Fabada asturiana


La fabada es el plato asturiano por antonomasia, por ello hay tantas formas de prepararla como cocineros se dedican a ello. Cada uno introduce diversas variantes, aunque hay una serie de condiciones en las que todos están de acuerdo: los ingredientes deben ser de la mejor calidad y hay que tomárselo con paciencia. No se incorporan más ingredientes que los que aparecen en esta receta, porque de otra manera se desvirtuaría el sabor final.

Este mes nos ha tocado un Chef con mucho prestigio, José Andrés, nacido en Mieres, Asturias, en 1969, y se trasladó con su familia a corta edad. Ya con doce años preparaba platos de cocina para toda su familia, y con tan solo quince años entró en la Escuela de Restauración y Hostelería. Compaginó los estudios reglados con el aprendizaje en el restaurante El Bulli, dirigido entonces por Ferran Adrià.

Después de terminar sus estudios profesionales, con 21 años, decidió irse a Estados Unidos. En Nueva York, Andrés comenzó a trabajar en el restaurante El Dorado Petit, que cerró dos años después. Entonces José se marchó a la capital estadounidense, Washington, donde se instaló y sigue viviendo. Actualmente, Andrés supervisa varios restaurantes de gran prestigio y éxito en Washington, los cuales tienen en común las especialidades latinas en general y españolas en particular.

El Restaurante Jaleo fue el primero en introducir la cocina de tapas en Estados Unidos. José Andrés también supervisa las especialidades de Café Atlántico, inspiradas en la cocina de Hispanoamérica; de Zaytinya, de cocina griega-turca; de Oyamel, de cocina mexicana tradicional; y Minibar by José Andrés, de cocina de autor y en espacio reducido. Entre 2005 y 2007 dirigió y presentó un programa semanal de cocina en TVE. En noviembre de 2013 obtuvo la nacionalidad estadounidense, después de haber residido y trabajado en el país durante 23 años. Con esta receta participo en el reto Cooking The Chef del mes de diciembre de 2019.



Ingredientes:

500 gr de fabes

2 chorizos

2 morcillas

1 trozo de lacón

1 trozo de tocino

1 cebolla

azafrán sal

Preparación:

La noche anterior a la elaboración del plato, ponemos en remojo las fabes, los chorizos y las morcillas. En otro recipiente metemos en agua el tocino y el lacón para desalarlo.



En una olla introducimos todos los ingredientes y los cubrimos bien con agua fría. Echamos sal y lo ponemos al fuego fuerte hasta que hierva, sin tapar el recipiente.

Cuando empiece a hervir, añadimos agua fría a la olla con un cacillo. Este proceso se llama <<asustar>> a las fabes. Repetimos otra vez cuando empiece a hervir, con el fin de que las legumbres no cojan demasiada temperatura y se reblandezcan.

A la tercera vez, bajamos el fuego al mínimo y dejamos que se hagan durante 1 hora y 30 minutos o dos horas, con la olla tapada.



Añadimos el azafrán y rectificamos de sal.



Retiramos la cebolla entera. Picamos en trozos los chorizos el lacón y el tocino.

Presentamos la fabada en una cazuela o recipiente grande. Los embutidos, el tocino y el lacón pueden colocarse en el mismo recipiente o en otro plato aparte.





Fuente: este post proviene de La cocina de Catina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre, rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. Las empanadas son un plato tradicional de la mayoría de las cocina ...

Las alcachofas son los capullos sin abrir de un cardo, de gusto agradablemente sabroso y amargo. Los frutos tempranos tienen con frecuencia las hojas de los capullos violetas, los más tardíos verdes, ...

Los churrasquitos son trocitos de carne con hueso procedentes de la punta de pecho de la falda del cordero, (podemos cocinarlos adobándolos previamente, al gusto). El secreto de esta pieza es dejarla ...

Para el reto de este mes en el Reto Tus Recetas se ha elegido como ingrediente el tomate triturado. Yo he cocinado este gazpacho de higos, que lleva este ingrediente y que fresquito es ideal para los ...

Recomendamos

Relacionado

Gastronomía tradicional Guisos-ollas legumbres ...

