Aquí va un ranking de los clásicos imprescindibles de la cocina española que todo buen amante de la comida debe haber probado, al menos, una vez en la vida.
El top 10 de la cocina española
Tortilla de patatas Con cebolla o sin cebolla, la tortilla de patatas no entiende de comunidades autónomas, y es uno de las recetas tradicionales más arraigadas de la cocina española.
Paella valenciana Arroz, judías verdes, tomate, garrofón, pollo, conejo y azafrán son los ingredientes tradicionales de uno de los platos más internacionales de la cocina española: la paella valenciana. La cocina valenciana es muy conocida por sus arroces, entre los que destacan algunos como el arroz negro o el arroz a banda.
Dentro de la cocina valenciana también se encuentran otras variedades de paella igualmente deliciosas, como la paella de invierno, con alcachofas o habas, y la paella con pelotas de carne, típica de las comarcas centrales de la comunidad.
Cocido Existen una gran variedad de cocidos dentro de la cocina española. El cocido madrileño, el cocido montañés, típico de Cantabria o el cocido leonés son algunos de los más famosos de nuestra gastronomía. Las diferencias entre ellos, las marcan el tipo de carne y las verduras que se le añaden.
Con las sobras del cocido, se hace la también tradicional ropa vieja. Machacando y sofriendo todos los ingredientes sobrantes del cocido, sirve para rellenar unos canelones o preparar unas deliciosas croquetas, otra receta casera indispensable en la cocina española.
Gazpacho andaluz Tomate, cebolla, pimiento, ajo, pan, aceite, vinagre y sal, son los ingredientes del gazpacho andaluz, otro de los platos imprescindibles de la cocina española y uno de los más saludables y refrescantes para el verano.
Migas del pastor Su nombre ya nos indica que es un plato nutritivo, calórico y que surge del aprovechamiento, como muchos de los platos más tradicionales de la cocina española. Este plato con base de pan frito, torreznos o chorizo, que también podemos ver acompañado con un toque de pimentón y un huevo frito, se prepara en varias zonas del país, pero son especialmente famosas en la cocina extremeña, manchega o aragonesa.
Papas arrugadas con mojo La cocina canaria es muy rica. Las papas arrugadas con el tradicional mojo verde o rojo son uno de sus platos más famosos. Otros de los platos caseros canarios como la carne mechada, las arepas, el almogrote o el gofio, añaden todavía más riqueza a la cocina española.
Lechazo No hay duda de que Castilla y León es una de las comunidades donde mejor se puede disfrutar de una buena carne. El cordero lechal, o lechazo, como allí se le llama, asado al horno tradicional, es un plato sencillo pero uno de los más deliciosos de la cocina española.
Pulpo a la gallega En plato de madera y con palillo es como debe comerse este delicioso producto de la cocina gallega. La materia prima lo hace todo en este plato sencillo, únicamente acompañado con un poco de aceite y pimentón.
Pero la cocina gallega no sólo es pulpo. El lacón con grelos o la empanada gallega son también indispensables en la cocina española.
Bacalao al pil pil El bacalao al pil pil es uno de los platos caseros más tradicionales de la cocina vasca, una de las comunidades con más riqueza gastronómica dentro de la cocina española. Este plato sencillo, elaborado con bacalao, ajos y guindilla, se liga en su propio jugo para darnos una receta de 10 con muy pocos ingredientes.
Duelos y quebrantos Este plato de huevos revueltos con chorizo y panceta (no apto para personas con el colesterol alto) es típico de la cocina manchega y ya aparecía en El Quijote, por lo que se mantiene como uno de los platos ineludibles de la cocina española.
También en la cocina manchega tienen otra receta muy tradicional de gazpacho, que nada tiene que ver con el andaluz. El gazpacho manchego, es un guiso de origen humilde elaborado con torta de pan, pollo, tomate y pimiento que se ha ganado un lugar propio en los imprescindibles de la cocina española.
Y los postres… Nunca debe faltar un buen dulce para acabar una buena comida, y en la cocina española tampoco falta un buen repertorio de clásicos de la repostería. La tarta de Santiago gallega, las ensaimadas mallorquinas, los pestiños, la crema catalana, las torrijas o el arroz con leche, son algunas de las recetas tradicionales más dulces de la cocina española que no dejan a nadie indiferente.
Entra en el blog de Choví y disfruta de más curiosidades de nuestra gastronomía, recetas y trucos de cocina.
.