PORRA ANTEQUERANA CON MANGO, LANGOSTINOS, CALAMARITOS Y JAMON SERRANO



La rencarnación es la creencia consistente en que una esencia individual de las personas (se llame mente, alma, conciencia o energía) adopta un cuerpo material no solo una vez sino varias. La creencia de la existencia de un alma o espíritu que viaja o aparece por distintos cuerpos, generalmente a fin de aprender en diversas vidas las lecciones que proporciona la tierra, hasta alcanzar una forma de liberación o de unión con un estado de conciencia más alto.

Yo estoy convencida, de que si es verdad, yo en mis anteriores “vidas” las viví sin lugar a dudas en Oriente: China, Thailandia, Japón e India….quizás por ello me siento tan profundamente atraída por la cultura, la historia, la gastronomía, sus paisajes….sobre todo India.  O quizás éste último país, es tan especial para mi porque en definitiva he convivido con hindúes durante más de 30 años de mi vida.

Suelo decir que “Mi cocina” es ante todo malagueña, pero después de todo, he de reconocer que es Oriental por pasión, por gustos y por las raíces tan profundas que han ido surcando en mi, las personas que he conocido, lo que he viajado, lo que he vivido…..

Uno de los productos que me cautivó, cuando aún casi no era conocido en nuestros mercados, fue el mango (aunque no puedo dejar atrás los verdes y sabrosos pistachos); no es que me gusten, es que me apasiona ese fruto sabroso, de color amarillo naranja, de pulpa compacta y jugosa, exótico, suculento, dulce y con un perfume aromático tan pronunciado y característico que probé por primera vez muy al principio de los años 70.  

El mango es originario de India, presente desde hace más de seis mil años, donde los primeros textos que hablan de él, data de seis mil años, escritos en sánscrito; allí se cultiva desde hace más de 4000 años.

Es en India, donde se le considera el árbol sagrado, con propiedades mágicas, existe la creencia de que Buda encontró inspiración y paz sentado en un huerto de mangos; es con su madera con la que se preparan las pilas para incinerar a los muertos, es bajo sus ramas donde los enamorados sellan sus compromisos, sus hojas están presentes en la ornamentación de las bodas en señal de amor y fertilidad, ésas mismas hojas de manga que cuelgan los hindúes en las puertas de las casas rurales cuando nace un niño.

El exótico mango ha recorrido un largo camino a través del tiempo y el espacio, pero ha encontrado en la Axarquía malagueña su hábitat, como si de India se tratara. 

La Axarquía junto con la Costa Tropical granadina, es la principal zona productora de mango de toda Europa, así que hoy en día nos es fácil encontrar de forma habitual en nuestras mesas tan exótico y maravilloso fruto.

Yogur con mango, zumo de mango, ensalada con mango..mango, mango…¿por qué no hacer un gazpacho con mango?   Pero para tomarlo con cuchara…pués a preparar una porra malagueña (que no salmorejo cordobés porque le pongo pimiento verde) con mango…..una sopa-crema fría con la base de nuestra dieta mediterránea y con un “toque” exótico que me recuerda a India.

¿Para hacerlo?

Ingredientes:

Medio mango maduro de la Axarquia malagueña (pelado previamente), un trozo de pimiento verde, medio tomate (sin semillas ni piel), un trocito de pepino (sin piel), un trozo pequeño de cebolla blanca dulce, medio diente de ajo (sin la parte central), una rebanada de pan (la miga) sal, vinagre de vino blanco, aceite de oliva virgen extra (en ésta ocasión de Riogordo, malagueño).    Para la guarnición, tres langostinos pelados y partidos por la mitad (quitándoles la tripa), tres calamaritos, jamón serrano y un trozo de mango cortado en trocitos.

  

¿Cómo lo hice?

En el vaso de la minipimer colocar todos los ingredientes juntos: tomate, mango, cebolla, ajo, pimiento, pepino, pan, sal, vinagre y  aceite.  Triturar a máxima potencia de forma que quede una crema homogénea y suave.  Probar y rectificar al gusto.  (Si se desea más liquida, hasta conseguir un gazpacho: añadir agua).

Mientras en una sartén con un chorreoncito de aceite de oliva “dorar” los langostinos y los calamaritos, salándolos previamente.

En otra sartén, pasar durante un minuto el jamón serrano de forma que quede crujiente.

Emplatar la crema y colocar encima mango troceado, los langostinos, los calamaritos y el jamón.

¡¡ Buen provecho !! 

Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros cocina tipica malagueña entrantes ...