Que receta más buena vamos a cocinar hoy!! Fabada Asturiana, el plato más internacional de la cocina asturiana y uno de los más populares de la cocina regional española. Es una de esas recetas de cuchara de toda la vida, que más gusta en cualquier lugar de España. Que me gustan los platos de cuchara no es ningún secreto, porque ya tengo publicadas muchas recetas de guisos, pucheros, sopas.... y qu ...

general bacon fabes ...

Y yo confiado que tenia puesta la receta de hoy, y he visto que no... Hoy vamos con un plato completamente asturiano y es de lo mas conocido a nivel nacional. También dejo otra receta más por si quiere probar las fabes con almejas. Bueno vamos a lo que vamos, a cocinar esta receta típica asturiana, así que tomen nota. Ingredientes: 800g de fabes 2 Chorizos 2 Morcillas 250g lacón 250g Tocino c/s ...

general chorizo asturiano cocina asturiana ...

Asturiana, como yo... Me hace especial ilusión compartir con vosotr@s esta receta, porque se trata del plato más conocido de mi tierra, es casi como una seña de identidad! Fabada Asturiana by Guta Mamá Placeres del Invierno: Fabada + Siesta En Asturias también nos sobran los chorizos... La fabada debe su nombre al ingrediente principal que la compone, las "Fabes". Esta legrumbre se cul ...

Fabada asturiana casera y pantruque, receta de la abuela Un plato tradicional de la gastronomía asturiana, saludable y fácil de preparar. Nivel: Sencillo Tiempo aproximado: 3 horas Ingredientes 4 personas 400 gr de fabes asturianas 2 chorizos asturiano 2 morcillas asturiana 1 tira de lacón pimentón de la vera 1 ajo laurel aceite de oliva virgen extra sal Cebolla (opcional) Ingredientes ...

Legumbres

Una de las recetas de cuchara de toda la vida, es la fabada Asturiana, la forma de cocinar es muy simple..no confundamos .."simple" con "fácil", pues varios factores pueden echar a perder esta receta: no desalar bien las carnes,cocer a fuego fuerte...pero en esta receta ño más importante son los ingredientes. La cocina Asturiana tiene una materia prima de excelente calidad y es ...

potages

Fabada Asturiana Ingredientes Medio kilo de fabes asturiana llamadas de graja 1 chorizo asturiano 1 morcilla asturiana Un trozo de lacón salado Un trozo de panceta salada, azafrán Elaboración Ponemos las fabes arremojo la noche anterior, y también ponemos en otro bol, el tocino y el lacón, pues siempre, es conveniente que para agregar a la fabada estén los ingredientes sin sal Pues si echam ...

No es la mejor foto para demostrar que éste es el plato que creo más representa a mi tierra gastronómicamente hablando. Justo hoy que acabo de ver una noticia en el telediario sobre si sigue siendo la fabada el plato que nos representa o le va alcanzando el cachopo, os enseño como hacemos en casa la fabada por petición de mi amiga Cristina. Tenía pensado poneros la receta de las hamburguesas de qu ...

gastronomía recetas cocina española ...

La fabada asturiana es originaria de la región española del norte de Asturias. Sin embargo, su consumo se ha extendido por toda España y es reconocido como uno de los platos más importantes de la gastronomía española por excelencia. Este plato se hace con fabes (judías blancas en asturiano), varios tipos de salchichas y carne de cerdo, así como algunas especias. Estos ingredientes adicionales a me ...

recetas de primeros fabada asturiana fabes ...

INGREDIENTES (4-6 personas) 500 grs de fabes de buena calidad 1 morcilla 1 chorizo 200 grs de lacón salado 1 trozo de panceta Sal (si es necesario) Agua y aceite de oliva Cariño, paciencia y hambre Duración: Olla normal 2 horas y 30 minutos (+ 8 horas mínimo de remojo) Esta increíble receta de Fabada Asturiana corre a cargo de Blanca Cuervo que tuvo el gentil detalle de compartir conmigo su sap ...

BÁSICOS legumbres PLATO UNICO

Vamos a preparar una fabada asturiana de las que "quitan el sentío" Un plato tradicional, muy nuestro, que bien hecho es una verdadera delicia. Cuando tengo tiempo (que no es muy a menudo) las hago en cazuela, al chup-chup, pero hoy las vamos a hacer en olla exprés que el tiempo es oro ¿verdad? ¡Empezamos! Fabada asturiana Ingredientes para 4 personas: 500 g de faba asturiana 2 choriz ...