Cómo hacer el merengue perfecto

Cómo hacer el merengue perfecto

Hola a todos... El merengue es ese dulce que me recuerda o nos evoca la infancia, a mi me llamaba la atención las formas y colores, me parecían muy bonitos y en las fiestas casi siempre los servían...o pasabas por las pastelerías y ahí estaban... igual que eran de múltiples formas, cuando los comías también eran diferentes, unos más suaves, otros más consistentes,pero el punto que me encantaba era esa elasticidad al morder.

Así que bien vale un post, este maravilloso dulce, tan simple que se hace con claras de huevo batidas, azúcar y calor... Se dice que fue inventado por un pastelero llamado Gasparini em 1600, en un pueblo suizo llamado Meiringen, de ahí su nombre.Otra teoría dice que fue inventado por un cocinero que servía en la corte del rey polaco Estanislao I, lo que sí es seguro que los primeros merengues en Francia se sirvieron en Nancy, en la corte del rey polaco.

La hija de dicho rey, era muy golosa y entusiasta de esta receta, la puso de moda en la corte francesa, al servirla en su boda con Luis XV.

En la obra española de 1747 de Juan de la Mata, aparece en el artículo 23 dedicado a los merengues y decía: "Aunque pequeña obra, es cómoda para valerse en caso de necesidad por la prontitud con que se ejecuta y además de ser muy buena para adornar, es muy gustosa. Hacerse del azúcar más selecto"

Una vez hecha esta pequeña introducción, vamos al lío..vamos a hablar de los diferentes tipos de merengues, trucos para que salgan perfectos.

como hacer el merengue perfecto 01


Tipos de merengue:

Cada receta te aporta un merengue diferente, hay tres tipos:

Merengue francés: Es el más fácil de elaborar. Se trata de batir las claras de huevo crudas a punto de nieve y añadir el azúcar. Con este merengue le das esponjosidad a los bizcochos, puedes hacer las nubes de merengue, pero se debe consumir rápido ya que pierde volumen y es huevo crudo.

Merengue italiano: La diferencia con el francés es que se le agrega un jarabe de azúcar o almíbar a las claras cuando están montadas. Se le agrega calor a la preparación y depende para lo que sea, en ocasiones, no necesitas hornear. Necesitas 150 gramos de claras con 40 gramos de azúcar para montarlas y 150 gramos de azúcar y 45 ml de agua para el almíbar

Merengue suizo: Es el más consistente de los tres y es ideal para decorar postres. En este tipo de merengues, las claras y el azúcar se calientan al baño maría a unos 50-60 grados y luego se baten. Se consigue así una textura menos aireada y esponjosa. Se usa la misma cantidad de claras que de azúcar. Si dejas las claras en frío del día anterior, te saldrá mejor la receta.

como hacer el merengue perfecto 02


Trucos:

Lo primero a tener en cuenta, es la absoluta limpieza que deben tener todos los utensilios que vas a usar en la preparación, el bol, las varillas, no puede haber restos de grasa ni un resto de yema por pequeño que sea. Para más seguridad de limpieza el chef Marcus Wereign, recomienda frotar con medio limón el bol donde se va a montar el merengue.

Las claras tienen que estar a temperatura ambiente, si están frías no suben. Preferible las claras de huevos frescos ya que las claras pasteurizadas apenas, suben.

Con las claras ya en el bol, añade unas gotas de limón, o vinagre o también cremor tártaro. Esto hace que el resultado del merengue, sea más duro en el exterior y más blandas en el interior.

Comienza el batido a velocidad media y luego vas aumentando, ya que si empiezas muy rápido, afecta las moléculas de proteínas y por un lado son atraídas por el gua y por el otro lado, por el aire. Se van formando burbujas de aire, pero estas burbujas son inestables si tienen mucha humedad que les vienen por las claras.La clave está en cuándo se va a añadir el azúcar, ya que es lo que va a permitir que monten. El azúcar logra que las proteínas se hagan más fuertes y se reafirme la espuma.

La mayoría de los entendidos, dicen que el momento para añadir el azúcar es cuando las claras están montadas, si no, no se reafirman.

El chef Yotam Ottolengui, recomienda que calientes el azúcar para almíbar a una temperatura de 100º, dice que el azúcar blanco es el mejor, por lo tanto, calientas el azúcar con un poco de agua en un cazo ,hasta que alcance la temperatura de 100º, y se lo vas agregando a las claras que están empezando a montar en forma de hilo poco a poco y a velocidad rápida, más o menos unos 10 minutos.

