Tortitas Negras

tortitas negras tortas carasucias facturas argentina
Tortitas Negras, una de las facturas mas simples y ricas. Te mostramos cómo prepararlas!

Entre toda la variedad de delicias que uno puede encontrar al entrar en una panadería o confitería Argentina, están las “facturas”. Una variedad de masas dulces, rellenas, cubiertas, hojaldradas… la variedad es inmensa!
Se suelen comprar por docena y elegir a gusto, ya que generalmente es muy difícil elegir sólo una y más si son para compartir, ya que suele haber fanáticos de cada tipo de factura.

Pero hoy vamos a enfocarnos en una de la mas simples y únicas, la Tortita Negra o “Cara Sucia” como también se la conoce. Se compone de una masa suave, por lo general blanca o a penas dorada y bien cubierta de azúcar negra.

Existe también una versión rubia de esta factura, justamente cuando se la cubre con azúcar rubia.

Si nunca la probaste, esta es una buena oportunidad para hacerlo y si sos de los que siempre la eligen, animate a prepararlas caseras porque te van a encantar!!

Ingredientes


Harina de Trigo “000”  500 Gr. (todo uso o panadera)

Leche  280 Ml

Levadura Seca  5 Gr.

Azúcar  70 Gr.

Manteca  50 Gr. (mantequilla)

Pizca de sal

Para la Cobertura


Azúcar Negra  200 Gr.

Harina de Trigo  15 Gr.
Rinde 30 Tortitas Negras ideales para disfrutar en la merienda con unos ricos mates!

tortitas negras tortas carasucias facturas argentina

Procedimiento

En un bowl colocar la harina, azúcar, pizca de sal y mezclar.
Agregar la leche, levadura y mezclar bien hasta incorporar todos los ingredientes.
Una vez que la harina está completamente incorporada, agregar la manteca y comenzar a amasar enérgicamente para incorporar la manteca y desarrollar la masa.

Al principio puede resultar un masa pegajosa y la manteca suele pegarse a la mesa de trabajo. No hay problema, continuar amasando (como mostramos en el video) hasta que la masa se vuelva tensa y ya no se pegue en las manos.

Formar un bollo, colocarlo dentro de un bowl, cubrirlo y dejar reposar durante 40 minutos.

Pasado el tiempo, retirar el bollo del bowl y colocarlo sobre la mesa de trabajo, previamente enharinada.
Espolvorear solo un poco de harina por encima del bollo y comenzar a estirar la amsa con un palo hasta alcanzar un espesor de 1 / 1,5 centímetros (aproximadamente el ancho de un dedo de la mano).

Tomar un cortante de 5 o 6 centímetros y cortar discos de masa.
Colocarlos sobre una fuente para horno previamente enmantecada y enharinada.

Disponerlos dentro de la fuente uno al lado del otro, sin dejar mucho espacio entre cada uno. La idea es que al leudar se toquen logrando una unión entre todas las masas para conservar la humedad y evitar que queden secas.

Con la ayuda de un tamiz o cuidadosamente con las manos, espolvorear abundante harina en los espacios que quedan libres entre los discos de masa.
No importa si cae sobre la masa, luego se quita con un pincel.

El objetivo de cubrir los espacios libres con harina es para que al hornear, toda el azúcar que pueda caer de nuestras tortitas hacia la base de la fuente, quede atrapada en ese “colchón” de harina y no se queme. Lo cual da mal sabor y hace que se peguen las masas a la fuente.

Cubrir la fuente y dejar reposar durante unos 40 minutos o hasta que la masa duplique aproximadamente su tamaño.

Mientras descansa la masa, vamos a preparar la cobertura de nuestras tortitas negras.
Simplemente se debe mezclar el azúcar negra junto con la harina. Mezclar bien para incorporar ambos ingredientes.

Por qué mezclar azúcar con harina?

Esto se debe a que el azúcar al estar expuesta a altas temperaturas se funde y carameliza. Al agregar harina, retrasamos ese proceso permitiendo que nuestras tortitas conserven el azúcar en la superficie casi intacta. Lo cual se disfruta mucho al comerlas.

Una vez que las masas crecieron, pincelar toda la superficie con agua y en seguida cubrir con abundante azúcar negra (la mezcla que preparamos anteriormente), se debe cubrir toda la parte superior de la masa.

Al pintar con agua nos aseguramos que la primera capa de azúcar se adhiera a la superficie de la masa, a modo de “pegamento”, para contener toda la cobertura.

Hornear durante sólo 15 minutos a temperatura media (170ºC).

