Buñuelos del Ampurdán



INGREDIENTES PARA LA MASA DE LOS BUÑUELOS:

400 g de harina de fuerza (yo tuve que poner un pelín más)

8 g de levadura fresca de panadero

30 g de anís, licor

5 g de matalauva (anís en grano)

2 g de sal

La ralladura de un limón

65 g de azúcar de todo uso

150 g de leche tibia

2 huevos medianos

35 g de manteca de cerdo o mantequilla

INGREDIENTES PARA BAÑAR LOS BUÑUELOS:

50 ml de anís

50 ml de agua

Azúcar suficiente para rebozarlos

ELABORACIÓN:

En una fuente grande, ponemos la harina.

Hacemos un pequeño hueco en el centro, y echamos la levadura desmenuzada, alrededor de la harina, rodeando la fuente, ponemos la sal, en el centro ponemos también, el azúcar, la ralladura del limón, y los granos de matalauva.

En otro recipiente, ponemos la leche tibia, los huevos y el anís, lo mezclamos bien, con un tenedor.

Echamos esta mezcla, en el centro de la fuente y removemos todo con una cuchara de madera, cuando ya no podamos, lo haremos con las manos, amasamos hasta que la masa esté lisa.

Ahora iremos añadiendo la manteca de cerdo, poco a poco, hasta conseguir integrarlo bien y nos quede una, masa lisa y elástica.

Untamos un bol con un pelín de aceite y la metemos, tapamos y dejamos que doble su volumen, unas 2 horas.

Sacamos la masa, la apretamos con las yemas de los dedos y amasamos un minuto.

En bandejas forradas con papel de hornear, vamos a ir poniendo pequeñas bolitas, separadas entre ellas, que haremos cogiendo pedacitos de la masa, más o menos todas del mismo tamaño.

El tamaño de las bolitas sería más o menos, como el de una castaña grande.



Una vez tengamos todas las bolitas hechas, tapamos con un trapo y las dejamos doblar su volumen, unas dos horas.



En una sartén profunda, ponemos bastante aceite de girasol.



Mientras de calienta a fuego medio bajo, vamos haciendo la mezcla para mojar nuestros buñuelos.

Mezclamos los 50 ml de agua y los 50 ml de anís, mezclamos bien y reservamos.

Ponemos un plato con el azúcar para rebozarlos.

Una vez el aceite esté caliente, echaremos los buñuelos de 4 en 4 no más, para no tocarlos y que se deformen. Podéis cortar cuadrados de papel de hornear y poner un rosco en cada uno de ellos. Lo echaremos así a la sartén y con las pinzas de cocina, sacaremos el papel de hornear.

Lo haremos de la siguiente manera, con cuidado cogeremos una porción de bolita, y con los dedos índice y pulgar, haremos un agujero en el centro, y con la ayuda de la otra mano, con los mismos dedos, lo agrandaremos un poco, intentar al hacer este proceso, no aplastarlos mucho.

Lo ponemos en la sartén, y hacemos lo mismo con todas las porciones de bolitas, de cuatro en cuatro.

Freímos cuatro, las sacamos y hacemos la misma operación, con las otras cuatro.

Los buñuelos que vayamos sacando, los ponemos en papel absorbente.

Pincelamos con la mezcla de anís y agua y pasamos por azúcar.

Guardados en recipientes con tapa, suelen durar días blanditos, si no se los comen antes.







Fuente: Eva Valer Ruiz.

Fuente: este post proviene de Lo Más Dulce de Sonia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

INGREDIENTES: 500 gr. de harina NORMAL 130 gr. de agua 130 gr. de leche 50 gr. de mantequilla punto pomada 25 gr. de azúcar 12 gr. de levadura fresca 9 gr. de sal ELABORACIÓN TRADICIONAL: En un bol ...

(Receta de forma tradicional y en Thermomix) INGREDIENTES: 3 huevos 150 ml nata liquida de cocinar 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente 500 gr de harina de fuerza (000) 120 gr de azúcar rallad ...

La Coca de Cerezas es un postre típico de Reus (Tarragona) de gran tradición en su gastronomía, principalmente en los meses de mayo y junio debido a la celebración del Corpus. Durante el día central d ...

COCA BRIOIX EN AIRFRYER La receta que hice es la que publiqué en el post anterior. La tenéis aquí. Podéis utilizar vuestra receta favorita. Hice porciones de 120 gramos. Precalenté la freidora tres m ...

Etiquetas: Buñuelos

Recomendamos

Relacionado

especial cuaresma y semana santa pastelería buñuelos anís ...

