Baklava con hojaldre



El baklava o baclava casi siempre se hace con pasta philo, pero como no tenía masa filo en casa y, si una lamina de hojaldre la hice con esta última...La pasada semana hice varias receta para un taller de griego del centro escolar donde trabaja mi pareja. así que adapte esta receta, para los adolescente a los que le imparte clases cada día.

Ya sabemos que nos jóvenes de hoy no comen de todo y, si no les entra por el ojo, no hay forma posible de que prueben un bocado. Eso si, basta que uno lo haga y, diga que esta bueno, para que luego arrasen con el plato como si pasara una plaga de langostas por la mesa.

El baklava es de origen turco, del siglo VII a. C. Cuando Mesopotamia era un centro importante de comercio..., la receta llego a Atenas gracias a los mercaderes y marineros que viajaban hasta Mesopotamia.

Basicamente se prepara con pasta filo, frutos secos y mucha, mucha mantequilla derretida. La receta de hoy la hice con hojaldre, frutos secos, semillas de sésamo y mucha miel.
Baklava con hojaldre



Baklava con hojaldre,ingredientes:

1 lamina de hojaldre, 200 gr de almendras molidas.

100 gr de pistachos, 100 gr de nueces, 50 gr de piñones.

75 gr de semillas de sésamo, 150 ml de miel.

Baklava con hojaldre, elaboración:

1.- Estiramos la lamina de hojaldre sobre una placa de horno cubierta por papel de sulfurizado (papel de horno). En un bol ponemos las almendras molidas, los pistachos pelados, las nueces picadas y los piñones.Añadimos unas cucharas de miel, mezclamos bien pasta conseguir una pasta.


2.-Extendemos la pasta de frutos secos sobre la mitad del hojaldre, lo cerramos con la otra mitad. Cubrimos el hojaldre con las semillas de sésamo y bañamos con la miel restante. Cocinamos con el horno precalentado a 180ºC 35 o 40 minutos. Lo retiramos del horno, lo dejamos enfriar y cortamos en trozos.



Espero que disfrutes mucho de este energético y dulce bocado...¡¡Buen provecho!!

En la misma linea también te recomiendo: pasteles egipcios y banichki búlgaros



pastelitos egipcios



banichki búlgaros

Si te gusta mi blog ¡Sígueme ! Gracias.
Si deseáis saber más de mi, estoy en:
Facebook.Google+.

Instagram.

Twitter.

Os invito a seguir mi pagina en facebook. Así podréis ver las recetas que cocino cada semana... Si te gusta compártela y marca me gusta. También puedes dejar tu comentario. Muchas gracias por tu colaboración.



Fuente: este post proviene de Huele bien, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo una selección de recetas de verduras rellenas para alimentar bien a toda la familia. Incluso a los menos amantes de las verduras. Las verduras que he elegido las podéis encontrar en cual ...

Muchas veces cuando he publicado algunas recetas con hojaldre me habéis pedido la receta de la masa casera de hojaldre para repostería. Lo más fácil es comprar una lamina ya hecha para luego hacer tip ...

Hola a todos, hoy les traigo un post especial acerca de 6 deliciosas recetas con el calabacín como protagonista.El calabacín es uno de los productos que más se consumen por esta época del año. Si bien ...

El mejor momento del día es la hora del postre, lo mismo pasa en cualquier tipo de celebraciones sea cual sea esta; aniversario de bodas, cumpleaños, bodas, despidas de soter@s y cualquier otra cosa q ...

Recomendamos

Relacionado

Blog Recetas baclawa turco ...

El baklava, baklawa o baclava (del Griego baklava) es un pastel turco elaborado con una pasta de pistachos o nueces trituradas, distribuida en una masa filo y bañado en almíbar o jarabe de miel. Existen diversas variedades que incorporan avellanas y almendras, entre otros frutos secos y kaymak, procedente de la cocina turca. Puede encontrarse con diferentes nombres en la gastronomía de Oriente Pró ...

general desayunos y meriendas especialidades ...

