BUÑUELOS DE VIENTO

El DIA DE TODOS LOS SANTOS es una celebración cristiana que se celebra el 1 de Noviembre en la Iglesia Católica y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia Ortodoxa. Esta festividad llegó a nuestro calendario cuando el cristianismo se convirtió en la cultura dominante en Occidente y las fiestas paganas se adaptaron poco a poco a la nueva religión: los romanos este día celebraban el final de la cosecha y el comienzco del otoño y derivó en la celebración de todos aquellos mártires que no tienen una fecha concreta en el calendario y a todos los difuntos familiares, que celebramos el día 2 de noviembre.
En este día se venera a los santos y en España, dentro de la tradición católica, se realiza una visita a los cementerios donde descansan los seres queridos que han fallecido, se dejan flores en sus tumbas y se reza por ellos. Además se suelen comer los dulces típicos de estas fiestas como los Huesos de Santo, los Buñuelos, los Panellets...
El BUÑUELO es una masa de harina que se frie en abundante aceite que se mezcla con leche, agua, huevo o levadura y que, si se quiere, pueden llevar un relleno dulce o salado. Los que se preparan para el Día de los Santos suelen ser dulces y presentan una gran variedad de rellenos.


INGREDIENTES:
- 150 grs de harina
- 250 ml de agua
- 100 grs de mantequilla
- 4 o 5 huevos dependiendo del tamaño
- sal
- aceite para freir
- azúcar glas para espolvorear.


PREPARACIÓN:
1. Poner a hervir el agua con la sal y la mantequilla y cuando se derrita la mantequilla, añadir de golpe toda la harina.
2. Mover enérgicamente con una cuchara de madera hasta que la masa tenga una consistencia adecuada y se desprenda de las paredes de la olla o cacerola.3. Separar del fuego y añadir los huevos uno a uno. Hasta que no estén perfectamente integrados en la masa no añadimos el siguiente.
4. Meter la mezcla en una manga pastelera y con una puntilla o tijeras cortaremos porciones pequeñas que freiremos en abundante aceite caliente.
5. Rellenar los buñuelos con lo que queráis y espolvorear con azúcar glas.


El relleno puede ser el que más os guste: nata (crema de leche), merengue, crema pastelera, natillas, chocolate, dulce de leche, puré de manzana, puré de calabaza,
Yo los he rellenado de una crema pastelera muy suave y de natillas de chocolate.

Otra de las tradiciones españolas de este día es la representación de DON JUAN TENORIO de Zorrilla. Ni se sabe desde cuando existe la tradición de representar esta obra este día. Se dice que Zorrilla la escribió un 1 de noviembre; también se dice que se debe a que la escena del cementerio del segundo acto tiene lugar en esa fecha, y en ella salen la muerte, fantasmas, la redención y la salvación del alma del arrepentido; otra opción es que la segunda vez que se representó fue un 1 de noviembre y que desde entonces se representa en esta fecha.
Esperemos que nuestras tradiciones no desaparezcan sustituidas por otras que vienen del otro lado del charco.
Si os ha gustado dejadme vuestros comentarios, me encanta recibirlos.


Fuente: este post proviene de Tu ves y yo hago, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿A quien no le gustan las galletas de chocolate? Seguro que habrá alguien, pero yo no conozco a nadie. Si no te hacen mucha gracia las de jengibre como a mí, estas son ideales para prepararlas en Navi ...

Se acerca la Navidad y volveremos a preparar los dulces típicos de estas fechas, entre ellos el PANETTONE, un postre navideño tradicional italiano, similar a una masa tipo brioche, que se elabora con ...

