Pan sin amasar con mezcla de harinas, en el horno y en panificadora



Es una buena época para hacer panes con los restos de harinas que nos van quedando y así dejar la alacena limpia para las nuevas que entrarán a partir de septiembre


Además he aprovechado para probar la harina Aurora de La Fuensanta, una harina panadera regalo de mi amiga María López. He seguido sus consejos para hacer la fórmula; María la conoce bien y sabe el agua que admite. El resto de harinas, que ya he trabajado en otros panes, han sido: Callobre de El Molino de Isabel, tradicional zamorana (HTZ) y especial dorada ambas de Harina Tradicional Zamorana. Os dejo la fórmula y, también, las cantidades para una masa con 900 g de harina total

50,00% de callobre

16, 67% de especial dorada

22,22% de aurora

11,11% de HTZ

65,00% de agua

3,32% de aceite de oliva virgen extra hojiblanca

0,44% de levadura seca de panadero
Y para el que quiera prepararlo tal cual, estas son las cantidades en gramos:

450 g Callobre

100 g harina HTZ

200 g de Aurora

150 g de especial dorada

585 g de agua

30 g de aove variedad hojiblanca

15 g de sal rosa del Himalaya

4 g de levadura secaPreparamos un poolish a temperatura ambiente con 100g de HTZ, 1 g de levadura y 100 g de agua. Mezclamos bien y dejamos que se active. Ahora con el calor que hace está en unas 2 horas y media



Mezclamos el resto de harinas con 485 g de agua, los 3 g restantes de levadura y el poolish; dejamos que repose 20 minutos





Hacemos una primera serie de plegados durante 10 segundos sin sacar la masa del bol y dejamos reposar 15 minutos.

Añadimos la sal y el aceite y plegamos hasta que se integren. Dejamos reposar 15 minutos



Hacemos la última serie de plegados de 10 segundos y dejamos que arranque el levado. Guardamos, bien cerrado, durante 15 h en la nevera (yo he repartido en dos boles y he guardado así en el frigorífico)





A la mañana siguiente las masas presentan el siguiente aspecto



Dejamos que se atemperen y formamos, con una de ellas, un torpedo (ver vídeo de Beatríz Echeverría)


Tapamos y dejamos que leve como un poco más del 50%. Entonces encendemos el horno al máximo con calor arriba y abajo, con la piedra de hornear en la bandeja y las lavas abajo. Cuando está caliente, greñamos la masa y metemos (calor sólo en solera) y echamos un vasito de agua sobre las piedras volcánicas para generar vapor. Mantenemos 15 minutos


Bajamos a 210 grados y ponemos calor arriba y abajo. Dejamos unos 25 minutos y apagamos. No sacamos hasta pasados 10 minutos






En mi grupo de Facebook tenéis un vídeo de cómo hacer los plegados. Os dejo un enlace para que podáis acceder
https://www.facebook.com/groups/1850204591880720/

La miga está estupenda


La otra masa la he horneado en la panificadora para hacer tostadas


He rociado con spray desmoldante el molde de ibili de aluminio. Por si os interesa os dejo el enlace de Amazon donde lo compré: IBILI Molde Pan 19X10,5CM Aluminio ANODIZADO, Plata, 19,4 x 10,7 x 11,4 cm https://www.amazon.es/dp/B0796XBGGL/ref=cm_sw_r_cp_apa_i_a8WrDbPHYM552
Formamos un torpedo con la masa y metemos en la caja. Dejamos que haga el segundo levado y horneamos en menú horno durante 45 minutos (en Panificadora Lidl de 16 programas) Deja sin abrir durante 10 minutos y luego saca el molde. Cómo siempre desmolda en caliente y deja enfriar sobre rejilla


Si no queréis que greñe hay que llevar al límite la segunda fermentación antes de hornear. Otra opción para hacer pan sin necesidad de encender el horno. Tu decides




Os dejo los enlaces de mi grupo de Facebook y de mi canal. Hay muchas recetas y muy interesantes. Estáis invitados
https://www.facebook.com/groups/1850204591880720/
https://www.youtube.com/channel/UCK0CwUsvgf5YMIOh-LSKABA

Fuente: este post proviene de Buenos Ratos Lola, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo unas chapatas que me ha encantado preparar: están hechas con harina panadera W170, una harina con poca fuerza para la hidratación que ha aguantado, un 84% Para obtener estos resultados ...

Estoy muy contenta con el resultado de estas chapatas: al estar elaboradas con una harina panadera (W175) se mantienen tiernas mucho más tiempo Son fáciles de preparar con una amasadora de gancho ad ...

Recomendamos

Relacionado

Olla GM G Panes y masas Fussion Cook FC7 smart

Empieza el calor y no hay quien encienda el horno. Si tienes una olla GM G o similares, puedes hornar tus panes en ellas, te quedarán estupendos si sigues los pasos que explico a continuación. Os pongo las harinas que yo he utilizado pues, una buena harina es muy importante para obtener un buen pan. Podéis comprarlas online sin ningún problema. Para poneros en contacto con El Molino de Isabel a tr ...

Panes y masas Recetas dulces Panificadora

Que bueno queda este pan, y ¡sin leche! Cómo huele cuando lo tuestas y que bien aguanta tierna la miga. Muchas gracias Alfonsi Gil Braza por tu receta. Me ha encantado. He seguido todas tus indicaciones al pie de la letra pero yo lo he preparado en la panificadora. El resultado es muyyyy bueno, con una miga que parece más la de un panettone. Gracias corazón Lo primero es hacer un Roux de agua. ...

crock pot españa recetas crock pot español crock-pot recetas ...

Estoy muy contenta, después de muchas pruebas, aquí os traigo el pan que estabais buscando sin levadura, sin amasar, y con harina común, el sueño de todos los que querían hacer un pan casero pero sin complicarse la vida, ideal para principiantes. Cuando lo hagáis y os deis cuenta que no os miento, que es super fácil y rápido de hacer, estoy segura de que vais a querer hacerlo mas a menudo, pues po ...

Desayunos Salados y Dulces Pan casero y pizzas Recetas

El pan que tanto os gustó en el confinamiento, ahora en versión 100% integral, y por supuesto sin amasar. ¡Manos a la masa! Esta hogaza integral la puedes hacer tanto con harina de espelta integral como con harina de trigo integral, ¡a tu gusto! Ambas harinas son similares nutricionalmente, y por si os surge la duda, las dos tienen gluten. Es cierto, que el gluten de la espelta es más frágil y se ...