Tarta Selva negra



Tal día como hoy hace diez años me encontraba terminando mi Master en Derecho Urbanístico y Derecho Inmobiliario, y entre práctica y práctica entraba a mis blogs de cocina favoritos para buscar recetas. Y casi de forma intuitiva comencé a crear mi propio blog, hasta el nombre surgió de la improvisación, sonaba bien Atrapada en mi cocina, je, je...., y hoy el blog cumple 10 años, una década... Mucho me ha cambiado la vida desde entonces, ahora lo más cerca que estoy del mundo del Derecho es a través de las conversaciones que mantengo con mi hermano que me mantiene al día del mundo jurídico. Ahora mi vida es otra, es crear recetas y fotografiarlas.... y también compartirlas, porque hoy en día las redes sociales son parte de nuestra vida, lo que ha dado lugar a una familia virtual. Durante estos diez años han sido muchas las personas que he conocido, muchas de ellas se han quedado en mi vida para siempre, afortunadamente. Sin duda alguna eso ha sido una de las mejores cosas que me han pasado en estos diez años.

Detrás del blog hay mucho más de lo que se ve, aunque siempre intento contaros algo de mis fotos, de lo que me transmite un plato, de lo que sentí la primera vez que lo probé, cosillas personales que a veces cruzan el umbral de la pantalla... Este proyecto que empezó hace diez años no tiene fecha de caducidad, por lo menos no para mí, así que mientras pueda seguiré enriqueciéndolo de recetas y momentos, y espero que sigáis a mi lado tan fieles como siempre.

Hoy para celebrarlo he preparado una de las tartas clásicas que aún no tenía publicadas en el blog. Se trata de la tarta Selva Negra, ahora que es tiempo de cerezas ya tocaba preparar esta tarta, espero que os guste y espero poder celebrar con vosotros muchos cumpleblogs más.





INGREDIENTES:



Para el bizcocho:

6 huevos medianos

170 gr. de harina de repostería

20 gr. de harina de maíz (Maicena)

10 gr. de café instantáneo

20 gr. de cacao en polvo

Para el relleno:

1 bote de cerezas en almíbar

1 copita de licor de cereza o kirsch

500 gr. de nata (crema de leche) para montar mínimo 35% materia grasa

100 gr. de azúcar glass

Dos cucharadas de queso crema

Para la decoración:

Virutas de chocolate

Cerezas frescas



PREPARACIÓN:

La víspera tendremos que preparar el bizcocho. Yo lo he horneado en un molde de 15 cm. porque para las fotos quedan muy bonitas las tartas altas, pero os recomiendo que vosotros uséis un molde de 20 cm., es ideal para esta cantidad de masa, y luego es mucho más fácil cortar la tarta y hacerla porciones. Ponemos en un cazo los huevos junto con el azúcar y metemos dentro de otro cazo más grande con agua, calentamos entonces al baño María, removiendo con unas varillas durante unos minutos. Después pasamos la mezcla a una batidora de varillas (yo en la Kitchen Aid) y batimos con las varillas o el globo durante diez minutos a velocidad alta.

Mientras tanto, tamizamos los ingredientes secos y reservamos. Una vez montados los huevos vamos añadiendo los ingredientes secos poco a poco e integrando con una lengua de silicona (es importante que añadáis los ingredientes poco a poco para que no se baje la mezcla, ya que el bizcocho no lleva levadura). Engrasamos el molde con spray desmoldante y vertemos la mezcla. Introducimos en el horno precalentado a 210 º durante diez minutos y luego bajamos a 180 º, y dejamos durante una media hora más. Comprobamos que el bizcocho está hecho introduciendo una brocheta limpia dentro y comprobando que ésta sale limpia. Una vez horneado desmoldamos con cuidado (después de diez minutos de reposo en el molde) y dejamos enfriar totalmente sobre una rejilla. Cuando este frío envolvemos en papel de aluminio y llevamos al frigorífico hasta el día siguiente.





Al día siguiente sacamos el bizcocho del horno y cortamos en tres discos del mismo grosor. Lo ideal es que lo hagáis con una lira corta tartas o, en su defecto, con un cuchillo de sierra. Reservamos mientras montamos la nata (crema de leche).

Con una batidora de varillas o con el globo de la Kitchen Aid empezamos a batir a velocidad baja la nata (crema de leche), añadimos las dos cucharadas de queso crema y batimos unos minutos, justo antes de que empiece a montar añadimos el azúcar glass tamizado y terminamos completamente de montar.

Entonces procedemos al montaje de la nata (crema de leche). Sacamos y escurrimos las cerezas en almíbar, reservando el almíbar. Mezclamos el almíbar con el licor de cereza. Bañamos con almíbar el primer bizcocho. Añadimos una generosa capa de nata (crema de leche) por encima con una espátula y disponemos la cerezas en almíbar encima (sólo se pondrán en esta capa). Cubrimos con otro disco de bizcocho y también bañamos en almíbar. Cubrimos con otra generosa capa de nata (crema de leche) y por último ponemos el último disco de bizcocho bañado en almíbar. Introducimos la nata (crema de leche) restante en una manga pastelera con boquilla rizada y decoramos la parte de arriba. Llevamos a la nevera durante unas horas.