Buñuelos del Ampurdán paso a paso Hoy os proponemos estos típicos buñuelos del Ampurdán, muy típicos en Catalunya y especialmente durante la Cuaresma. Tienen un ligero toque de anís y quedan deliciosos. Probar de hacer esta video receta y veréis que fácil son de hacer estos auténticos Bunyols de l’Empordà. Ingredientes: * PARA LA MASA MADRE. 75 grs. harina 50 c.c. de leche ...

Dulces - Postres dulces caseros dulces tradicionales

Ya es época de buñuelos, unos dulces de típicos de Semana Santa. Pero como estamos en cuaresma ya podemos encontrar estos buñuelos de anís en pastelerías y panaderías. Los buñuelos los podemos encontrar de muchas maneras, los típicos de estas fechas son los buñuelos de viento, son los que suelen vender en panaderías. También podemos encontrar los buñuelos del Ampurdán, típicos de Cataluña que son ...

recetas postres entre fogones postres y dulces ...

Hoy os voy a enseñar a hacer unos buñuelos de viento. Ya veréis que ricos y que sencillos . Los buñuelos de viento son un postre tradicional español. En muchos lugares se comen por Todos los Santos y también en Cuaresma. Según una leyenda cada vez que te comes un buñuelo sacas un alma del purgatorio. ¿Qué os parece?. Pero dejando las leyendas, lo mas creíble es que su denominación "de vient ...

REPOSTERÍA

Hoy os traigo un dulce delicioso y típico de estas fechas, unos buñuelos de viento que en realidad se pueden consumir en cualquier época del año, pues los ingredientes son muy básicos y fáciles de conseguir. Su característica es que al freir se hinchan y se producen burbujas de aire en su interior, por eso son también ideales para rellenar con alguna crema. La masa es sencilla de hacer, pero tened ...

Fritos Receta de Postre Destacado ...

Se apetece Cocinar unos ricos Buñuelos, Normalmente lo hacemos siempre cuando va llegar alguna fiesta especial como la Semana Santa, pero en cualquier época del año están ricos comerlos, por eso ahora también se pueden elaborar, como es tan sencillo de hacer esta Recetas de Cocina, de nuestras Cocina Tradicional, aquí les dejo la Receta de Postre de los Buñuelos. Buñuelos Kanelamonje Recetas de ...

Receta de Postre Destacado Cuaresma ...

Ahora es el momento de hacer nuestros ricos Buñuelos, en cualquier época del año están ricos comerlos, pero llegando estas fecha, es cuando entre las Recetas de Cocina, de nuestras elaboraciones Tradicionales, solemos acordarnos más de este Dulce, aquí les dejo la Receta de Postre de los Buñuelos de Cuaresma. Buñuelos de cuaresma Kanelamonje Recetas de Cocina / Receta de Postre Ingredientes Par ...

En la Costa Brava, donde el mar se encuentra con la tierra, se originan los deliciosos buñuelos de l'Empordà sin gluten, un postre tradicional que deleita a todos. Cada buñuelo es una explosión de sabores: su exterior crujiente se combina con una suavidad irresistible en su interior, mientras que su dulzura te envuelve en un cálido abrazo. Un toque de azúcar glasé o canela espolvoreado por enc ...

Masas básicas Tradición

Unos ricos buñuelos de Cuaresma que también se conocen como buñuelos del Ampurdán o al menos así los conozco yo. Espero os gusten. Disfrutadlos BUÑUELOS DE CUARESMA Ingredientes:400 gr de harina fuerte 3 huevos 50 gr. de margarina 150 gr. de azúcar 25 gr de levadura fresca de panadería 100 gr. de leche corteza rallada de un limón pequeño 3 gr de anís en grano 1/2 cucharadita de canela ...

Buñuelos Buñuelos rellenos cocina dulce ...

Después de un parón obligado sin poder publicar ninguna receta nueva, por motivos de salud. Hoy vuelvo con unos ricos buñuelos rellenos con mermelada de fresa..., todo un capricho culinario para disfrutar de un delicioso bocado con una taza de un buen café, licor o té. También están geniales para comerlos en los desayunos. Los buñuelos son típicos de la cocina española, son conocidos como buñuelos ...

buñuelos buñuelos de calabaza calabaza ...

Uno de los postres típicos valencianos son los buñuelos de calabaza. Se preparan por toda la Comunidad Valenciana, y depende de la comarca se prepara de dos formas distintas. Aunque se consumen todo el año, es muy popular consumirlos en la época de fallas, con los típicos puestos callejeros donde se venden. Vamos a realizarlos de las dos formas. Una de las formas es con calabaza asada al horno, y ...