Cocido de berzas
Un mes mas tenemos nuestro Desafio en la Cocina, este mes, M.Luz, ha sido la encargada de decir qué plato prepararíamos, pues bien, como podéis ver, fue el Cocido, y lo único que se pedía era que cada una hiciera la versión que mas le gustara.
Yo he preparado una berza andaluza, mas bien de la zona del interior, aunque adoptada por todos, es mas contundente que el típico puchero que solemos hacer en la zona de costa,por costumbre o por el calor,nuestro puchero o cocido es mas ligero.
La verdad es que aquí hace mucha calor todavía y como que no apetece mucho,pero el desafío es sagrado y hay que hacerlo.
Mi cocido tarda 3 horas en olla tradicional, cuando lo pongo en casa,aprovecho para limpiar a fondo,ya que sólo hay que ir vigilando, hacerse, digamos que se hace solo.
Pues aquí, tenéis una variedad increíble de cocidos, como somos de toda España,seguro que hay mucha variedad, yo desde luego no me los voy a perder.
Necesitamos:
Una olla bien grande, la mía de 8 litros.
1 jarrete de cerdo
1 trozo de costilla de cerdo fresca
1 trocito de tocino fresco (aquí se le llama de papada)
2 huesos añejos o salados
500 gr. de garbanzos
1 trozo de morcilla
2 chorizos
2 zanahorias
2 patatas
1 buen trozo de calabaza
300 gr. de judias verdes
Sal
Preparación:
La víspera de hacer el cocido,ponemos los garbanzos en remojo.
Tempranito, ponemos la olla con agua, sin llegarla a llenar, ponemos al fuego añadimos los huesos añejos el jarrete y la costilla y dejamos cocer 1 hora,espumando las impurezas.
Mientras preparamos las verduras, a las judías verdes,con un pelador de verduras,le quitamos la hebra.
Pasada la primera hora,añadimos las verduras,los garbanzos y dejamos otra hora mas.
Tiene que hervir,pero no fuerte, si vemos que le falta caldo,añadimos agua caliente.
Ahora ponemos la morcilla y el chorizo y dejamos media hora.
Para que la morcilla no se deshaga,la sacamos, reservamos y cocemos otra horita,la ultima media hora se destapa la olla para que el caldo espese un poco.
Cocido de Berzas
A diferencia de otros cocidos que según mis compañeras está mas bueno recién hecho,este concretamente,está mas bueno al día siguiente.
A diferencia de otros, no lleva fideos o arroz, una vez sacada la carne y demás, se aparta lo que hay en la olla, que es el caldo con los garbanzos y las verduras.
Ahora viene lo mejor, la pringá, costumbre andaluza de, apartarse un poco de todo,y con un tenedor o trozo de pan, mezclar, incluso machacar, según los gustos de cada casa.
El primer día,se pone como está en la foto, el segundo día, los restos de carnes y embutido,se trocean y se añade al cocido.
En muchas casas le ponen un poco de hierbabuena.
Creo que con todo lo que te he explicado, no puedes dejar de hacerlo!!!!
El siguiente Desafío en la Cocina es dulce y le toca a Rocío del blog Chismes y Cacharros