El baklava, baklawa o baclava (del árabe, ?????? baqlawa), es un pastel elaborado con una pasta de nueces trituradas, distribuida en la pasta filo (phylo) y bañado en almíbar o jarabe de miel, existiendo variedades que incorporan pistachos, anacardos, almendras, piñones o cualquier fruto seco que se te ocurra. Excelente con un buen café como los que preparan en Grecia o Turquía, negro y muy fuerte ...

recetas postres

He preferido usar hojaldre en ligar de pasta philo para preparar esta receta, ya que resulta más fácil de encontrar y también queda muy rico.Whole Kitchen, en su propuesta dulce para el mes de Noviembre nos invita a preparar un clásico persa: Baklava. Para realizar este rico dulce necesitaremos: 250 g de masa de hojaldre200 g de pistachos pelados150 g de azúcar100 g de miel50 g de mantequilla10 ...

almibár azúcar baklava ...

...del turco baklava, que significa baklava, es un pastel hecho de frutos secos, canela, miel y crujiente masa filo. Pastel que nos trae reminiscencias que van desde Las mil y una noches ("¡Oh pasteles, dulces, finos y exquisitos, pasteles increíblemente hechos por manos humanas!..." [Noche trece])hasta las fiestas de los jenízaros en el palacio Topkapi, en cuyas cocinas se dice que el o ...

DESAFIO EN LA COCINA POSTRES

Este mes tocaba desafio dulce y la retadora ha sido Rocio de Chismes y cacharros . Nos ha propuesto preparar baklava, El baklava es un postre turco a base de frutos secos y miel Ingredientes 12 láminas de pasta filo 200 g nueces 150 g de pistachos 200 g azúcar (100 para unir con los pistachos y nueces y 150 para el almibar) 2 cucharadas de canela en polvo 200 g mantequilla 150 g miel 250 ml ...

recetas postres agradecimientos baklava ...

El Baklava es un pastel típico de Turquia , elaborado con pasta filo , frutos secos y miel . Esta baklava es distinta a la original , porque en lugar de frutos secos he usado el muesli con chocolate y cerezas que la casa kolln me mandó hace unas semanas . Además he incorporado café a la mezcla lo que le aporta todo lo necesario para afrontar un día de mucha actividad. Como ya os conté en los bombo ...

dulces

La Baklava es un pastel cuyo origen se remonta a la antigua Mesopotamia, una elaboración de nueces trituradas entre capas de pan, añadiendo miel y horneándolas después. Fue descubierta por los griegos y ellos se les atribuye la técnica de cocina consistente en estirar la masa hasta ponerla muy , muy fina. Actualmente se elabora con capas de masa filo intercalada entre nueces y pistachos triturado ...

general

Este mes, desde Oriente Medio, El Asaltablogs llega hasta Cocina con Angi, que en su sección Otros Mundos tenía escondido este delicioso manjar que hoy os presento . . . BAKLAVA. Como muchos sabréis, este reto trata, entre otras cosas claro, de cómo otros ojos ven nuestras creaciones, así que para esta ocasión he querido vestir la Baklava de Angi con otro atuendo, eso si . . . siendo fiel a los in ...

recetas postres cocina del mundo dulces. ...

Hola amig@s, Fieles a nuestro encuentro con la cocina internacional, hoy tenemos un pastelito de origen turco, el Baklava, que podréis encontrarlo (con otros nombres) en más países árabes, en la India e incluso en los países balcánicos. Para los que habéis ido a Turquía, o simplemente lo habéis comido en algún restaurante aquí, reconoceréis que está delicioso, aunque no es apto para los que no se ...

Cocina Internacional Desafío en la cocina Dulces ...

La propuesta de Rocío, del blog Chismes y Cacharros, para superar el Desafío en la Cocina de este mes, ha sido elaborar un baklava. Fue leer el correo electrónico y entrar en pánico... Baklava, ni más ni menos, y de repente, con ese nombre, te ves liándola parda en la cocina, con harina por todas partes, con miles de millones de pasos hipercomplicados, con ingredientes extravagantes que te lleva d ...