Canelones de carrillera sin gluten
Reto
INGREDIENTES
• Carrilleras (aquí la receta paso a paso)
Para la bechamel:
• 125 gr de mantequilla
• 2 cucharadas soperas de maicena
• 1 vaso de leche
• 100 gr de salsa de carrilleras
Para hacer los canelones:
• Pasta sin gluten para canelones
• Queso rallado (al gusto)
Bebida de almendras, Almendrola
PREPARACIÓN:
1. Primero he comenzado usando las garras de oso para desmenuzar la carrilleras, puedes hacerlo también con tenedores, están tan tiernas que se deshacen solas. Luego agregamos un poco de la salsa de las carrilleras, al gusto pero que se vean jugosas y mezclamos de nuevo. No digo cantidades, porque dependerá del número de comensales que tengas.
2. A continuación, vamos a preparar la bechamel. Comenzamos poniendo la mantequilla en una sartén, a fuego medio y dejar que se funda por completo. Luego agregaremos la maicena, y moveremos hasta que se deshagan los grumos. Un truco, si prefieres puedes deshacer la maicena en la leche y agregar las dos cosas juntas. Yo primero he agregado la maicena, una vez deshecha, agregamos la leche y removemos, y finalmente lo que le va a dar el toque mágico a la bechamel, un poco de la salsa de las carrilleras. Cocinamos todo a fuego lento hasta que empiece a espesar.
Luego reservamos en un recipiente con tapa o si le quieres poner plástico, asegúrate de que quede tocando la preparación para que no se reseque.
3.
4. Ahora vamos a cocer la pasta para los canelones, tendrás que seguir las instrucciones de tu fabricante. Nosotros teníamos que cocerlas en una olla con abundante agua, y una pizca de sala. Remover todo el rato y luego sacar a un recipiente con agua fría.
5. Con la carrilleras lista, la bechamel y la pasta nos disponemos a montar nuestros canelones. Para ello cubrimos una fuente apta para el horno con una base de bechamel. Y vamos a montar nuestro canelón sobre una lámina de pasta, ponemos una pequeña cantidad, lo cerramos y ponemos sobre la capa de bechamel. Importante el lado que se abre hacia abajo. Hacemos los mismo con todos los canelones.
6. Una vez los tenemos cubrimos con el resto de bechamel por encima, la extendemos y pondremos un queso de nuestra elección.
Una vez listos tenemos dos opciones, la primera es cocinarlos directamente, a 180º con calor arriba y abajo hasta que el queso se dore. Y la opción 2, es cubrir nuestros canelones con una tapa, papel o lo que tengas y reservarlos en el frigorífico hasta que sea el momento de cocinarlos. Por este motivo, son una comida ideal para tener preparada para alguna celebración con invitados, ya que te permiten estar con ellos sin preocuparte de los canelones más que para ponerlos y sacarlos del horno.
Si te ha gustado la receta, suscríbete y no te pierdas ninguna
Es GRATIS