Cerezas en almibar de aguardiente




Este mes ha estado plagado de acontecimientos que me han tenido un poco apartada de la cocina,  mi hijo pequeño hizo la comunión y decidí prepararla en casa, con todo el lío que esto conlleva... pero ya ha pasado y debo decir que el esfuerzo ha merecido la pena, y todos, en especial mi hijo Alex , nos lo hemos pasado muy bien.

También he estado unos días fuera en Estocolmo, han sido pocos días, pero suficientes para disfrutar de una ciudad preciosa, recorrer sus calles, sus monumentos, sus mercadillos... como era de suponer, mi maleta ya ha vuelto cargada de cacharros para el blog... ¡¡¡No tengo remedio!!! 



Hace unos meses tuve la suerte de hacer un curso de conservas artesanas en el centro rural de cursos prácticos y actividades El espíritu del bosque, en plena sierra de Madrid y en contacto directo con la naturaleza. Debo confesar que me encantó la experiencia y aprendí distintas técnicas de conservación de alimentos, entre ellas el embotado de frutas.

Ésta técnica que nos enseñó Juan Carlos Menéndez, jefe de cocina con gran experiencia y colaborador habitual en Telemadrid y Canal Cocina, es muy sencilla, lo único hay que tomar las medidas necesarias para no tener ningún problema con alguna toxina, sobre todo para evitar el botulismo

La toxina botulínica es producida por la bacteria Clostridium botulinum que se encuentra en zonas contaminadas sobre todo en el suelo y aguas no tratadas y pueden desarrollarse en los alimentos sometidos a procesos de elaboración incorrectos o almacenamientos inadecuados.

Ésto podemos evitarlo creando un medio ácido, ya que la bacteria botulínica necesita para su desarrollo medios poco ácidos o alcalinos, con valores de pH superiores a 4"5, esto lo conseguimos añadiendo zumo de limón a las conservas de frutas.



Ingredientes:

Las medidas son para frascos de 450 g.

Cerezas no demasiado maduras
50 g. Azúcar por cada frasco
50 ml. Aguardiente o Kirch
Agua hasta rellenar el frasco
Frascos previamente esterilizados y secos, con la tapa en perfectas condiciones


Elaboración:
Lavamos bien la fruta y escurrimos. Para la preparación del almíbar, echamos en azúcar en el fondo del frasco, yo he puesto un poco mas de lo que recomienda Juan Carlos Menéndez y añadimos un poco de agua y el aguardiente. Removemos para que se diluya un poco el azúcar.
Agregamos entonces las cerezas sin apretar para que la fruta esté suelta,  añadimos unas gotas de zumo de limón y el resto del agua hasta el diámetro de embocadura, que es justo en la primera vuelta de la tapa del tarro y cerramos bien los frascos.
Ponemos agua a calentar en una cazuela y esté tibia,  metemos los frascos, es mejor introducirlos con el agua ya un poco caliente, para que el agua llegue pronto a ebullición, así conseguiremos que la fruta tenga un punto crujiente y no esté demasiado blanda.
Añadimos agua suficiente para cubrir los tarros y cuando comience a hervir dejamos cocer 5 minutos. Sacamos con mucho cuidado para evitar que se rompa el vacio y dejamos enfriar. Conservamos en un ambiente seco y oscuro.

Fuente: este post proviene de Yerbabuena en la Cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta salmón marinado fácilAhora que tenemos el verano a la vuelta de la esquina y el calor ha comenzado a hacer acto de presencia, el salmón marinado resulta una apuesta segura porque, ¿a quién no ...

Recomendamos

Relacionado

recetas postres cocina tipica malagueña dulces y postres ...

