Tarta de queso y frambuesas
El postre que tenemos hoy podría definirse como “de otro mundo”. Qué maravilla de tarta nos ha preparado Clau para comenzar el mes de junio. Una tarta de queso y frambuesas que tiene que estar para chuparse los dedos. No olvidéis visitar su blog “Cocina con Clau” y seguir su página de Facebook.
Tarta de queso y frambuesas, la receta:
El pastel de queso es uno de los postres que mayor antigüedad tiene y del que podemos encontrar crónicas de su existencia en el año 776 a. C. en Grecia. Ha evolucionado con el pasar de los siglos por la transformación de las diferentes civilizaciones.
Hoy en día existen muchas recetas y múltiples variaciones, al horno, sin horno, con base y sin base, y adaptaciones que cambian según el país.
La receta de hoy tiene ese toque fresco que da las frambuesas, por lo tanto es un postre que va genial de cara a estas estaciones donde las temperaturas son un poquito más elevadas.
Tarta de queso y frambuesas, el vídeo:
Tarta de queso y frambuesas, ingredientes:
Ingredientes de la Base:
1 taza de galletas
1 cda. de azúcar
2 cdas. de mantequilla fundida
Ingredientes del Relleno:
500 gr. de queso Crema
2/3 taza de azúcar
½ taza de nata (crema de leche) 35% M.G. (heavy cream o crema de leche)
1 yema + 2 huevos enteros
175 gr. de Frambuesas
4 cdas. de maicena
Opcional: Colorante alimentario rosado fuerte.
Tarta de queso y frambuesas, preparación:
Previamente: Trituramos las frambuesas en una licuadora. Si deseas puedes pasarla por un colador para eliminar las semillas. Yo no lo hago ya que ni se notan en la tarta
Preparación de la Base:
En un bol mezclamos las galletas con el azúcar, incorporamos la mantequilla fundida. Pasamos esta mezcla al molde donde haremos la tarta, te recomiendo que sea desmoldable y que lo engrasas previamente. Nos ayudamos de las manos para aplanar y dar forma a la base de la tarta, ha de ser delgada y uniforme.
Llevamos al horno por 10 minutos a 180º. Cuando esté listo sacamos y dejamos enfriar.
Preparación de la Tarta de queso:
Batimos el queso crema un poco y añadimos el azúcar, sube la velocidad de batido, cuando esté integrado añadimos la nata (crema de leche) liquida. Seguimos batiendo y a continuación agregamos huevo por huevo? Cuando el anterior este mezclado, añadimos el siguiente. En este punto batimos a baja velocidad.
Añadimos el puré de frambuesa y continuamos con el batido. Incorporamos el colorante para resaltar el color rosa de las frambuesas durante el horneado, esto es opcional.
Añadimos la maicena poco a poco y seguimos batiendo a baja velocidad hasta que se integre.
Añadimos la mezcla sobre la base que hemos horneado previamente. Pero antes engrasa las paredes del molde con mantequilla para que el desmoldado sea más fácil.
Llevamos al horno y te explico a continuación las temperaturas que debes manejar durante el proceso de horneado:
Observaciones importantes durante el tiempo de cocción y el enfriado de esta tarta:
Soy de las típicas chicas que todo lo apunta, y en base a leer mucho y después de experimentar varias veces haciendo tartas, por fin encontré la forma de obtener una tarta sin grietas en la superficie, con un buen corte y una textura suave y cremosa al paladar.
Si sigues estas explicaciones no te quedara ni cruda en el centro, ni se te agrietara por la superficie.
15 minutos de cocción en el horno a 200º (horno precalentado)
Baja a 150º y continúa horneando por 30 minutos más.
Baja a 100º y termina de hornear por 30 minutos.
Apaga el horno y no lo abras. Deja la tarta dentro deja y que se vaya enfriando sin abrirlo.
Si la sacas, sufrirá un cambio brusco de temperatura que hará que se contraiga, se baje en exceso y se te agriete la superficie.
Pasado el tiempo abre la puerta del horno y deja que se enfríe por completo. Sácala y comprueba que está totalmente fría.
Puedes hacer dos cosas. Si te ves capaz de desmoldar hazlo. Sino llévala a la nevera pasada dos horas desmolda y déja que se siga enfriando. Mínimo tiempo total unas 7 horas en la nevera.
Sé que es mucho tiempo pero si quieres saber lo que es probar una tarta con una textura suave al paladar y casi perfecta, esta es la vía. Así que estaría bien hacerla por la tarde-noche y que enfríe en la nevera durante toda la noche para que podáis disfrutar de todo su sabor al día siguiente.
Colócale en la superficie algún sirope de fresa o frambuesa, y frambuesas enteras por encima al momento de servirla? Y si no, sola también está igual de buena o lo haces como yo, solo con frambuesas.
Puedes seguir mi trabajo en las redes sociales:
Página de fans en Facebook, clica el Me gusta para recibir las noticias de primera mano.
Amigos de Javier Romero. Si quieres puedes participar en mi grupo de Facebook para am@s de casa, donde solo se habla de cocina y los participantes se aconsejan o recomiendan recetas y trucos entre si.
Canal de Youtube, en el puedes ver un buen número de vídeos con recetas de cocina, suscríbete y recibe las novedades al instante.
También pueden interesarte estas recetas:
Tapas con jamón, 3 vídeos:
Patatas con salsa putanesca:
Lasaña de berenjena gratinada:
The post Tarta de queso y frambuesas appeared first on Cocina familiar.