Muy Importante! Es una cocción corta y a temperatura moderada, justamente para que no se queme el azúcar y la masa quede esponjosa.
Y la masa debe quedar blanca, a penas dorada en los bordes que queden expuestos sin azúcar.

Retirar del horno, dejar enfriar y servir!

tortitas negras tortas carasucias facturas argentina







Imprimir
tortitas negras tortas carasucias facturas argentina


Tortitas Negras


Autor: cukit

Porciones: 30

Imprimir

Pin


Ingredientes


Harina de Trigo “000”  500 Gr. (todo uso o panadera)

Leche  280 Ml

Levadura Seca  5 Gr.

Azúcar  70 Gr.

Manteca  50 Gr. (mantequilla)

Pizca de sal
Para la Cobertura

Azúcar Negra  200 Gr.

Harina de Trigo  15 Gr.


Instrucciones



En un bowl colocar la harina, azúcar, pizca de sal y mezclar.
Agregar la leche, levadura y mezclar bien hasta incorporar todos los ingredientes.
Una vez que la harina está completamente incorporada, agregar la manteca y comenzar a amasar enérgicamente para incorporar la manteca y desarrollar la masa.

Al principio puede resultar un masa pegajosa y la manteca suele pegarse a la mesa de trabajo. No hay problema, continuar amasando (como mostramos en el video) hasta que la masa se vuelva tensa y ya no se pegue en las manos.

Formar un bollo, colocarlo dentro de un bowl, cubrirlo y dejar reposar durante 40 minutos.

Pasado el tiempo, retirar el bollo del bowl y colocarlo sobre la mesa de trabajo, previamente enharinada.
Espolvorear solo un poco de harina por encima del bollo y comenzar a estirar la amsa con un palo hasta alcanzar un espesor de 1 / 1,5 centímetros (aproximadamente el ancho de un dedo de la mano).

Tomar un cortante de 5 o 6 centímetros y cortar discos de masa.
Colocarlos sobre una fuente para horno previamente enmantecada y enharinada.

Disponerlos dentro de la fuente uno al lado del otro, sin dejar mucho espacio entre cada uno. La idea es que al leudar se toquen logrando una unión entre todas las masas para conservar la humedad y evitar que queden secas.

Con la ayuda de un tamiz o cuidadosamente con las manos, espolvorear abundante harina en los espacios que quedan libres entre los discos de masa.
No importa si cae sobre la masa, luego se quita con un pincel.

El objetivo de cubrir los espacios libres con harina es para que al hornear, toda el azúcar que pueda caer de nuestras tortitas hacia la base de la fuente, quede atrapada en ese “colchón” de harina y no se queme. Lo cual da mal sabor y hace que se peguen las masas a la fuente.

Cubrir la fuente y dejar reposar durante unos 40 minutos o hasta que la masa duplique aproximadamente su tamaño.

Mientras descansa la masa, vamos a preparar la cobertura de nuestras tortitas negras.
Simplemente se debe mezclar el azúcar negra junto con la harina. Mezclar bien para incorporar ambos ingredientes.

Una vez que las masas crecieron, pincelar toda la superficie con agua y en seguida cubrir con abundante azúcar negra (la mezcla que preparamos anteriormente), se debe cubrir toda la parte superior de la masa. Al pintar con agua nos aseguramos que la primera capa de azúcar se adhiera a la superficie de la masa, a modo de “pegamento”, para contener toda la cobertura.

Hornear durante sólo 15 minutos a temperatura media (170ºC). Horno precalentado.

Retirar del horno, dejar enfriar y servir!



Notas

Muy Importante! Es una cocción corta y a temperatura moderada, justamente para que no se queme el azúcar y la masa quede esponjosa.
Y la masa debe quedar blanca, a penas dorada en los bordes que queden expuestos sin azúcar.

Palabras clave: tortitas negras,tortas negras,cara sucias,factura, facturas argentinas,azucar negra,masa de factura

¿Hiciste ésta receta?

Etiquetanos en Instagram colocando @cuk_it y el hashtag #MiRecetaCukit

Fuente: este post proviene de CUKit!, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Mostramos cómo hacer un Carrot Cake en versión Budín, un postre delicioso y que se prepara de manera muy fácil. Si hay un budín que logra el equilibrio perfecto entre esponjosidad, dulzura y un toque ...

Suave, cremoso y lleno de sabor, el Hummus de Garbanzos es una de esas recetas infaltables en cualquier cocina. Perfecto como dip, para untar en panes y tostadas o como acompañamiento de otros platos ...