Una vez montadas, mete en el horno previamente precalentado a una temperatura entre 60 y 70 º y los dejas 40 o más tiempo en el horno, se deben hacer poco a poco, por lo tanto ten paciencia que poniendo en práctica estos consejos obtendrás un merengue deliciosamente perfecto.

como hacer el merengue perfecto 03


Por último te doy una receta que hago siempre y no falla:
Ingredientes para hacer un merengue italiano:

4 claras de huevo
100 gramos + 350 gramos de azúcar blanco (los 100 gramos de azúcar se lo añades, en lo que las claras empiezan a montar, se lo vas echando en forma de lluvia y luego le agregas el almíbar en forma de hilo que haces con los 350 gramos de azúcar y los 125 ml. de agua)

125 ml de agua (para el almíbar)

Gotas de limón o vinagre, o cremor tártaro

Siguiendo las recomendaciones anteriores, te quedará perfecto!

como hacer el merengue perfecto 04


Da para 18-20 merengues

Mira esta receta también en:
https://radarculinario.com/2017/10/11/como-hacer-el-merengue-perfecto/


Las Recetas de Tere



Facebook Las Recetas de Tere



Twitter Las recetas de Tere



Pinterest



Instagram



Google+

Madrid



las recetas de tere
www.tererecetas.com

¡Gracias por tus comentarios, con ellos sigo aprendiendo! www.tererecetas.com

Fuente: este post proviene de Las Recetas de Tere, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: DulcesPostres

Recomendamos

Relacionado

Postres tererecetas receta casera ...

Cómo hacer las más deliciosas milhojas de merengue italiano caseras Hola a todo@s…esta receta que os traigo a continuación es una super perdición!!!! La vi en un blog llamado @Diario de una adicta al dulce, vi la receta y fue amor a primera vista, así que la hice y el resultado no pudo ser mejor!!! El hojaldre queda muy crujiente y el relleno de merengue es de otro nivel, le puse ralladura d ...

recetas dulces técnicas culinarias merengue ...

El merengue es una simple espuma endulzada que se obtiene batiendo claras de huevo. Es el gran básico de la repostería que se utiliza como base para bizcochos, tartas y macarons, como relleno de pasteles y por supuesto como elegante decoración. Se consume tanto crudo como cocido y en cualquier versión siempre resulta fascinante. Sin embargo es algo caprichoso y suele dar mucho miedo ponerse a mon ...

recetas dulces técnicas culinarias galletas ...

Receta de merengue de chocolate. El merengue es uno de esos postres prohibitivos que intentamos evitarlos ya que nos gustan tanto que nos los comemos antes de cocinarlos. Desde siempre ha sido uno de mis postres favoritos, y cuando se traían pastelitos a casa era el primero que me lanzaba a coger una Carolina de Bilbao. Eran mi perdición y siguen siéndolo, esponjosas y llenas de azúcar. El merengu ...

recetas dulces trucos de cocina técnicas culinarias ...

Hoy les traigo algo verdaderamente interesante en el mundo de la repostería. Les traigo el MERENGUE FRANCÉS (en mayúsculas y con calorías incluido). Este merengue es el merengue más sencillo que existe en repostería. Así es, todo el mundo que empieza en el mundo de la repostería siempre hace una receta de merengue en sus inicios. Es muy fácil. Solamente sustituimos, por ejemplo, de una a dos veces ...

Receta para hacer merengue italiano Receta para hacer merengue italiano ,historia: El merengue italiano tiene la peculiaridad de que se hace con almíbar en vez de con simple azúcar. Viene a ser lo mismo en esencia, pero hay matices que diferencian uno del otro. Hay tres tipos de merengues principales que son utilizados en la repostería. El francés (que es el más utilizado y conocido), el iitaliano ...

recetas postres errores merengue ...

Hay diferentes teorías en cuanto a la invención del merengue, una de ellas fue inventado en 1720 por un pastelero italiano llamado Gasparini donde residía en una pequeña ciudad llamada Mehrinyghen (Alemania) de ahí es donde nace el merengue. Otra teoría comenta el rey Polaco Estanislao, fue quien dio la receta a su hija María, casada con Luis XV de Francia. En esa época les daban forma con cuchara ...

general merengue suizo merengue ...

Hay diferentes teorías en cuanto a la invención del merengue, una de ellas fue inventado en 1720 por un pastelero italiano llamado Gasparini donde residía en una pequeña ciudad llamada Mehrinyghen (Alemania) de ahí es donde nace el merengue. Otra teoría comenta el rey Polaco Estanislao, fue quien dio la receta a su hija María, casada con Luis XV de Francia. En esa época les daban forma con cuchara ...

general

La masa de merengue, que se prepara a base de claras de huevo y de azúcar, se caracteriza por su ligereza. Dependiendo de su modo de cocción, esta masa puede quedar cremosa o crujiente. La receta de hoy es la del merengue, suizo, es el más fácil de todos los merengues ya que no hay que hacer ningún almíbar, es el más firme y el más indicado si lo queremos hornear. Dificultad Comensales 20 ...

recetas dulces dulces tradicionales recetas ...

” Quise cortar la flor más tierna del rosal pensando que de amor no me podría pinchar y mientras me pinchaba me enseñó una cosa que… Una Rosa es una Rosa“ Mecano Qué bonitas las Rosas y qué bonita la canción de Mecano, mi grupo preferido de la música de los 80 Hoy te traigo Rosas, Rosas Rojas……de merengue Las utilicé para una preciosa tarta de cumpleaños, para ...

recetas decorar tortas con merengue hacer merengue italiano ...

Si estás iniciando en el mundo de la repostería y estas buscando métodos fáciles para aprender a decorar tortas con merengue, has llegado al sitio indicado. Muchas de nuestras recetas requieren merengue, puede que sea difícil de hacer, especialmente el almíbar. Pero no te preocupes, no es tan difícil como crees, aquí te explicamos los tipos de merengue para que acompañes en tus tartas y postrecill ...