Pudding de limón y recordando a Tante Hilde



Con el título que lleva la entrada de hoy os estaréis preguntando quién es Tante Hilde (la tía Hilde), y yo por supuesto paso a contaros quién es y porqué la recuerdo hoy, antes de mencionar receta alguna. Tante Hilde, era la tía abuela de mi suegro, o sea, la tía-bisabuela de mi rubio y por tanto mi tía-bisabuela política. Toma ya! Casi ná, jeje :)

Ya en serio, Hilde fue una tía muy querida que, aunque yo no he tenido la suerte de conocer, sigue muy presente en todos a día de hoy, incluida yo, gracias a todas las anécdotas que cuentan de ella. Una de las razones que hace que la recordemos a menudo es un precioso limonero que tienen mis suegros plantado en el jardín. Cuando vinieron a España hace más de 40 años, se trajeron con ellos un pequeño arbolito de Hilde. Lo sembraron, y creció y creció hasta convertirse en el árbol maravilloso que es hoy (fijaos en la foto y veréis que no exagero). Da muchísimos limones, enormes y con un olor y sabor como nunca había probado antes. Son una verdadera maravilla. Siempre que vamos a su casa nos traemos unos cuantos. Pues bien, en nuestra última visita nos trajimos un buen cargamento, y no quería dejar pasar la ocasión de preparar un rico postre con ellos y honrar, de esta manera, a la querida Tante Hilde. Además, he plantado unas cuantas semillas en una maceta de la terraza para ver si conseguimos continuar con la estirpe limonera de Hilde, también aquí en Madrid :) Creo que es una bonita manera de recordarla y tenerla presente.

Y metiéndonos ya en la parte culinaria, quería hacer algo realmente rico con los limones de Hilde y me decidí por este pudding de limón. Sencillo, suave, delicado... Una delicia que creo habría gustado a Hilde y que degustamos en su honor con mucho cariño. Va por tí, Tante Hilde!
Receta ligeramente modificada de Joy of Baking. Para 4 o 5 ramenquines pequeños:

INGREDIENTES

140 gramos gramos de azúcar o edulcorante (yo usé eritritol "Sukrin")

30 gramos de mantequilla (normal o ligera)

2 huevos grandes (separados yemas y claras)

1 cucharadita de extracto de vainilla

1 cucharadita de ralladura de limón

30 gramos de harina (yo puse harina de almendra. Me gusta mucho para los postres. En este caso se pone algo menos de cantidad: 15-20 gramos)

Sal

60 ml de zumo de limón

160 ml de leche (normal o desnatada)




PREPARACIÓN


- Primero de todo, ponemos a calentar el horno a 180ºC y engrasamos con un poco de mantequilla unos ramenquines.



- En un bol mezclamos el azúcar (menos dos cucharadas que reservamos para más adelante) y la mantequilla hasta obtener una masa más o menos homgénea.



- Añadimos entonces las yemas y batimos.



- Incorporamos ahora la ralladura de limón y el extracto de vainilla. Y seguimos batiendo.

- A continuación, incluimos la harina y una pizca de sal, y mezclamos bien hasta que la mezcla quede homogénea.



- Por último, añadimos el zumo y la leche y mezclamos.



- En otro bol batimos las claras con una pizca de sal hasta que queden bastante firmes. Añadimos entonces las dos cucharadas restantes de azúcar y seguimos batiendo hasta llegar a punto de nieve.



- Añadimos ahora las claras montadas a la mezcla anterior con movimientos suaves y envolventes. La mezcla final quedará bastante líquida. No os preocupéis, es así como tiene que ser.

- Vertemos la mezcla en los ramenquines y metemos estos en una bandeja para horno. Llenamos la bandeja con agua caliente hasta llegar a la mitad de la altura de los ramenquines, más o menos, y horneamos al baño maria unos 40 minutos. Si ponéis el ventilador, se os hará antes. En unos 30. En cualquier caso, para comprobar que el pudding está listo veremos la superficie dorada, y al pinchar con un palillo en el centro de uno de los moldes éste saldrá limpio y seco.



- Sacamos entonces los moldes de la bandeja con agua y dejamos enfriar un poco. Éste es un postre para tomar más bien caliente, o al menos a temperatura ambiente.

- Lo podemos comer directamente de los ramenquines o desmoldarlo. Si nos decantamos por la segunda opción, deberemos esperar a que hayan enfriado del todo o casi, y con la ayuda de un cuchillo despegaremos con suavidad de las paredes del ramenquín antes de desmoldarlo a un plato. Como podéis ver en las fotos, se distinguen muy bien dos texturas. Una más cremosa, tipo flan (en la parte de arriba si desmoldamos), y una algo más abizcochada. Esta mezcla de texturas queda realmente estupenda además de bonita. La verdad es que es éste es un postre para lucirse y disfrutar. Una verdadera delicia.







Qué lo disfrutéis! :)


Si quieres, también me encuentras en Facebook :-)

https://www.facebook.com/Minscocina



Fuente: este post proviene de Mins Cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy nos vamos a la India. De la mano de 6 fantásticas recetas conoceremos un poco más sobre la gastronomía de este gran país, que te gana, entre otras cosas por el estómago. Una maravilla para los sen ...

