Cómo conservar el queso en casa

Afortunadamente, hoy en día todos tenemos una “culturilla” en lo que a quesos se refiere, y más o menos sabemos cómo conservar el queso, pero permitidme que hagamos un repaso de algunos conceptos referentes a cómo guardar el queso y por cuánto tiempo.

cheese-close-up-delicious-1741284


Para resumir:

Lo mejor para conservar el queso es guardarlo en un lugar fresco y oscuro y no debe estar demasiado seco ni demasiado frío. Lo mejor es almacenar el queso en una sola pieza, ya que se secará con menos rapidez y conservará todo su sabor. La temperatura y la humedad son factores importantes a la hora de almacenar el queso. Una temperatura inadecuada y los cambios frecuentes de temperatura pueden tener un efecto indeseable en la calidad del queso. La temperatura ideal para su conservación es de entre 4°C y 8°C. Lo recomendable es que el queso se mantenga a temperatura ambiente de aproximadamente  18ºC  a 20°C durante 30 a 45 minutos antes de  su consumo.

Cómo guardarlo y a qué temperatura:

Por supuesto hablando de quesos no se puede generalizar. La temperatura de conservación dependerá de si son:

Quesos de pasta dura, entre los 8 y los 10 grados.

Quesos de pasta blanda, entre los 4 y los 8 grados
En las zonas de calor es recomendable guardar los quesos en la nevera.

Si los guardáis en la nevera tendréis que tener en cuenta que hay que envolverlo muy bien. Siempre, lo mejor, utilizad el envoltorio original del queso o en su defecto papel. Podéis comprar papeles encerados especiales para conservar queso en casa. De todos los métodos que existen, el papel es el que menor cantidad de agua absorbe, por lo que es un sistema especialmente ideal para quesos suaves. Sin embargo, si no disponéis de papel, es muy útil el papel film (sin apretarlo demasiado para evitar la aparición de moho). Otra opción es el papel de aluminio.

Si es un queso duro lo que queréis conservar, y en la corteza lleva moho, es mejor envolverlo con un trapo de algodón un poco humedecido -no mucho- para evitar que la corteza se seque y se agriete.

Si optáis por guardarlos en recipientes cerrados, tipo túper, tened cuidado con los quesos blandos ya que pueden fermentar y estropearse más rápidamente.

Otra forma de conservación, sin lugar a dudas,  es la congelación. Personalmente no soy amiga de esta práctica porque los quesos blandos y cremosos, al congelarlos, pìerden parte de su aroma y sabor  y los quesos duros, una vez descongelados, se pueden romper al cortarlos  Los únicos quesos que pueden congelarse son los quesos rallados que se utilizarán para gratinados o para pizzas, etc.

Si guardáis el queso en el   frigorífico, a la hora de consumirlo hay que tener en cuenta que la temperatura ideal para tomarlo es de entre 18 y 20 grados para los blandos y de 22 y 24 grados para los quesos de pasta semi o dura. Cuanto más grande la pieza a consumir más tiempo se precisa para que el queso se atempere. 

Por cuánto tiempo puede conservarse:

Cada clase de queso dura un tiempo diferente. Por ejemplo:

Imatge relacionada
Los quesos frescos, los quesos de pasta blanda, los quesos poco curados, y los quesos bajos en grasa son los que menos tiempo se pueden conservar. Estos tipos de quesos no durarán más de 15 o 20 días y siempre en nevera. Mucho cuidado con las fechas de caducidad.

También en el caso de las tortas hay que ser cuidadosos con el tiempo de conservación. Nunca más de un mes.
Resultat dimatges de queso de la serena


Los quesos de cabra de pasta prensada de medio kilo se conservan durante un mes; lo de un kilo, durante dos meses. Formatos mayores, como los de los quesos canarios, pueden llegar a los cinco meses.
Resultat dimatges de quesos de cabra tapa prensada
Guía Repsol – Quesos de cabra tapa prensada

Los quesos de oveja de pasta prensada son los que se más tiempo se pueden conservar, 1 kg se puede conservar durante meses, además cuanto más dura sea la pasta y más grasa sea la leche se conservará en mejor estado.

