Los paparajotes suelen ser unos de los postres más demandados durante estas fechas, no solo en las barracas, sino en los restaurantes y bares murcianos. Llenos hasta arriba en estas fechas, clarooo..que el tiempo y las Playas estupendas que tenemos aquí, acompañan por no hablar de los días con sol y luz tan magníficos que estamos teniendo! Asi que..estamos todo el dia en la calle Los limones me encantan, y en mi casa nunca faltan, la verdad…los utilizamos para aderezar ensaladas, arroces, aperitivos, sorbetes, y en esta ocasión..para hacer paparajotes. No sabéis que ricos están, madre mia. ; y cómo aromatiza la hoja del limón a la masa, es genial!!! el aroma y el sabor a limón es tremendo! Siempre elegid los que veais gorditos y con la corteza gruesa. Si son ecológicos, mejor que mejor!! Pensad que los restos de pesticidas y fungicidas que utilizan para fumigar, pueden quedar en la piel, de manera que siempre que sepáis que son limones naturales sin tratamiento alguno, van a ser los idóneos para este tipo de postre, donde la corteza y las hojas del limón van a ser grandes protagonistas.
Bueno, pues una vez elegido nuestro árbol, vamos a ir cogiendo las hojas siempre mirando las que mejor aspecto tengan y descartando las quemadas por el sol o picadas por los pájaros. Y por supuesto llevando cuidado para no pincharos con una de sus espinas, creedme…que son tremendas! Después de cogedlas, ir lavando una a una Luego lavaremos las hojas una a una bastante bien, tened en cuenta que van a ir en medio de la masa, por lo tanto no debemos dejar polvo alguno, y ni mucho menos bichillos o mosquitos típicos de los huertos, ok? Luego secamos bien las hojas una a una, con algún trapillo de algodón fino que no tire pelusillas y ya tendremos nuestras hojas listas y limpitas para utilizar con nuestros paparajotes.
la hoja de limón que contiene no debe comerse eh??? es algo indigesta, os puede sentar un poco mal, aunque nada grave claroo.. asi que si alguna vez os “zampáis” una sin daros cuenta,no os preocupéis demasiado que lo único es que os dolerá algo la tripilla, pero ya está!
Bueno y ahora vamos con la receta que es sencillísima!!
Antes os he adelantado algún que otro consejillo, os los resumo aquí:
? Elegir limoneros ecológicos, que no hayan sido tratados con pesticidas ni fungicidas. Totalmente naturales.
? Escoger bien las hojas, tiernas y tersas, nada de hojas con agujeros o con las puntas quemadas por el sol. Con esto la masa se quedará muy bien pegadita a la hoja, y esto hará que estéticamente a la hoja y que luego al freirlas se quede una forma muy bonita.
? Lavar y secar muy bien las hojas y los limones (porque luego rallaremos la corteza de un limón)
? Mantener el aceite a 100 grados para conseguir freírlos al punto, y no pasarnos y quemar la masa.
? Hojas de limonero
? Corteza de limón
? 150 harina
? 140 leche
? 2 huevos
? Pizca de sal
?1 sobre de levadura Royal
? Azúcar
? Canela
En primer lugar rallaremos la corteza de un limón, y la pasaremos también por una picadora para conseguir unos trocitos más pequeñitos.
A continuación, le añadimos la leche y los huevos previamente batidos, para que así se integre todo mejor! y mezclamos unos segundos a velocidad 4 hasta que esté todo bien mezclado.
Por último añadimos la harina+levadura Royal previamente tamizadas para evitar los grumos.
Por último, reservaremos la masa y preparamos mientras:
Nuestra sartén con aceite de girasol o de oliva suave y el termómetro para controlar los grados y no calentar en exceso nuestro aceite. Si no tenéis, no pasa nada, simplemente controlad el fuego y no pasaros de freirlos en exceso.
Un plato con azúcar normal y canela en polvo mezcladas, para luego rebozar nuestros paparajotes una vez fritos. por las dos caras.
Las hojas limpias y secas.
Y ya a freirlos con el aceite bien caliente. Después los rebozamos en azúcar y canela y listos!!! a degustarlos!!
Con ellos también se puede hacer una exquisita Tarta de Paparajotes como la que hice el otro día. Umm…no sabéis como está, de miedo…”pá chuparse los dedos”. Si os animáis hacerla ya sabéis..me lo decís y estaré encantada de subir vuestra foto a Facebook.
¿Te ha gustado la receta? ¿ quieres compartirla con alguna amiga/o? Me encantará si lo haces
? Si quieres puedes encontrarme también en Twitter y Facebook
? Para los que amáis las fotografía, podéis verlas todas en Flirck.y en Pinterest
? Para cualquier aclaración o consulta, podéis mandarme un email a contacto@sweetandgiftsmarietta.com. Os atenderé encantada
¡Gracias por leerme, por pasarte y por regalarme dos segundos de tu tiempo !
¡Feliz dia!
?Marietta?