Recomendamos

Relacionado

La cosa más dulce

Receta de buñuelos de viento. Lo mejor que tienen las fiestas españolas es que todas vas acompañadas de su dulce típico. Así que puedes celebrar o no la fiesta en cuestión, pero lo que no te puedes perder es su repostería, porque suele ser de lo mejor de la tradición dulce. Y hoy, como no, no os podíamos traer otra receta que esta tradicional del día de Todos los Santos que son los buñuelos de vie ...

post TRADICIONALES DULCE

Sí lo sé, llevo más de una semana sin poner receta. Lo siento pero he andado superliada y con tanta fiesta no sé ni en que día ando. Además el viernes pasado me fuí a Madrid a la cena anual que organiza Canal Cocina con los Blogueros cocioneros de las 7 ediciones, y este año no sé porqué pero andaba supernerviosa, como si fuese la primera vez. Bueno pues ayer fué el dia de los santos y por estas f ...

recetas postres cremas-extractos-mermeladas postres

El pasado día 1 de noviembre día de todos los santos, en mi casa es tradición comer en familia y de postre degustar los riquísimos buñuelos que hace mi madre rellenos de crema además de comer huesitos de santo (pasta de almendra rellena de yema de huevo y azúcar) Este años le pedí la receta a mi madre porque realmente me parece que los buñuelos de viento rellenos de crema son un postre delicioso. ...

dulces Sin categoría

Hoy os traigo un clásico de estás fechas, los buñuelos de viento, típico del día de todos los Santos. En estos días tenemos varios dulces como los huesos de Santo, las calabazas, pero nada mejor que nuestros buñuelos que se pueden rellenar del relleno que más nos guste. A mí, personalmente me gustan los de nata, pero está vez los he hecho de crema pastelera. Quedan exquisitos y por encima espolvo ...

Dulces tradicionales Galletas y pastas Postres ...

Los buñuelos de viento son un dulce tradicional de Todos los Santos, Carnaval y Cuaresma Ya tenemos aquí la Semana Santa, y si hay un dulce que no puede faltar por estas fechas son los tradicionales Buñuelos de viento. Estas deliciosas y pequeñas masas fritas harán las delicias de todos en casa. El nombre de estos buñuelos (de viento) se debe a que al freirlos, aumentan su volumen y su interior qu ...

CANELA POSTRE

La fiesta de todos los Santos es una fecha muy tradicional en nuestro país. Las familias se reúnen para venerar a sus seres queridos que han fallecido y como no, se disfruta de algún dulce tradicional en la sobremesa con un rico café. Uno de los dulces más tradicionales son los buñuelos de viento. En mi casa ya los tenemos preparados. Se pueden rellenar de crema pastelera, nata o trufa que son ...

Desayunos Para niños Postres Fáciles ...

Prepara conmigo unos deliciosos Buñuelos de viento. Si no los conoces, son bolas de masa fritas en aceite bien caliente que quedan huecos y los puedes rellenar con la crema que prefieras. De ahí su nombre, buñuelos de viento, porque por dentro están huecos. En España es una receta muy tradicional de Todos los Santos. Te invito a que los prepares en cualquier época del año y los disfrutes con los t ...

recetas postres

Pues ayer, tal y como manda la tradición, hicimos buñuelos de viento, dulce tipico de estas fechas. La preparación es fácil, aunque entretenida..... Se llaman de viento porque en su interior se quedan huecos, como podéis ver en la foto. Según cuentan, los judíos sefardíes elaboran desde el siglo X, para celebrar la Janucá, unos bollos fritos con harina de trigo que denominan bimuelos. La intro ...

buñuelos buñuelo bueñuelos de viento ...

Los buñuelos de viento son un dulce típico en la festividad de Todos los Santos, aunque también son populares durante la Semana Santa. Son unos bollos de masa frita y pueden ir rellenos de Chantilly, crema pastelera, etc. Ingredientes: *Masa* 125ml. Leche (se puede sustituir por agua) 60grs. Mantequilla 75grs. Harina 1 pizca de sal 1 pizca de azúcar Ralladura de cítricos Aceite para freír *Reboza ...

Recetas postres

Los buñuelos son típicos de la festividad del día de todos los Santos. La masa al freírse dobla su volumen y por eso se les denomina "de viento", porque se hinchan. Se pueden comer solos o rellenos de nata, trufa, crema, chocolate, etc. Empezamos. Ingredientes: 4 huevos 200 ml de leche 100 ml de agua 50 gr de mantequilla sin sal 150 gr de harina de trigo 1/2 cucharadita de levadura en po ...