Resultat dimatges de Aliment
Guía Repsol – Quesos de oveja tapa prensada
Y ya sabéis lo que dice el refrán:  Bebe vino y come queso y llegarás a viejo

cheese-1163161_960_7201.jpg


Fuente: este post proviene de COMMEMEMUCHO, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Aunque parecía que los huevos rellenos  habían quedado en el olvido, últimamente no puedo evitar notar que están volviendo con fuerza. Los encuentro en publicaciones de recetas, en cafeterías y hasta ...

¡Disfrutad de la Temporada Navideña con los Tradicionales Polvorones de Almendra! La época festiva en España no estaría completa sin mencionar uno de los tesoros culinarios más emblemáticos de estas f ...

El Trash Cooking es una tendencia que cada vez está ganando más adeptos en la cocina: el Trash Cooking o aprovechamiento de alimentos o, dicho de otra manera, cocinar con sobras. Esta técnica consiste ...

Recomendamos

Relacionado

sostenibilidad

Las patatas son uno de los alimentos más consumidos en el mundo, especialmente en los países en desarrollo. Son un alimento básico barato que además tiene un alto contenido en vitaminas y minerales. El inconveniente es que tienden a estropearse rápidamente a la temperatura ambiente. Por eso, es importante saber cómo conservar patatas para que no se estropeen aceleradamente. La mejor manera de con ...

Trucos cómo conservar los ajos cómo conservar los ajos pelados ...

Si has comprado una gran cantidad de ajos y quieres saber cómo debes guardarlos para que puedas aprovecharlos durante más tiempo, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas sobre cómo se conservan los ajos de manera correcta. El ajo es un ingrediente muy popular en la gastronomía mediterránea. Los primeros conocimientos que tenemos sobre su consumo se relacionan con la cultura ...

general quesos

Hoy haremos la presentación de 4 quesos franceses. QUESO PETIT MUNSTER GEROME Origen... Alsacia ( Francia ) Temperatura ... +2º- +6º Maduración ... A partir de 21 dia minimo Peso ... 200 gramos Está elaborado a base de leche de vaca pasteurizada. Es un queso de pasta blanda y corteza suave. Forma cilíndrica. La corteza es de un tono anaranjado. La textura interior resulta suave, es semiduro y de ...

lácteos alimentos e ingredientes

Considerado por muchos uno de los mejores quesos azules del mundo, el Cabrales constituye uno de los alimentos más tradicionales de España. Su producción está controlada por la Denominación de Origen Protegida que obtuvo en 1981 y su zona de elaboración está constituida por el Concejo de Cabrales y algunos pueblos del Concejo de Peñamellera Alta, ambos en Asturias. La leche que se utiliza proce ...

TÉCNICAS DE COCINA

¿Podemos congelar queso? En la mayoría de los casos, ¡sí!  ¿Cómo podemos hacerlo? Siempre me ha encantado el queso y muchas veces compro más cantidad de la que soy capaz de comerme. En muchas ocasiones, me veo en la necesidad de congelarlos para evitar que se estropeen. Con algunas notables excepciones el queso generalmente se congela bien. Como regla general, cuanto menos especial es el queso, me ...

Dossier Producto

Hoy nuestro protagonista va dedicado a los "ratoncillos" que tanto le gustan el queso, como a mí. Hoy vamos a conoces a los quesos de Francia. Se dividen en grandes familias, que poseen sus caracteristicas propias. Quesos frescos, los más antiguos. Quesos de Cabra, destacan por su sabor y versatilidad en la cocina. Quesos de pasta blanda que son los más característicos de este país. Ent ...

elaboración queso general queso ...

ELABORACION DE QUESO, FRESCO Y CURADO LA LECHE En mi caso yo uso leche cruda, o sea, acabada de ordeñar y sin ningún tratamiento. El queso fabricado con leche cruda es exquisito, y se puede consumir sin ningún problema siempre que tengan más de 60 días de curación, o bien con una maduración inferior si la leche procede de ganaderías higiénicamente aceptadas, yo por si acaso dejo curar el queso ...

Ideas Técnicas y Varios

Hace poco tuve la suerte de asistir a un banquete de boda en el restaurante K’sim, en Benicasim, Ksim: cocina y amor en un día especial, en el que ofrecieron, como parte de los aperitivos, una mesa repleta de quesos variados -suaves, fuertes, blandos, prensados, todos diferentes pero igual de deliciosos-. Una tabla de quesos preparada por un profesional es, para mi, uno de los mayores placer ...