Crema catalana



La crema catalana es un postre típico de la cocina Catalana y muy extendido por el resto de España.

Este postre consiste en una crema pastelera, con azúcar caramelizado y crujiente, que tradicionalmente se preparaba para disfrutarla el día de Sant José, el día 19 de marzo, recuerdo desde pequeña aquel día que mi abuela la preparaba siempre y celebrábamos el santo de mi padre con esta rica crema catalana. Hoy día se puede consumir en cualquier época del año, de echo yo la preparo muchas veces y la preparo tambien la crema catalana en Thermomix, que queda tambien bien rica.

Indagando por internet sobre la historia de la crema catalana, encontré lo siguiente:.

Se cuenta que el origen de la crema catalana tuvo lugar en un convento en Cataluña, en el siglo XVIII. Aquel convento iba a recibir la visita de un obispo, por lo que las monjas quisieron preparar un menú un poco más especial que de costumbre y pensaron en preparar un flan de postre.

Pero quizá por las prisas, o porque no tenían bien la receta, aquel flan quedó muy líquido y no llegó a cuajar. Así que, con los nervios del momento, intentaron arreglar el postre poniéndole azúcar quemada por encima.

La leyenda cuenta también que cuando aquel obispo se llevó una cucharada de crema catalana a la boca se quemó con el azúcar, y exclamó en catalán crema, que en español significa quema, otorgándole ya para siempre el nombre a esta nueva creación.

Venga, vamos con la receta!!

Ingredientes:

1 litro de leche semi desnatada

10 yemas de huevo

200 gramos de azúcar

+ 100 gramos para quemar

60 gramos de almidón de maíz (Maicena)

Una pizca de sal

La piel de un limón

Una rama de canela

Preparación:

Ponemos en un cazo la leche, la piel del limón y la rama de canela hasta que eche a hervir.


Mientras en un bol batimos las yemas de huevo junto el azúcar y el almidón y mezclamos bien.


Retiramos la canela y la cascara de limón.


Volcamos la mezcla del huevo, el azúcar y la maicena, a la leche.


Y removemos continuamente, hasta que espese la mezcla.


Echamos la crema catalana en los recipientes y dejamos enfriar.


Ahora la dejamos reposar al menos cuatro horas, yo las hago de un día para otro.

Cuando vayamos a quemar el azúcar las sacamos del frigorífico y dejamos que pierdan el frio.

Entonces le añadimos azúcar por encima de la crema.


Y quemamos con el quemador, el mío no es muy bueno y cuesta de quemar, si podéis haceros con uno bueno, vale verdaderamente la pena, yo lo tengo que hacer con este, pero bueno queme una para que lo vierais.


Mirar como quedo, por eso os recomiendo un buen quemador.


Lo mejor si tenéis fuego en vez de vitrocerámica es el quemador de toda la vida, ese es mi preferido, se pone encima del fuego y cuando esta al rojo vivo, se quema el azúcar, mirar la diferencia esta las queme el fin de semana cuando las queme en la torre, allí tengo en la cocina con fuegos de toda la vida.


Espero que os animéis a hacerla, veis que bien queda con el quemador de toda la vida.


Que aproveche!!

https://www.facebook.com/midiversionenlacocina

Fuente: este post proviene de Mi Diversión en la cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

POSTRES crema catalana postres

Hacía tiempo que tenía ganas de probar a hacer este postre que tanto me gusta. Crema catalana mmmm. Y ahora que dispongo de los instrumentos necesarios… super libro de recetas y un quemador de azúcar. Regalos de cumpleaños aún sin utilizar me siento como niña con soplete nuevo ¡ vaya! Investigando por la red, resulta que este postre llamado Crema Quemada o simplemente Crema (en Cataluña sobr ...

Celíacos Económicas Fáciles ...

Crema catalana, receta casera Crema catalana, receta casera ,historia:Receta de crema catalana Hoy tenemos un postre casero y tradicional que va a hacer las delicias de vuestros paladares. Os voy a enseñar a preparar crema catalana o crema quemada de una forma tan fácil, que nunca más vais a utilizar polvos u otros preparados para elaborarla.  En el siglo XIV ya hay datos escritos de la existencia ...

recetas postres crema catalana crema catalana de naranja ...

Hola!!! ya huele a fin de semana.... y aquí donde yo vivo Sant Boi de Llobregat es la fiesta Mayor, así que aprovecharemos para que la peque vea el gegants, los corrafocs y lo que mas le gusta la feria de los cacharritos, así que digo mejor me pongo ahora con el post porque estos días no se si podre, además llevo unos días un pelin desconectada porque Ariadna esta malita... pobreta mía, ahora pare ...

cocina española dulce otoño ...

¿Quién no ha probado la crema catalana? Un postre delicioso y es muy fácil de hacer. Ya sabéis que a mí me encanta la crème brûlée y esta es prima hermana. La crema catalana, también conocida como crema quemada o, en Cataluña, simplemente crema. Consiste en una crema pastelera con base en yema de huevo que se suele cubrir con una capa de azúcar caramelizado en su superficie para aportar un con ...

POSTRES buscador de recetas cocina familiar ...

La crema catalana es simplemente una exquisita y sencilla crema, que – según cuenta la leyenda – tiene su origen en una visita que hizo en el S. XVIII un obispo a un convento catalán. Ante tal acontecimiento, las monjas decidieron hacerle un flan como postre, pero les quedó demasiado líquido. Ante esto, le dieron diferentes toques y lo remataron con azúcar quemado. Cuando el obispo se ...

Crema Catalana Postre Postre fácil ...

Uno de los postres más clásicos es la Crema Catalana, que puedes consumir en cualquier parte de España. Éste postre típico es cremoso y aunque el tradicional se aromatiza con piel de limón, naranja y una ramita de canela, dependerá de la zona cada crema tendrá su toque distintivo. Su preparación es fácil, rápida y lleva el toque final de una capita de caramelo que se hace antes de servir. Con e ...

Esta receta de CREMA CATALANA CASERA FÁCIL Y RÁPIDA es un postre típico de la cocina catalana. Se come durante todo el año pero principalmente el dia de San José, lo que lo hace ideal para un menú del día del padre. El origen de este sabroso postre es incierto, hay quien le atribuye un pasado medieval. Los ingleses, los catalanes y los franceses, con su crème brûlée se disputan su creación. Me ...

Cremas dulces Dulces.

Como digo siempre en estos días, ¡por fin es viernes! y podemos disfrutar del fin de semana (en Madrid además el lunes es fiesta) y por tanto hacer las cosas que nos gustan, entre otras cocinar, por supuesto. La propuesta de hoy es uno de los postres favoritos de Isma, la crema catalana. Me daba pena que siempre comiera la típica envasada (que aún así le encanta) y me decidí por hacerla yo misma, ...

recetas postres

Crema catalana, historia: En el siglo XIV ya hay datos escritos de la existencia de esta crema en recetarios de la zona de Cataluña aunque era llamada de otra forma. Ingleses y Franceses también quieren atribuirse la creación de este postre pero sinceramente creo que no, que está muy bien atribuido a la zona de Cataluña, lo que no se conocen datos es del posible creador, seguro que era tímido jeje ...