Prohibitivo quizás por el precio, pero quienes me conocen bien saben de mi pasión por los bombones de chocolate rellenos de cereza con licor de una afamada marca. Sucumbo a su tentación cada vez que los veo en una estantería de un supermercado y es que me encantan, me entusiasman, me pirran?.y no tengo medida, no me resisto, cuando puedo comprarlo, en comerme solo uno, ni dos, ni tres?. No me gust ...

recetas de primeros dulces y postres frutas

El blog, Mi cocina, me invita y me anima a escribir, a contar parte de mi vida, incluso mis sueños, a veces mis vivencias, pero sobre todo me gusta contar y hablar sobre mis recuerdos. Cada año, cada día, conforme va pasando el tiempo siento la necesidad de rememorar mi infancia, cuando era pequeña, una época de mi vida tan feliz, tan importante que en gran medida me marcaron mi forma de ser; días ...

recetas postres dulces y postres

Único bien que me otorgó la suerte fue en tu regazo ver la luz primera, sentirme de tu mar en la ribera casi cegado por tu luz al verte. Comienzo de una poesía dedicada a Málaga, de mi admirado y genial poeta y escritor malagueño D. ARTURO REYES (Málaga, 29 de septiembre de 1864 - íd., 17 de junio de 1913) Hay quien ha escrito sobre ella: Málaga, una ciudad majestuosa como pocas y singular com ...

bebidas canal cómo se hace cerezas en aguardiente ...

Las cerezas en aguardiente es una delicia típica de la provincia de León, y también el valle del Jerte en Extremadura. Aunque muchas zonas de nuestro país también las preparan. Es una receta fácil, pero el inconveniente tener paciencia y esperar para poder consumirlas. Es una buena forma de disfrutar de esta fruta todo el año, ya que de esta forma se pueden conservar hasta 1 año. Para realizarl ...

recetas postres cerezas queso . ...

Prepare la tarta de queso con sus cerezas en almíbar divina ella... y me fuí de la cocina un momento y cuando regresé alalalaaaaaaaaaaaaaa... me pusieron estos hermosos pegotes de nata mi hijo. Pero poca estética si que tiene, pero buena a rabiar jajajaja...!!! INGREDIENTES: * 1 Paquete de galletas las que mas nos guste.Yo maría dorada. * Mantequilla sin sal. * 1 Tarrina de queso crema o mascarpo ...

recetas postres postres

Desde hace ya unos años que mi amiga Belén de El Borge me enseñó a preparar estas riquísimas uvas pasas en aguardiente no hay Nochebuena en mi casa en la que falten y siempre en el mes de septiembre hago acopio de unos buenos racimos de uvas para tener las pasas en aguardiente perfectas para las Navidades. El proceso es bastante sencillo por eso os recomiendo ahora que estamos en plena vendimia q ...

general mermeladas postres ...

El quinoto también llamado naranjo enano, naranjo chino o kumquat, generalmente se utiliza para hacer en almíbar, mermeladas, chutney y licores. En Argentina se consume mucho.Ingredientes 1 kilo de quinotos 700 gr. de azúcar. 1 litro de agua Preparación Lavar bien los quinotos, pinchar las puntas de cada uno hasta el centro con un mondadiente, ponerlos en una olla cubiertos de agua, una vez que hi ...

recetas postres

Hola a tod@s. En esta época del año Tenemos Nisperos. Una rica fruta por su alto contenido en vitaminas como . Vitamina A , B 2, y C. También un alto contenido en minerales como el calcio, fósforo, magnesio, azufre y hierro. Un alto contenido en antioxidantes y fibra soluble. También dicen que esta fruta contienen un alto efecto depurador. Bueno eso se refiere a la fruta natural pero ahora la va ...

recetas postres dulce fruta ...

Estas semanas he estado en La Palma del Condado en Huelva con mi familia paterna, desde aquí quiero agradecer a todos el cariño con el que nos han tratado tanto a mis hijos como a mis sobrinos, a mi hermano y a mi, nos han acogido y arropado con todo el cariño del mundo. No solo eso, raro el día que no venían con productos del campo para disfrute nuestro, estas semanas he estado abastecida de toma ...