Tacu Tacu: un plato con historia afroperuana y 9 ideas de acompañamientos

¡Hola queridas y queridos amigos de Paulina Cocina! En esta ocasión vamos a conocer una receta muy popular en la cocina peruana: Tacu Tacu. Se trata de un plato que nació como aprovechamiento de sobras, y se convirtió en un clásico con muchas variantes y acompañamientos posibles.

Hoy te vamos a contar todo sobre el origen y la creación de esta receta, algunas de sus variantes y 9 posibles acompañamientos para completar este plato que tanto aman en el Perú y que los invitamos a preparar en casa.

Además les trajimos la receta de tacu tacu de frejoles (frijoles), que es una de las versiones más tradicionales de este plato, que se corona con una fritura que le da textura y sabor. Una receta súper sencilla, fácil de hacer y muy económica. 

Tabla de contenidos


Sobre el Tacu Tacu: Tradición y Sabores de Perú
5 Características del Tacu Tacu

Orígenes del Tacu Tacu: Un Viaje por la Historia Afroperuana en la Cocina

¿Cuándo se creó el tacu tacu Peruano?

Variedades Creativas del Tacu Tacu: Explora los Sabores de Perú

9 Acompañamientos Perfectos para el Tacu Tacu: Ideas para Completar tu Plato

Receta de Tacu Tacu: receta tradicional con frejoles
Ingredientes

Cómo preparar tacu tacu paso a paso

Sobre el Tacu Tacu: Tradición y Sabores de Perú

El tacu tacu, con sus raíces en la herencia afroperuana, es un plato emblemático de la gastronomía del Perú, que consiste en una mezcla de arroz y frijoles (frejoles), que luego se integra como una masa y se fríe como si fuera una tortilla de papas española, de ambos lados.

Este plato tan delicioso se presenta como una opción versátil en la mesa peruana, ya que a diferencia de otras creaciones, este plato se destaca por su capacidad para adaptarse a diversos ingredientes y acompañamientos. Si estas acá porque te encantan los sabores peruanos como a mi, entonces te dejo acá una recopilación de recetas que hice comiendo 24 hs. comida peruana.

5 Características del Tacu Tacu


Versatilidad de sabores y acompañamientos: El tacu tacu peruano es como un lienzo en blanco que puede ser adornado con una variedad infinita de sabores. Desde pescados y mariscos hasta carnes y vegetales, esta receta se presta para la creatividad.

Texturas: La magia del tacu tacu reside en su contraste de texturas. La capa exterior se cocina hasta lograr un dorado perfecto, mientras que el interior conserva una suavidad que se deshace en el paladar.

Herencia afroperuana en cada bocado: Con raíces en la cultura afroperuana, esta receta es un testimonio vivo de la riqueza histórica que caracteriza a la comida peruana.

Aprovechamiento de sobras: La simplicidad de los ingredientes, arroz y frijoles, permite hacer este plato con sobras que hayan quedado de otras recetas, pudiendo aprovechar esos restos para hacer esta alternativa deliciosa.

Plato tradicional: Su reconocible presencia en la mesa peruana lo convierte en un símbolo de unidad y tradición culinaria.
como hacer tacu tacu con lomo

Orígenes del Tacu Tacu: Un Viaje por la Historia Afroperuana en la Cocina

Este plato peruano tiene sus raíces en las cocinas de las comunidades durante el periodo colonial. Surgió como una ingeniosa forma de aprovechar las sobras de arroz y frijoles para crear una nueva delicia.

Desde entonces, el tacu tacu ha evolucionado, adaptándose a los gustos, ingredientes disponibles y preferencias de cada región del país. Esta receta es un testimonio vivo de la fusión cultural que define al Perú. Cada bocado es un homenaje a la creatividad culinaria, la perseverancia y la identidad afroperuana que ha dejado una huella imborrable en la cocina del país.

¿Cuándo se creó el tacu tacu Peruano?

Se estima que el tacu tacu se consolidó como plato emblemático durante en la época colonial, cuando miles de africanos fueron traídos como esclavos para trabajar en las plantaciones y minas. 

A pesar de las difíciles condiciones, la comunidad afroperuana contribuyó significativamente a la cultura peruana, influyendo de manera especial en la gastronomía, dando vida a esta receta única, que con el paso de los años se convirtió en un símbolo de la rica diversidad cultural de Perú.

