FIDEOS A BANDA CON CHOPITOS



Temblorosa y a la vez repleta de un cúmulo sin fin de emociones contenidas, pulsé el timbre del "porterillo" electrónico. Nunca me imaginé que volvería a entrar por aquella pesada puerta que se cerró tras de mi, y entonces creí que para siempre, en aquel año 2002 cuando tuve que cesar en mi puesto de trabajo, en aquella importante empresa en la que presté mis servicios durante más de 31 años de mi vida.

Volví al pasado, me encontré en el mismo portal de aquel edificio que se levantaba majestuoso 20 años atrás y sentí la sensación de que todo seguía igual, parecía que nada había cambiado, que los relojes habían detenido su sonoros tic-tacs y no había transcurrido el tiempo.

Unas lujosas oficinas, talleres, salas de juntas, exposiciones, almacenes, cualesquiera de las estancias que guardaban sus muros eran dignas de un verdadero palacio, algunas de ellas sacadas de los cuentos de Oriente. Quienes entraban por primera vez y a veces siempre, quedaban admirados. Lujosos suelos de caros mármoles, lámparas dignas de verdaderos palacios, alfombras maravillosas, espejos y cristales por doquier, las paredes de maderas exóticas traídas desde países lejanos, despachos y salas de juntas decoradas con fastuosidad y a la vez elegancia, completadas con elementos y objetos relativos a los productos que comercializábamos: relojes japoneses.

Dicen que recordar es volver a pasar por el corazón algo que alguna vez estuvo allí......y durante unas horas muy intensas, recordé mientras realizaba un recorrido nostálgico a un pasado muy lejano en el tiempo, volviendo a una época que me marcó profesionalmente y como ser humano. Pude recordar instantes vividos y muchos otros que creía perdidos en mi memoria, cada uno sin rencor, sin añoranzas pero con emoción y orgullo.

Un lugar hoy vacío, sin luz, sin muebles, todo en silencio, lleno de polvo y desnudez por el que fui caminando y sentí nostalgia (nostalgía viene del griego antiguo, compuesta por dos palabras, regreso y dolor)....



Pero poco a poco, a la vez que intentaba grabar en mis ojos cada rincón, cada detalle que aún queda en aquel lugar, sobre todo en mi antiguo despacho, se fue activando ésa palanca emocional llena de orgullo al rememorar los momentos vividos entre aquellas paredes, algunos duros y difíciles, muchos emocionantes y constructivos. Horas, días, meses, años que me hicieron ser en gran medida lo que soy, profesional y personalmente.

¿Era mi imaginación o se volvieron a encender las luces de cada planta? ¡no podía ser! escuchaba el rumor de las voces de los empleados, de los compañeros, sonaba la máquina de fichar en la entrada, el ruido de sus pasos por las escaleras, se cerraban y abrían las puertas y sentí subir las correderas de los escaparates, cada cual se dirigía a su departamento correspondiente. Presté atención, me paré un segundo y pude oír como cada estancia cobraba vida, oía de fondo el continuo e insistente timbrar de los teléfonos: ¡ Buenos días, Orient dígame !

Resonaba el teclear de las máquinas de escribir al unísono con el motor de aquellos enormes ordenadores junto con el incesante martilleo de los teletipos y los aparatos propios de los talleres de relojería. Todos estaban alli, nada había cambiado



Sí, por unos minutos volví al pasado, volví a ser aquella "Jefa" como me llamaban en aquellas oficinas donde distribuíamos relojes para toda España, volví a ser aquella "Toñi Sánchez de Orient".



Soñé por un momento que estaba aún sentada en mi despacho, rodeada de documentos mientras paseaba por él durante unos pocos minutos y volviendo a la realidad comprobé que no había nada, estaba totalmente vacío, sólo yo y mis recuerdos.



Al salir a la calle mis añoranzas quedaron una vez más guardadas en mi memoria y también en mi corazón sabiendo que aún parte de mi vida están entre aquellas paredes, en aquel lugar hoy desierto, pero repleto de vivencias y experiencias pasadas.

Decía Nelson Mandela: "No hay nada como volver a un lugar que no ha cambiado, para darte cuenta de cuánto has cambiado tu".....y con ésta vuelta a mis antiguas oficinas, yo me he podido comprobar que en aquel lugar todo ha cambiando y ello me ha confirmado cuánto he cambiado yo. Aunque en el fondo sigo siendo la misma de entonces, pero ya no sólo me reconozco como Toñi Sánchez de Orient,



sino tambien como Toñi Sánchez de "Mi Cocina Carmen Rosa"

Vuelvo y vuelvo, una y otra vez también en mi cocina, me encanta volver a la gastronomía de mis mayores, a la cocina de mi abuela, a la de mi madre, a mis origenes marengos, a recordar con satisfacción y alegría los aromas, los sabores, las recetas que alimentaban el cuerpo y el alma de quienes disfrutábamos sus platos.

