamos reposar una media hora o hasta que doble el tamaño en un recipiente con papel film.


Luego dividimos en cuatro. Reservamos una para la decoración. Boleamos y vamos haciendo los huesitos y calaveras para adornar nuestro pan de muerto.







Tapamos con un paño y dejamos reposar alrededor de una hora o hasta que vuelta a levar. Todo dependerá de la temperatura ambiente. Pintamos con la clara y espolvoreamos con azúcar. Horneamos a 190 grados entre 15-25 minutos. Comprobad que esté doradito por fuera.



Espero que os haya gustado esta receta. Nos encanta compartir tradiciones y así viajar gastronómicamente por otras culturas como en este caso es la mexicana. No os defraudará. Las notas de azahar junto al aroma del cacao es pura magia! Vuelvo pronto con nuevas recetitas y con la experiencia del Salón del Chocolate de París!



Fuente: este post proviene de Fresas con Chocolate, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta ocasión viajamos hasta Turquía para traeros este dulce, cuyo nombre şekerpare que significa "trozo de azúcar" o "pedazo de dulce". Si te aficiona la repostería turca no pue ...

Ya estamos en primavera, en unos días inicia la Semana Santa y es tiempo de postres para la ocasión. En esta ocasión viajamos a México para traeros un postre fácil y económico de estas fechas que deri ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

recetas postres

Hola muy buenos días a todos. Volvemos en un día en el que recordamos a nuestros seres queridos: El día de todos los Difuntos.En mi caso, he querido inaugurar este día con una tradición que me encantaría hacerla propia. Es el d Día de los Muertos mexicano en el que se realizan altares en honor a los difuntos con fotografías de la persona extrañada, comida y bebida favorita, sal para purificar el a ...

chocolate dia de muertos homemade ...

Hola muy buenas tardes a todos! Comenzamos este mes de noviembre con una receta ancestral. Y es que estamos hablando de una elaboración de la época prehispánica como es el Pan de Muerto. En aquella época se le conocía como huitlatamalli, era una especie de tamal que ha ido evolucionando hasta nuestros días. He de confesar que no es la primera vez que lo hago en casa. Me acerco a la década elaboran ...

chocolate dia de muertos mexico ...

Buenas tardes a todos. Hoy inauguramos mes en festivo, 1 de noviembre, con una receta propia de estas fechas como es el Pan de Muerto. Aunque en España el día de los Difuntos es mañana, 2 de noviembre, en México se celebra desde el 31 en adelante el Día de Muertos. Una tradición en la que se colocan altares en las casas, rodeados de velas y flores naranjas cempasúchil junto a las fotos de los fam ...

comida internacional pan receta dulce

. Una receta que tenia en mi carpeta de "Pendientes" y hoy me he decidido a prepararla. Si te gustan los panes dulces, este es el tuyo. Aromático y lleno de sabor el pan de muerto, un pan de origen mexicano. El pan de muerto es un tipo especial de pan que se prepara en México. No es un pan de consumo cotidiano (aunque se prepara desde julio), puesto que está asociado íntimamente a la ce ...

Pan de muerto

El pan de muerto es un pan dulce muy típico del día de muertos en México, lo que en España sería el día de difuntos el 1 de noviembre. En la actualidad existen muchos tipos y variedades de pan de muerto, pero en todos los casos la base es siempre una masa tipo brioche, nos llevará cierto tiempo prepararlo, los tiempos de fermentación y reposo, pero vale la pena probarlo, el resultado es increíble, ...

pan de muerto recetas mexicanas

Hoy os voy a enseñar a preparar un delicioso y sencillo PAN DE MUERTO tradicional mexicano. ¿Te animas? Pues antes de nada mira el vídeo de la receta. INGREDIENTES 250 g de harina de trigo. 100 mL de leche. 75 g de azúcar. 50 g de mantequilla en pomada. 1 sobre de levadura en polvo. Ralladura de una naranja. 1 huevo mediano. 1 pizca de sal. Mantequilla fundida y azúcar para decorar. PREPARACIÓN Ha ...

MASA MASA Y PAN

PAN DE MUERTO-PAN DULCE MEXICANO Este pan es típico de una de las más importantes festividades del año en México, el Día de los Muertos o de los Difuntos, que tiene un significado trascendental para el pueblo mexicano y que se celebra con gran devoción. El significado de su estructura dice que las partes con forma de huesos hacen referencia a las extremidades humanas, el centro en la parte superio ...

recetas postres cookies galletas y bollería

Pan de muerto. El nombre no es lo más, ni da muchas buenas ideas, pero bueno, será por cultura mexicana, y al final sí que está bueno! Otra vez la publicación de los retos a final de mes se me acumula y tengo que publicar varios, pero bueno, de algún modo es una autoobligación a hacer cosas y participar en estos proyectitos, que si no me apalanco. Esta propuesta es del Reto Bake the World, que par ...

Halloween Receta de bollos

Ingredientes: Prefermento: 90 g leche entera 7 g levadura seca 20 g azúcar 2 huevos medianos 70 g harina de fuerza 1 cucharadita de agua de azahar Masa: Prefermento Ralladura de 1 naranja 1 cucharadita de agua de azahar 80 g azúcar 1 yema de huevo 330 g harina de fuerza 5 g sal 95 g mantequilla sin sal Mantequilla para pintar y azúcar para espolvorear el pan Elaboración: Prefermento: Calentar la l ...

El pan de muerto es una receta típica del Día de Muerto en México. Es un pan dulce, con unos adornos muy peculiares que tienen su historia, se hacen con la misma masa, la bolita superior representa al cráneo, las cuatros canillas representan a los huesos, colocados en forma de cruz para hacer referencia a los cuatros rumbos del universo o los cuatros puntos cardinales, cada uno dedicado a un dios ...