Variedades Creativas del Tacu Tacu: Explora los Sabores de Perú


Tacu tacu de frejoles: Es quizás uno de los más tradicionales, se puede hacer con distintas variedades de menestra (legumbres), como canarios, pallares, lentejas o frijoles negros.

De mariscos: Esta variante incorpora mariscos frescos, como camarones, calamares y pulpo. La mezcla se combina con los sabores del mar, creando una explosión de frescura y texturas.

De marañón: Esta variante incorpora marañón, una nuez típica de la región. El resultado es un plato con un sabor único y textura crocante.

Tacu tacu de quinua: Una opción más saludable, en la que se reemplaza parte del arroz por quinoa, un superalimento andino que le aporta otro sabor y textura.

De charqui: La carne de res deshidratada, conocida como charqui, se incorpora al para darle un sabor ahumado y una textura única al plato. Es una opción popular en algunas regiones andinas de Perú.

De maracuyá: Una versión innovadora que agrega maracuyá proporcionando un toque agridulce a la receta. Esta variante es popular en la costa peruana, donde el maracuyá es abundante.

9 Acompañamientos Perfectos para el Tacu Tacu: Ideas para Completar tu Plato

El tacu tacu peruano es un plato versátil que se presta para una variedad de acompañamientos. Estos pueden ser tanto proteínas como guarniciones que realzan los sabores y la experiencia. Aquí algunas opciones tradicionales y creativas para acompañar esta receta clásica.

Con lomo saltado: En este caso, se sirve el tacu tacu como base para el lomo saltado, una mezcla de carne de res, cebollas, tomates y papas fritas.

Con seco de cordero: En esta variante la receta se sirve acompañada de seco de cordero, un guiso sabroso y lleno de especias.

Con ceviche: La frescura del ceviche de pescado o mariscos contrasta perfectamente con la textura crujiente de esta tortilla peruana.

Con pollo a la plancha: Sazonado con hierbas, limón y especias, es una excelente opción de acompañamiento.

Con pescado a lo macho: El pescado a lo macho, bañado en una salsa de mariscos y ají, es una elección audaz que resalta los sabores del plato.

Con salsa criolla: Una salsa fresca de cebolla, tomate, ají y limón que aporta acidez y un toque picante.

Con huevos fritos: Un huevo frito con la yema aún líquida puede ser un acompañamiento sencillo pero perfecto. Al romper la yema se crea una salsa natural que mejora la cremosidad del plato.

Con aguacate o palta: Las rebanadas de aguacate aportan cremosidad y frescura al tacu tacu. 

Con chicharrón de pescado: Con su cobertura crujiente y sabrosa, el chicharrón de pescado agrega una dimensión adicional de sabor a la receta.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)

Receta de Tacu Tacu: receta tradicional con frejoles

Porciones: 4 porciones

Tiempo de preparación: 45 minutos

Ingredientes


2 tazas de arroz blanco cocido

1 taza de frejoles canarios cocidos (se pueden usar frejoles negros también)

1 cucharadita de ajo picado

1 cebolla morada picada

1 cucharadita de comino

3 cucharadas de pasta de ají amarillo

Sal y pimienta a gusto

Aceite vegetal para freír

Opcional: tortillas de harina de trigo para servir

Cómo preparar tacu tacu paso a paso


En una sartén saltear la cebolla con el ajo hasta que se doren ligeramente, y agregar la pasta de ají amarillo. Integrar y reservar.

En un bol grande, mezclar el arroz cocido, los frijoles canarios cocidos, el ajo picado y el comino. Agregar la cebolla y el ajo con la pasta de ají. Salpimentar a gusto y dejar reposar la mezcla por 15 minutos.

Calentar una sartén grande a fuego medio-alto y agregar suficiente aceite vegetal para cubrir el fondo.

Dividir la masa en 4 y darle a cada porción forma ovalada. Se puede hacer también con la forma de una tortilla tradicional.

Cocinar en la sartén con aceite, hasta que estén dorados y crujientes por ambos lados. Esto debería tomar aproximadamente 4-5 minutos por lado.

