Charlota Gijonesa... deliciosa!
Las charlotas tienen origen centroeuropeo... pero esta en particular es gijonesa, el postre más emblemático de Gijón. En los años 30, un confitero austriaco llego a Gijón y abrió la célebre pastelería "La Vienesa". Comenzó a hacer esta novedosa tarta y la convirtió en un clásico. Actualmente es uno de los postres mas famosos en Asturias, aunque ha llegado a desvirtuarse mucho... con miles de charlotas industriales en el mercado.
Por eso es el momento, de hacer una charlota gijonesa casera, de textura suave, jugosa y pinceladas de turrón y chocolate.?
Ingredientes para un molde de 18 cm
Para el bizcocho:
4 huevos
100 grs azúcar
100 grs harina
Para el relleno:
10 grs de gelatina en láminas (6 unidades)
100 ml de leche caliente
250 ml de leche fría
1 huevo + 1 yema
100 grs azúcar
250 ml nata (crema de leche) líquida
20 ml de Armagnac (opcional)
100 grs turrón de jijona
Para decorar:
175 grs de chocolate en gotas o finamente troceado
250 ml nata (crema de leche) líquida
Preparación:
Para hacer el bizcocho engrasamos y ponemos papel de hornear a un molde para hacer planchas de brazos de gitano o en su defecto en la bandeja del horno. Separamos los yemas de las claras en los cuatro huevos. Batimos a punto de nieve las claras y añadimos espolvoreando el azúcar. Seguidamente se añaden las yemas y seguimos batiendo hasta integrarlo, y por último incorporamos la harina. Vertemos la masa sobre la bandeja y lo horneamos durante 10-12 minutos en un horno previamente precalentado a 190 º. Sacamos del horno y dejamos enfriar completamente. Cuando este frío, con el molde desmontable que vamos a usar para montar la tarta y un cortapizzas, cortamos dos discos del bizcocho. Importante: Corta el disco de bizcocho por la parte de dentro del molde, si lo haces por la parte de fuera, luego será grande y te quedará arrugadito.
Para hacer la crema de relleno, introducimos las láminas de gelatina en agua durante 10 minutos, las escurrimos y las mezclamos con la leche caliente hasta que se disuelvan. Añadimos un huevo entero y una yema y mezclamos manualmente con varillas. Añadimos 50 grs de azúcar y removemos y por último el licor.
Por otro lado, batimos la clara que habíamos separado a punto de nieve y reservamos. Montamos también la nata (crema de leche) con 50 grs de azúcar y la mezclamos manualmente con movimientos envolventes a la clara en punto de nieve. Esta nata (crema de leche) merengada la añadimos a la mezcla anterior...y removemos suavemente con las varillas hasta integrarlo. En este punto, incorporamos el turrón de jijona cortado en dados.
Ahora es el momento de montar la tarta. Para ello, ponemos un papel de hornear engrasado en un molde desmontable. En la base ponemos uno de los discos de bizcocho que teníamos reservado, apretando para que quede bien liso y uniforme. Encima vertemos la crema de relleno alisándola con una espátula y por último ponemos el otro de los discos de bizcocho alisando con la palma de la mano para dejar la superficie bien uniforme. Introducimos en el frigorífico al menos 4 horas.
Pasado este tiempo, ponemos en un cazo 125 ml de nata (crema de leche) y la calentamos. Justo cuando empiece a hervir la retiramos del fuego y añadimos el chocolate, removiendo rápidamente para que se derrita. Sacamos el molde del frigo y vertemos el chocolate derretido. Si la vamos a consumir, la volvemos poner en el frigo, y sino es el momento de ponerla en el congelador sellando el molde con un film transparente.
En el momento de consumir, montamos 125 ml de nata (crema de leche) con 25 grs de azúcar y adornamos al gusto. Yo en este caso añadí una gotita de colorante azul a la nata (crema de leche) antes de montarla para darle ese tono pastel a la decoración. Y un corazoncito de papel de azúcar. La versión original, se adorna con nata montada (crema de leche) y cerezas confitadas.
No os apetece darle un mordisco?? Pues os animo a hacerla... porque os va a encantar!!!
Y el resultado del sorteo para fans en facebook de Sophie Bakery y Ecohuevo lo podéis ver aquí.
Enhorabuena a Sandra Rosalen López!!!
El premio... un fantástico delantal de Pip Studio y una gran cesta de Ecohuevos