Una de ésas recetas marengas que tanto ellas, como mi tio Antonio (hermano mayor de mi madre, patrón de barco y magnifico cocinero preparaba en sus largas travesías márítimas), solían preparar como buenos paleños, los llamados fideos a la parte o fideos "a banda".

Quizás muchos no conozcan el origen de los nombres de ésta receta. Les cuento: A la parte, se decía porque por un lado se servía el pescado y aparte los fideos.....Y se denominaba también "a banda" cuando el pescado o marisco se colocaba al lado, en el mismo plato. Las "bandas" son cada una de las mitades, babor y estribor, en que se divide un barco a partir de la línea de crujía; ésta es una línea imaginaria que divide de proa a popa, en dos mitades simétricas una embarcación.

La costumbre de servir el pescado o marisco a "banda" de los fideos, creando una línea imaginaría que dividía los dos productos, le dio nombre a la receta en sí.

Sea como fuere, les animo a degustar éstos riquisimos fideos con chopitos,



éstas pequeñas jibias malagueñas tan preciadas en la costa malagueña.



¿CÓMO LO HICE?

INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:



Cuatro puñados (los que me caben en un puño, aproximadamente unos 160 grms.) de fideos "O", caldo de pescado (la cantidad más o menos, el doble de volumen de fideos, suelo echar unos ocho cucharones), sal, cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, medio kilo de chopitos (pequeñas jibias), una guindilla pequeña (pimiento chile), un sofrito de verduras y ali-oli para acompañar.

PARA REALIZAR EL CALDO:



Un trozo de cebolla, un puerro, dos zanahorias medianas, diez granos de pimienta negra, dos hojas de laurel, un litro de agua, sal y la espina de dos rosadas (pescado blanco. A veces uso cabezas y espinas de otros pescados como merluza, huesos de la espina central de pez espada o cabeza de rape).

PARA EL SOFRITO:

Cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, medio pimiento rojo, un pimiento verde (tipo italiano), un tomate grande maduro, dos dientes de ajo, una cucharada pequeña de pimentón (pimiento dulce molido) y sal.

PARA REALIZAR EL ALI-OLI:

Un huevo, una cucharada pequeña de sal, un diente de ajo y un vaso de aceite de oliva virgen extra.

LOS PASOS A SEGUIR:

En el vaso de la batidora echar el huevo, el diente de ajo (pelado previamente y troceado), el aceite de oliva virgen extra y salar al gusto. Batir a máxima potencia hasta conseguir que quede una mayonesa espesa y consistente. Pasarla al cuenco donde se vaya a servir y conservar en el frigorífico.


Pelar el puerro, enjuagarlo bien; pelar la cebolla y las zanahorias cortando todo en trozos pequeños.

En una cacerola poner el agua a hervir, introducir las espinas de la rosada, llevar a ebullición y espumerear las veces que sea necesario hasta que el caldo quede limpio de impurezas. Añadir la cebolla, el puerro, las zanahoias, las hojas de laurel, la pimienta en grano y dejar cocer durante una media hora. Si fuese necesario añadir más agua, que ésta esté caliente. Salar al gusto.



Colar el caldo y reservarlo caliente.

Mientras se hace el caldo, limpiar las pequeñas jibias, sacándoles el "jibión" que tienen en su interior, con cuidado de no romper el cuerpo y no separar la cabeza y las patas de forma que el chopito quede entero.



Enjuagarlas bien y escurrirlas.


Poner una sartén ligeramente engrasada con aceite de oliva virgen extra al fuego. Una vez esté muy caliente, echar los chopitos y dejarlos hacer un minuto a fin de que se doren un poco. En éste proceso igual sueltan un poco de liquido, recogerlo con una cuchara y reservarlo para el caldo.



Sacar los chopitos de la sartén y reservarlos calientes.


Lavar los pimientos y el tomate, pelar los ajos y picar todo en trozos pequeños.



En el mismo recipiente donde se han salteado los chopitos (sin enjuagarlo siquiera, aprovechando así parte de sus jugos), echar aceite de oliva virgen extra y sofreir la verdura, salando al gusto, hasta que esté bien pochada. Incorporar el pimiento molido removiendo bien a fin de que se integren todos los ingredientes.



Pasar el sofrito a la batidora, dar máxima potencia procurando que quede lo más fino posible. Colar a fin de desechar la piel y posibles semillas de las verduras.


En la misma sarten echar el sofrito



y a continuación los fideos junto con la guindilla.



