BAKLAVA o BLAKAWA (PASTEL ÁRABE DE FRUTOS SECOS)




Nadie vuelve de Egipto como el que fue......



Querida Cristina:

Hoy sin remedio me viene al recuerdo mi segundo viaje a Egipto, aquel en el que quise transmitiros mis propios sentimientos, ésa pasión por el país de los faraones que quedó grabada en mi memoria tan sólo unos meses antes, cuando viajé por primera vez a aquel lugar que donde las expresiones del hombre se transformaron, quizá por primera vez, en civilización, en cultura a una de las civilizaciones más fascinantes del mundo.

Un hecho que volví a intentar en un tercer viaje con mis hijos, y que con total seguridad pude conseguír.



Un lugar mágico, único, donde hay tantas cosas maravillosas que me parece que necesitaría toda una vida para descubrir, entender y comprender Egipto con ése pasado cargado de su fascinante historia y de su milenaria civilización.






Egipto, sinónimo de pirámides, de Valles Sagrados, de tumbas llenas de misterios, de templos donde es prácticamente imposible no estremecerse; un lugar donde comprobar la nada más absoluta del desierto, pasando por la fuente inagotable de vida, el Nilo, que observa el paso de los años a través de quienes lo cruzan o navegan por él.



Así lo vivimos en las cálidas noches egipcias, bajo la luz de la luna, navegando en sus oscuras aguas donde se funden la historia y la naturaleza en su máximo apogeo, pasamos ratos maravillosos, divertidos, únicos y probablemente irrepetibles. Ni en Paris, ni en Inglaterra, ni tan siquiera el cariño y admiración que siento por tus padres desde hace más de cuatro décadas…..afianzó tanto nuestra amistad como ésos días en Kemet (Los antiguos egipcios llamaban a su país Kemet: Tierra negra.)

Aquel grupo de amigos: tu, tu hermana Susi, Jesús, Manolo, Pepe y Dolores, Pedro y yo, dejamos atrás aquel viaje donde no sólo disfrutamos de la magia de ése histórico lugar, las aventuras vividas, nuestras risas, nuestras cenas, los ratos con el 1 , incluso el baile y como no aquellas meriendas saboreando té con menta y los deliciosos pasteles árabes.



Siempre dijimos: ¡¡ tenemos que volver a Egipto !!

Y yo, hoy he vuelto, acordándome de las veces que después de aquel viaje nos reunimos, bien en tu casa o en tu finca, veces en las que siempre yo solía llevar una bandeja de pasteles, de aquellos dulces árabes, casi empalagosos, crujientes, con una amalgama de sabores que los hace únicos. Los compraba en la única pastelería (de una insigne gran superficie con nombre inglés) que en aquellos años era la única donde se podían encontrar, pasteles que nos hacía volver, gastronómicamente, a Egipto.

Como te decía...yo he vuelto, sí, sin moverme de mi cocina….preparando uno de aquellos dulces: Baklava.



A pesar de que a este dulce Baklava lo encontrábamos siempre en cualquier restaurante de Egipto; baklava, baklawa o baclava, es un pastel compuesto por delicadas capas de pasta filo, untadas con matequilla y tahine, guardan entre capa y capa los sabores de la nuez, los pistaches, la canela, diferentes frutos secos, incluso a veces cardamomo.

Hay quien considera que dentro de sus orígenes está la antigua Mesopotamia. Se cree, sin embargo, que los asirios, cerca del siglo VII a. C., fueron los primeros en colocar unas pocas capas de masa de pan junto a nueces trituradas entre esas capas, añadiendo un poco de miel y horneándolo en sus hornos de madera primitivos.

Lo que sí es seguro de que para mi, la baklava nace donde la cultura y la forma de vida se rigen por las creencias religiosas, donde los frutos de la tierra están bañados con las aguas del Nilo y con la brisa del Mediterráneo, y que parecen ser creados por el capricho de los dioses.

¡¡ Algún día volveremos a Egipto….aunque sea en Mi Cocina !!



¿Cómo los hice?





Ingredientes:


Para el relleno:

50 grms. de nueces, 50 grms. de cacahuetes, 25 grms. de pistachos, 25 grms. de almendras, 25 grms. de piñones, 5 cucharadas soperas de azúcar moreno, una cucharada pequeña de canela molida.


Para el almibar:

Una rama de canela, el zumo de un limón, medio vaso de agua, 2 clavos, un trozo de la cáscara del limón, una cucharada sopera de agua de rosas (en su defecto agua de azahar), medio vaso de azúcar blanca.


4 láminas de pasta filo y 75 grms. de mantequilla.


Para adornar: uvas pasas, piñones y pistachos molidos.


Los pasos a seguir:


Precalentar el horno a 180º C


Mientras, en un cuenco echar las almendras, los cacahuetes, los pistachos y las nueces picadas lo más fino posible.


Añadir los piñones enteros, el azúcar moreno y la canela molida mezclando bien a fin de que queden totalmente integrados todos los ingredientes.


Untar un molde, cuadrado a ser posible, con mantequilla.


Colocar dentro del molde dos láminas de pasta filo untadas con mantequilla previamente derretida.


Echar una capa de la mezcla de frutos secos ya preparada. Pintar otra lámina de pasta filo, colocarla encima de los frutos secos y nuevamente echar otra capa de frutos secos.


Por último colocar la última lámina de pasta filo y pintar con la mantequilla derretida.


(En éste momento se aconseja meter en el frigorífico a fin de que cuaje la mantequilla y posteriormente cortar las láminas en forma de cuadrado o de rombos. Esto último lo omití al hacerlo sólo con tan poco volumen. Igualmente hay que cortar los bordes de la pasta filo….yo lo dejé a fin de que sirvieran como motivo no sólo estético, sino también para dejarle un toque crujiente al pastel).