A la hora de servir añadimos por encima las virutas de chocolate y disponemos unas cerezas frescas.



Espero que os haya gustado esta versión de tarta Selva Negra, le he cogido la receta prestada a Virginia, con algunas variaciones, si queréis podéis ver lo preciosa que le ha quedado a ella.

También os quería comentar que a partir de mañana habrá algunas sorpresas en mi Instagram para celebrar estos diez años del blog. Os dejo en enlace por si aún no me seguís en esta red social.





Fuente: este post proviene de Atrapada en mi cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

recetas dulces recetas postres tarta ...
Selva negra

La selva negra, una tarta deliciosa, fácil y resultona para cualquier ocasión: un cumple, una fiesta, el día de la madre, etc... El bizcocho de esta tarta es tan ligero que es un placer para el paladar. En la receta original, se empapa el bizcocho con kirsch, un liquor de cerezas. En ésta, no hay alcohol, ya que sustituí el kirsch por el almíbar de las cerezas. Ingredientes: 6 huevos 40g de azú ...

chocolates Valor cocineros del mundo concurso ...

Para hoy tengo un clásico de la repostería alemana: la tradicional tarta selva negra. Estoy segura que muchos de vosotros habéis la probado en más de una ocasión. Una tarta visualmente muy bonita, que en esta ocasión os sorprenderá por dentro. Inicialmente quería hacer un brazo gitano de selva negra. Normalmente me salen perfectos, pero ayer no era el día, quizás porque el día anterior había estad ...

recetas postres

Hola, de nuevo !!! Llevo unos días sin aparecer por aquí. La verdad estas dos semanas he estado muy ocupada y no he tenido tiempo para nada, y hoy por fin vuelvo y además con una entrada muy completita. Os traigo la receta de esta tarta la Selva Negra, que es un clásico en el mundo de las tartas y que hice la semana pasada por mi cumpleaños. A mi personalmente me encanta, realmente es deliciosa, e ...

recetas postres bizcochos postres ...

Hoy os traigo la receta de la tarta Selva Negra, si no la conocéis, deciros que quizá sea la tarta más famosa de la gastronomía alemana, y no es para menos, ya que esta delicia se compone de una finas y húmedas capas de bizcocho genovés de chocolate, cubiertas de crema chantillí y coronadas con unas deliciosas cerezas, todo a su vez, bañado en licor de cerezas. Irresistible ¿verdad? Vamos a por la ...

recetas postres tarta selva negra tartas ...

Hola amigos. El domingo tuvimos una celebración familiar en casa. Tenía muchas ganas de hacer esta tarta y me pareció la ocasión perfecta. Además ahora es temporada de cerezas y se pueden encontrar en pleno auge. Tengo que deciros que esta tarta es un poco laboriosa, pero el resultado merece la pena. estoy segura que cuando la probéis vais a volver a repetir. ¡Es una tarta irresistible! ¡Vamos co ...

recetas postres cocina alemana crea tu propio menú ...

INGREDIENTES Para el bizcocho: 6 huevos 200 g de azúcar 60 g de almendra molida cruda 200 g de harina de repostería 50 g de cacao en polvo Para el relleno: 1 kg de nata montada Ralladura de chocolate Mermelada de cerezas y manzana Cerezas en almíbar ELABORACIÓN DE TARTA SELVA NEGRA Antes de comenzar con la elaboración de la tarta en sí misma, tendremos que elaborar el bizcocho. También podemos ...

recetas dulces black forest tarta de cerezas ...

En plena temporada de cerezas preparar una tarta Selva Negra es imprescindible. No lograrás mejores resultados en otras épocas del año con cerezas envasadas o congeladas. Por eso, si eres fan de la famosa tarta alemana Selva Negra, es el momento más apropiado. Si además cuentas con la receta perfecta, con todos los trucos de preparación y con el ingrediente secreto conseguirás una tarta Selva Neg ...

Bizcochos y tartas Dulce

La tarta Selva Negra es un clásico de la repostería alemana y es una de las mejores tartas que he probado, la mezcla del chocolate, las cerezas en conserva de kirch y la nata hacen que el resultado sea espectacular, por lo menos para mi gusto. Tengo publicada otra forma de preparar esta tarta, es más elaborada y con más pasos pero es como la preparan en alemania, os dejo el enlace de la versión al ...

recetas postres

Hoy es mi cumpleaños.......46 añitos, casi nada.Lo celebramos ayer con la familia, y desde que estoy en el grupo del Desafío en la Cocina me he iniciado en el mundo de la repostería. Ayer hice esta tarta Selva Negra, después de algún que otro problemilla aquí os dejo el resultado.Tengo que mejorar muy mucho la presentación pero os puedo asegurar que estaba deliciosa. INGREDIENTES Para el bizcocho: ...

Sabéis que me he hecho abanderada en pro de los cumpleañeros de verano, y es que todo el mundo se merece su tarta así se agosto y caigan 45 grados en la tierra de Don Quijote. Y si, lo habéis adivinado, esta Tarta Selva Negra fue mi regalo de cumpleaños para mi amiga Natalia de Brasil. Ver su cara de emoción cuando apareció esta riquísima tarta Selva Negra, es lo que más se disfruta de esta loca p ...