Hola a todos! Estoy de nuevo por aquí después de mucho tiempo en silencio... :) 2019 fue un año escaso en cuanto a publicaciones y 2020 lleva el mismo patrón... bueno, el mismo patrón en cuanto al blo ...

Aunque no es la época de la calabaza, hoy os traigo una receta deliciosa con este ingrediente. Es una receta que tengo desde otoño, que es cuando debí publicarla... pero ya sabéis, jeje. En cualquier ...

Buenos días! Por fin pasamos aquí en Madrid a la fase 1 de la desescalada y estoy súper contenta. Para celebrarlo (sí, es surrealista... toda esta situación lo es... es como una peli de ciencia ficció ...

Etiquetas: Dulce-Postre

Recomendamos

Relacionado

Con masa Dulce-Postre

Hace unas semanas vinieron mis padres, mi hermano y mi cuñada con las niñas a comer. Cuando hice el choto. Ya que preparaba una estupenda comida, quería hacer también un postre. Como aún me quedaban limones de Tante Hilde y había hablado en numerosas ocasiones de lo deliciosos que eran, me decidí por un postre en el que utilizarlos y preparé esta tarta de almendra y limón. Y sí, mucho limón porque ...

general acelgas primeros ...

Posted by: Gemma BioscaUna vez más ha llegado el Reto de Tía Alia...y ya sabéis que yo siempre escojo la opción salada! Y esta vez no podía ser otra...porqué la opción era ineludible. Un rico pudding de acelgas y patatas....wow! Cuando leo las recetas de Tía Alia, siempre me acuerdo de mi madre...y este pudding lo habíamos comido muchas veces...era lo más! Ahora, las cosas han cambiado, empezando ...

recetas postres postres los pestiños de mi bisabuela ...

Oración, abstinencia, reflexión, penitencia… y un sinfín de preparaciones dulces que contrarrestan esta época del año. La Cuaresma se viste de largo para llenar mesas de platos típicos, dulces y salados. Desde el ayuno de Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección, la gastronomía de Cuaresma llega a su punto álgido sobre todo en cuanto a  repostería se refiere. Pestiños, tortas de ...

Dulces y postres postres de limón pudding ...

Para estos últimos coletazos veraniegos os propongo un refrescante y delicioso pudding de limón, a medio camino entre un bizcocho y un flan, ideal si no os gustan los postres demasiado dulces. En casa ya se ha convertido en un habitual para las meriendas veraniegas. Ingredientes -250 gr de pan duro o restos de bollería -4 vasos de leche -1 sobre de gelatina en polvo sabor limón -1 yogur natural -6 ...

Dulce ruibarbo

Termina la temporada de alcachofas en España y comienza la temporada de Ruibarbo aquí en Alemania. Los que me seguís sabéis que suelo utilizar esta verdura-fruta a tope. Y para inaugurar la temporada os traigo este pastel hecho con una base de masa quebrada cubierto de ruibarbo y pudding, que es como una especie de natillas. Así que ya os podéis imaginar lo rico que está. Pastel de Pudding con ...

Dulce pastel

Si pensabas que habías probado todas las tartas o pasteles con manzana, quizás te falte esta con base de masa quebrada, rellena de manzana envuelta en pudding, arándanos, mazapán y aromatizada con especias Spekulatius. La tarta de manzana es uno de los dulces más icónicos de la gastronomía española y se puede encontrar en cualquier pastelería e incluso panadería, pero esta que yo os traigo, no. ...

cocina coco Gastronomia ...

Hola chicos y chicas! ¿Qué el fin de semana?. Hoy les traigo una receta saludable, rica, fresca y rápida de hacer, es un delicioso pudding de piña colada con chía, ideal para el desayuno, como postre, merienda o tentempié. Las semillas de chía son consideradas un súper alimento, se dice que tienen mucho más calcio que la leche, son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, además ricas en á ...

limón tarta

Esta es una tarta de limón deliciosa, parecida a la que cremaque realicé hace algunos años. La tarta fue para el cumple de mi tía y fue todo un éxito, así que no dejéis de prepararla en casa. Ingredientes: - Un paquete de galletas María. - 50 gramos de mantequilla. - Un bote grande de leche condensada. - 250 gramos de queso crema. - El zumo de seis lim ...

robots y utensilios de cocina

Ingredientes: 2 huevos3 yogures de limón desnatados 0%1 vasito del yogur de leche desnatada1 sobre de pudding (de la marca del lidl)1 cucharada de edulcorante liquido Preparación: Batir bien todos los ingredientes con la batidora, meter en un molde de silicona de 20cm, meter el molde en la cubeta de la cocimix deluxe, tapar con valvula abierta, programar menú horno, 160º, 35 minutos, cuando t ...

chía cocina para novatos cocina vegetariana ...

Seguramente ya hayas oído hablar, o incluso ya la has introducido en tu dieta, de la semilla que se está poniendo últimamente de moda, la chía. La chía es una excelente fuente de calcio, proteínas, ácidos grasos omega 3, antioxidantes y fibra. Yo, normalmente la añado a mi desayuno de avena habitual, con unos frutos secos y una fruta de temporada y le da un toque crujiente que se va convirtiendo e ...