Si buscás una alternativa vegana, cremosa y llena de sabor para untar en pan, crackers o acompañar tus platos, esta Pasta de Semillas de Girasol es ideal. Con pocos ingredientes y en solo minutos, pu ...

Cómo preparar Tomates Rellenos y Gratinados al Horno, una opción deliciosa para disfrutar los tomates de una manera distinta y muy fácil de preparar. Los Tomates Rellenos Gratinados al Horno son una ...

Recomendamos

Relacionado

Panadería Recetas Videos

Las facturas argentinas son un bocadillo dulce que no tiene igual. Si bien se pueden encontrar facturas o bollos en todo el mundo, como las que se hacen en argentina no hay en otro lugar. De hojaldre o de manteca con pastelera, membrillo o dulce de leche una factura acompaña muy bien los desayunos y las meriendas. Las tortitas negras arrancaron siendo una casi factura, la leyenda dice que se hacía ...

recetas dulces desayuno de campeones dulces y postres ...

Iba a comenzar este texto diciendo que Tortitas Negras me parecía un excelente título para porno lésbico autóctono pero luego recordé que las tortitas negras son la factura favorita de mi hijo… Que yo no pueda plasmar acá esta dicotomía es culpa de ustedes, no mía. Yo no tengo ningún problema en pensar títulos de películas porno y servir la merienda a la vez. Son ustedes los que necesitan t ...

Pastelería Recetas

Como las de confitería, con masa sablée Hace muchos años que hago esta receta, para masas secas, las decoro con chocolate o cerezas y es la misma receta para mis galletas decoradas. Sablée, un término que en francés significa arena. Sableado más que una receta es una técnica que consiste en usar la manteca muy fría y arenar con el azúcar y la harina para que no desarrolle el gluten y quede el efec ...

Desayuno Dulces Todas las Recetas

Ingredientes: 500 gramos de harina 0000 20 gramos de azúcar 15 gramos de levadura fresca 1 Cucharada de miel 1 cucharadita de sal fina 100 g de manteca a temperatura ambiente 100 cc de leche tibia 100 cc de agua 300 gramos de azúcar mascabo Harina 2 cucharadas. Modo de Preparación En una taza mezclar un poco de la leche tibia con la levadura, la miel y 1 cucharada de harina, dejamos descansar unos ...

Diccionario

¿QUÉ SON LAS MASAS QUEBRADAS? Los tipos de masas más comunes que podemos encontrar en el mundo de la repostería son: masas quebradas, masas fermentadas, masas batidas, masas escaldadas, masas hojaldradas y masas secas. En esta ocasión te voy a hablar sobre las masas quebradas. Reciben este nombre porque una vez horneadas son quebradizas, se rompen y se deshacen en la boca. También se les conoce co ...

general destacado bizcochos ...

Recetas de facturas argentinas hay una por cada casa. Esta receta es para hacerlas hojaldradas, se pueden hacer con mantequilla, con margarina o con grasa de vaca. Lo bueno es que podemos hacer la masa hoy, hacerles la forma y congelarlas así sin mas. Luego cuando queramos comerlas, solo las tenemos que sacar la noche anterior, pintarlas con huevo (si se quiere) y meterlas en el horno. Y un olorci ...

Desayunos Pastelería Recetas

Pinchaditas mendocinas Descubrí estando en San Rafael estos días , que estas raspaditas son un clásico en Mendoza , y figuran en las cartas de casi todos los café, al preguntar que son, siempre nos respondieron : Son riquísimas,y si!!! lo son!! Estas tortitas mendocinas se hacen con grasa y se hornean, quedan crujientes por fuera y blanditas por dentro. Y Ahí estaba Juana, en su puestito sobre la ...

recetas postres info

MASAS BASES Son aquellas de las que derivan diversas preparaciones debido a las tantas variaciones de sabores y texturas. Tenemos BRISSÉ, AZUCARADA Y SABLEÉ. CARACTERISTICAS EN COMUN Textura - Se quiebran - Son crocantes y tiernas - Necesitan descanso en frio antes de ser utilizadas - Requieren de un mínimo amasado (para obtener mejor maleabilidad) - Sus ing. Princ ...

Blog

Las masas fermentadas. Bollería. ¿Qué son las masas de bollería? Las masas de bollería son masas derivadas de la masa del pan, a las que se les añaden productos que mejoran su sabor dando lugar a una amplia gama de elaboraciones. Por lo tanto podemos decir que la bollería es un surtido de masa de levadura y hojaldre propias para desayunos o meriendas, que pueden presentarse con o sin relleno. L ...