A fuego medio, remover bien todo durante uno o dos minutos, añadiendo el caldo caliente y el liquido que soltaron las pequeñas jibias. Llevar a ebullición



Dejar cocer un minuto incorporando en el centro los chopitos,



Bajar el fuego al mínimo, cociendo los fideos un minuto más, retirar la sarten del fuego, tapar con papel de aluminio durante un minuto más a fin de que los fideos absorban todo el caldo.



Listo para servir:


Nota.- El tiempo de cocción de los fideos va también en función del fabricante, por lo que tendrán que ir observando mientras lo preparan a fin de que no queden caldosos, pasados e incluso demasiados secos y duros.

¡¡ Buen provecho, disfruten de la gastronomía malagueña !!



Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

cocina tipica malagueña Pescados y Mariscos

“Es que a Málaga hay que volver. Pero cuidado, porque si vuelves mucho, terminas quedándote”. ¿Qué sería de Málaga sin su Sol, sin la mar, sin su deliciosa y rica gastronomía, sin sus valles, sus bosques, sus montañas, su historia, sin sus maravillosos paisajes y sin todos sus pueblos y grandes ciudades llenos de belleza? Hoy me refiero concretamente a su capital, a la ciudad de Málaga, que poco ...

Hoy os traemos una receta que vimos realizar en Canal Cocina a Juan Pozuelo, nos llamo bastante la atención y nos pusimos manos a la obra con estos "Garbanzos con Chopitos". Ingredientes necesarios para la receta 300 gramos de garbanzos secos, en nuestro caso son Pedrosillanos que compramos en nuestro pueblo. 2 litros de caldo de pescado 1 Cebolla 100 gramos de tomate triturado 600 gram ...

recetas arroz receta española ...

Ingredientes para 8 comensales Arroz 1 kg. caldo de pescado cebolla 1 unidad tomates maduros 2 unidades vino fino 1 vaso azafrán 5 sobres aceite de oliva sal chopitos 1 1/2 kg. alcachofas 300 gr. judías verdes 200 gr. guisantes 200 gr. cabezuelas de coliflor 3 unidades En la paellera con aceite se pone a sofreír la cebolla picada muy fina y una pizca de sal. A los tres minutos, más o menos, s ...

recetas de segundos pescado y marisco fideos
FIDEOS A BANDA CON PESCADO Y MARISCOS

Las bandas son cada una de las dos mitades (babor y estribor) en que se divide un barco a partir de la linea de crujía, ésta es una linea imaginaria que divide de proa a popa, en dos mitades simétricas, una embarcación. El nombre y la receta tan malagueña por lo tanto es muy de la mar; la costumbre era servir los pescados y mariscos al lado de los fideos, o sea: "a banda", de ahí su den ...

Hola Chic@s. Hoy vamos con un arroz fácil y sencillo que os puede sorprender ya que le vamos a poner unas verduras bien sofritas cortadas pequeñas y un caldito de pescado que tenemos reservado en el frigorifico o incluso congelado, pero que si no teneis solo hay que poner caldo de brik o incluso ponemos la cantidad de caldo que os indicaré de agua con una pastilla de caldo de pescado que la diluim ...

Pastas

Hoy os traigo unos fideos que a mi me encantan, no es una fideua, pero tampoco son fideos guisados como decimos por aquí. Son unos fideos a mi manera...jajaja Ingredientes. Chipirones o sepias pequeñas , yo las compre congeladas. Gambones o langostinos. 250 gr de fideos del nº 2. Caldo de pescado o Fumet Pimentón de la vera. 1 cucharilla. azafrán o colorante. Para el refrito 1 tomate, 1 pimiento ...

recetas de primeros

En los mercados malagueños es habitual encontrar jibias durante todo el año, llamamos así a las sepias cuando son de tamaño grande, si son pequeñitas le decimos “chopitos” y si el tamaño es mediano (como el de una mano): choco. La sepia, jibia, chopito o choco, como queramos llamarles es un molusco, un marisco, que cada primavera llega a nuestras costas abandonando las profundidades marinas, bus ...

recetas de primeros arroces y pastas primer plato ...

Fideos a la cazuela con costilla   Vaya primer plato que nos ha traído hoy Anna. No sé ni los platos que podría comerme, además con costillita de cerdo… No os olvidéis de visitar su blog “Anna recetas fáciles” y también podéis seguir su página de Facebook para estar al corriente de todas las novedades. Fideos a la cazuela con costilla, la receta:   Los fideos a la cazue ...

carnes cerdo guisos ...

¿Te atreves con estos deliciosos fideos a la cazuela? Te aseguro que te van a encantar y a los tuyos también. Un rico plato muy económico y fácil, facilísimo de preparar. Una receta muy sencilla pero de increíble sabor. En casa nos gustan los fideos a la cazuela caldosos pero tu puedes hacerlos a tu placer, agregando más o menos caldo al cocinarlos. Normalmente usamos costilla de cero y salchich ...