Una vez que los tacu tacu estén cocidos, retirarlos de la sartén y colocarlos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Servir sobre un plato o sobre unas tortillas de harina de trigo.
Tacu Tacu Perú
Fuente: este post proviene de Paulina cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

TACU TACU RELLENO DE SECO (Scroll down for the English recipe) Uno de los platos más típico del Perú en el que se refleja firmemente su relación con la comida criolla es el tacu tacu. Como ya hemos dicho varias veces, la cocina peruana es una mezcla de cocinas castellana, criolla, china, japonesa. El tacu tacu es un claro ejemplo de cómo la cocina criolla influye en la vida de los peruanos. Las ...

Recetas con Pollo Recetas Sopas y Cremas ...

Bienvenidos amigos y amigas de nuestro blog! En esta ocasión desde Paulina Cocina les hacemos llegar una receta muy apreciada en Perú que es parte integral de su gastronomía, la cual en 2011 fue reconocida como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo. La receta de hoy es ají de gallina peruano. Tiene ingredientes muy emblemáticos de la gastronomía peruana y por lo tanto un sabor muy espe ...

Mis Recetas #comfort food Ají ...

Hoy preparamos una deliciosa receta de ají de gallina peruano. Una receta fácil y muy sabrosa que aunque viene de América, tiene raíces en un plato medieval europeo e incluso un postre catalán.  ¡Suena interesante a que sí! El ají de gallina es uno de los platos más reconocibles y emblemáticos de la cocina peruana moderna y que debes probar cuando vas al Perú.  Es un plato suave, cremoso, dulce, p ...

pan con chicharrón Pan con Chicharrón

comidasperuanas.top El Pan con Chicharrón peruano es un tesoro gastronómico que se encuentra en las raíces más profundas de la cocina peruana. Más que un simple plato, es un emblema de la riqueza culinaria y la diversidad cultural del país. Este manjar fusiona la suavidad del pan recién horneado con la irresistible textura crujiente y sabores intensos del chicharrón, creando una experiencia sensor ...

Arroces Cocina Asiática Cocina Peruana ...

A mediados del siglo XIX comenzaron a llegar los emigrantes procedentes de China a la ciudad portuaria peruana de Callao para trabajar en las plantaciones de algodón. Desde allí se extendieron a todo Perú y, como es lógico, introdujeron sus costumbres, cultura y comida. El arroz chaufa es una de esas recetas que adaptaron y que ya son patrimonio de la cocina peruana. En general, se denomina cocina ...

croquetas reto chefs croquetas ...

Llevo todo el mes de febrero dándole vueltas a qué preparar para el reto Coocking the chef del maravilloso chef peruano Gastón Acuria. Hay muchísima información sobre sus recetas en internet. Tiene muchas recetas explicadas personalmente por él en youtube. Yo apenas lo conocía, pero hay mucho que descubrir, tanto sobre su cocina como sobre su sencillez y generosidad. Creo que la cultura gastronómi ...

comidas Ceviche de Pato

cebicheperu.pe El ceviche de pato es una exquisita y tradicional preparación de la gastronomía peruana que combina el sabor único de la carne de pato. Esta delicia culinaria, originaria de la costa peruana, ha ganado popularidad tanto en el país como en el extranjero debido a su sabor refrescante y su valor nutricional. En esta guía, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el ceviche de pat ...

arroz zambito Arroz Zambito Receta Postres Peruanos

comidasperuanas.top El Arroz Zambito Receta peruana es un postre emblemático de la gastronomía peruana que ha perdurado a lo largo del tiempo como una deliciosa tradición culinaria. Originario de Perú, este plato se ha convertido en un símbolo de la riqueza cultural y la diversidad gastronómica del país sudamericano. Su exquisito sabor y su textura cremosa lo hacen irresistible para quienes tienen ...

cocina internacional de cocina de verduras y ensaladas ...

Seguimos recorriendo el mundo de la mano de Love my Salad y este mes nos vamos a Perú. Tierra con una rica gastronomía que nos traslada desde el famosísimo cebiche o la más vanguardista cocina Nikkei hasta recetas más tradicionales como la que os traemos hoy: La causa peruana. Como sabéis por allí tienen pimientos o ajíes de mil formas y colores, dulces y con infinitas intensidades de picor. En ...

general anticucho causa ...

El blog me está dando muchas cosas, me ayuda a superar malos momentos, conozco a gente estupenda que se mueve por estos mundos virtuales, ver las caras de felicidad de los amigos no virtuales que se comen mis inventos y, como en este caso, ser invitada a eventos culinarios que de otro modo ni hubiera sabido de su existencia. El pasado 20 de abril fui invitada a un taller de cocina peruana de la ma ...