Introducir el pastel en el horno dejándolo hacer durante unos diez minutos aproximadamente.


Durante ése tiempo, preparar el almibar, para ello echar en una cacerolita el agua, el azúcar, los clavos, la rama de canela, la piel de limón y el zumo. Llevar a ebullición, a fuego lento durante cinco minutos.


Colar y reservar el almibar.


Una vez sacado el pastel del horno, echar el almibar por encima de toda la superficie de la baklava, dejándolo enfriar a temperatura ambiente.


Añadir pistachos molidos, las uvas pasas y los piñones.





Un pastel que me hace volver a Egipto despertando en cada bocado mis recuerdos de aquellos viajes y al mismo tiempo creando en mi cocina una atmósfera embriagante junto con infusiones de te con menta y olor a café recién hecho.

Sabores y aromas dignos de faraones.



Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

destacado postres recetas ...

Baklava de nueces y pistachos con espuma de yogur griego Tanto como postre como para pastelito para el café seguro que deslumbrarás a tus invitados. Fácil y rápido y sobre todo muy sabrosa. Ingredientes: 500 de pasta filo (vienen entre 18-20 hojas) 800 gr. de nueces peladas 200 gr. de pistachos pelados 500 gr. de mantequilla 100 gr. de azúcarPara el almibar: 550 ml de agua 650 gr. de azúcar 20 ...

receta dulce

El Baklava es un dulce típico de países árabes, especialmente Turquía. Se trata de un pastel elaborado con frutos secos triturados, normalmente nueces o pistachos, extendidos sobre una masa filo y bañados con un jarabe de miel. Revisando la historia podemos saber que este dulce procede del imperio asirio y que posteriormente se fue modificando e introduciendo en diferentes culturas debido a las nu ...

featured Muy dulce tartas y bizcochos ...

PISTACHIO & WALNUTS BAKLAVA (Scroll down for the English recipe) Y Schehrazada dijo al rey Schahriar: He llegado a saber, ¡oh rey afortunado! que por los años de hace mucho tiempo y en los días del pasado ido, había, en una ciudad entre las ciudades de Persia, dos hermanos, uno de los cuales llamado Kasim y el otro Alí Babá. ¡Exaltado sea Aquel ante quien se borran todos los nombres, apelativos ...

general desayunos y meriendas especialidades ...

El baklava, baklawa o baclava (del árabe, ?????? baqlawa), es un pastel elaborado con una pasta de nueces trituradas, distribuida en la pasta filo (phylo) y bañado en almíbar o jarabe de miel, existiendo variedades que incorporan pistachos, anacardos, almendras, piñones o cualquier fruto seco que se te ocurra. Excelente con un buen café como los que preparan en Grecia o Turquía, negro y muy fuerte ...

general postres

Si habéis comido alguna vez en un restaurante árabe (libanés, sirio,…) seguro que de postre habéis probado los Baklava, esos pequeños pastelitos con frutos secos que parecen poco ligeros pero entran con mucha facilidad. Están hechos con pasta filo, la cual resulta un poco difícil de manejar, ya que se seca rápidamente y es fácil que se rompa si no tenemos cuidado al tratarla. Por ello, tenem ...

tarta recetas postres miel ...

Como resistirse a un postre con miel, nueces, piñones, anacardos, etc. Una combinación que hace que nuestros sentidos nos lleven al cielo. Los frutos secos con la miel en cualquier tarta o dulce potencian el sabor del resto de ingredientes. En mi primer colaborativo traigo varios postres y dulces con frutos secos y miel como ingredientes, son todos riquísimos y fáciles de preparar. Pongo los enlac ...

recetas de primeros cocina marroquí dulces y postres

Hay momentos en la vida, llenos de pequeños detalles que se instalan en esos rinconcitos de mi memoria, reviviéndolos con la misma ilusión de vez en cuando, recordando aquellos primeros días del mes de Septiembre. Desde entonces ya ha pasado veintidós años. Tuve la suerte de ir disfrutando viendo como los delfines jugaban con la espuma de la proa del barco con el que atravesamos el estrecho; sal ...

dulces recetas postres con chocolate reto postres con chocolate ...
Baklava de chocolate, frutos secos y naranja.

Este domingo me encargaron un dulce típico del medio oriente, el Baklava, un postre muy dulce relleno de frutos secos. El origen de este postre es muy discutido, ya que mucha gente piensa que es turco, aunque también se cree que es griego e incluso se habla de que pueda ser marroquí. Este postre suele hacerse con nueces y pistachos, pero en esta ocasión tomé una receta del blog directoalpa ...

recetas dulces bizcocho de chocolate con frutos secos panellets ...

Los frutos secos se usan mucho en casi toda la cocina en general pero muy en particular el la repostería. Aquí os dejo unos buenos ejemplos de dulces con frutos secos: Piñones, nueces. almendras, avellanas, pistachos, anacardos... Espero que os gusten y que si los hacéis os salgan todos estupendos. Os recuerdo que los enlaces están en los títulos de las recetas. En los títulos están los enlaces de ...

Carne frutos secos pasta filo ...

Hola, hola!! a tres días de Navidad os traigo una propuesta que seguro será éxito seguro, receta rica y sin complicaciones, receta la cual uno de los ingredientes principales forman parte del reto de este mes de AMIGAS UNIDAS POR UN CLICK ^^ Esta vez me tocó a mi elegir el ingrediente común y por las fechas que son me parecia estupendo elegir los FRUTOS SECOS, ingrediente que siempre triunfa tanto ...