A quien mira lo ajeno, lo suyo no le contenta. (Séneca). Andalucia, ocho capitales de ensueño cuya gastronomía es un deleite para los cinco sentidos, cuna de grandes manjares y platos heredados de nuestros antepasados, aprendidos de generación tras generación desde hace milenios. Tierra ésta de potajes y guisos de cuchara durante el invierno cocinados con esmero en nuestros fogones y donde ?la ca ...

general cremas gastronomía malagueña ...

La "Porra Antequera" es una crema fría típica de la gastronomía malagueña, concretamente del pueblo de Antequera como su nombre indica. Se sirve muy fría, acompañada de atún y/o jamón serrano cortado en daditos y huevo cocido también en trocitos. Siendo malagueña no podía faltar esta receta en mi blog que además de estar riquísima, es sana, refrescante y nutritiva, así que os dejo la re ...

recetas de primeros entrantes frutas ...

¡¡ Vete a la porra !!` Qué se vaya tu hermana ?la pelá? La tuya que es más ?zambulla???. Habituales frases en la década de los sesenta cuando los chiquillos se peleaban enzarzados en su juegos infantiles. Y es que en el lenguaje popular malagueño hay muchas frases y expresiones nacidas, criadas y desarrolladas en Málaga y como toda lengua viva, algunas mueren o están en coma profundo porque ya ...

calamares recetas de primeros

Hace unos dias visitó “Mi cocina” virtual Mª José Reyes dejándome un comentario en una de mis recetas e invitándome a visitar su blog, con la agradable sorpresa al hacerlo y comprobar que es hija de un magnifico escritor, Adolfo Reyes y nieta del insigne poeta, lírico, periodista y narrador malagueño Arturo Reyes.¿Cuantas veces he pasado por la estatua con su busto con ésa malagueña, flor en mano ...

recetas de primeros aperitivos entrantes ...

Quienes no conocen Málaga, quienes no han visitado nuestra provincia, asociará su nombre con playa, sol y calor, pero Málaga es mucho más, también es nieve, bosques, serranías, ríos, valles?..vamos que casi, casi?es completita, lo tiene todo y puedo asegurarles que no sólo me mueve la pasión y el sentir de una malagueña cuando escribo éstas líneas. Valles como el del Genal, patrimonio natural mal ...

recetas de primeros sopa fria

Hay diferentes forma de hacer las típicas sopas frías de verano. Todas son similares y todas diferentes. Además cada cocinero le da su particular toque. INGREDIENTES 750 g. de tomates rojos maduros. 200 g. de pan del dia anterior. Medio pimiento rojo y medio verde. Un diente de ajo. Aceite de Oliva Virgen Extra. Vinagre de vino. Comino molido. Sal. Para decorar dos huevos duros y una lata de atú ...

general verduras y hortalizas

Y para hoy porra para refrescarnos un poco, porra antequerana, que no salmorejo cordobés, seguro que os hacéis esta pregunta: ¿La porra antequerana y el salmorejo cordobés es lo mismo? pues no, no es lo mismo, para empezar el salmorejo es típico de Córdoba y la porra de Antequera (Málaga) y la diferencia principal es que la porra antequerana lleva pimiento y el salmorejo no ¿Y conocéis la ardoria ...

recetas de primeros hortalizas y verduras platos de cuchara

Tenía pensado en publicar esta porra antequerana más adelante aunque llevan las fotos hechas como casi un mes, pero para que esperar no? además es viernes y como nos adentramos en el fin de semana apetece platos sencillos y ricos. Os recuerdo que este domingo hay receta del reto "Cocinas del Mundo" que nos ha tocado viajar a Camboya y puedo decir que ha sido un fantástico reto, así que n ...

recetas de primeros cultura gastronomia ...

¿Que es la Porra Antequerana? Si escuchamos el nombre por primera vez tal vez no suene a receta y si lo miramos como receta el nombre no es glamuroso, ¿no os parece?  Como su propio nombre indica es un plato típico de Antequera, ciudad de la Provincia de Málaga. Es una variante del gazpacho sólo que más espeso para comer con cuchara, muy parecido o casi con los mismo ingredientes que el salmorejo ...

recetas de primeros cocina tipica malagueña pescados y mariscos

Para que pueda trabarse una verdadera amistad, es preciso prescindir de la superioridad que puedan otorgar la edad, los honores, las riquezas o el poder. El único motivo que nos debe incitar a la amistad es la búsqueda de las virtudes y el mutuo perfeccionamiento. "Confucio" Gracias a mi querida amiga Tania, su mujer a la que él describe y lo es para quienes la conocemos: "un rega ...