Si te preguntás que es la Pachamama – para los pueblos originarios – es la Madre Tierra. ¡Ellos sí que saben de cuidarla, alimentarla y protegerla!
Por eso es muy importante que cada vez más observemos qué hacen las comunidades originarias y cómo es su relación con la tierra.
“Pacha” significa, en lengua quechua universo, lugar. Es la energía femenina, la diosa de la tierra, es protectora. “Mama” refiere a la madre.
Celebración
Los quechuas y los aimarás para conmemorarla celebran el “Challaco”, que empieza en las casas de las familias la noche anterior. En esas casas se cocina una comida a base de maíz llamada “tijtincha”. Luego el 1 de agosto en un pozo, se lleva a cabo el ritual a la Pachamama, en donde se ofrece a la tierra, comida, hojas de coca, bebidas.
Otra costumbre muy típica es beber caña con ruda.
Nuestra propuesta es que celebremos a la Pachamama no sólo en el mes de agosto, sino cada día de nuestras vidas.
¡Es tiempo de celebrar, de agradecer a la Tierra por sus frutos, por la salud por sus bendiciones!
¡Muchas gracias por leernos! Es un honor que seas nuestro lector apasionado.