En primer lugar, hoy os quiero pedir disculpas por haber tardado tantos días en publicar otra receta. La causa es que empecé la universidad el lunes pasado y he estado muy ocupado intentando adaptarme. Es mi primer año. El estrés ha vuelto a mi vida y como me operaron de una hernia discal el mes pasado, llego agotado a casa. Tanto que no me he entretenido en preparar o compilar más recetas... Aún y así, estoy contento por encontrarme hoy aquí presentandoos esta nueva receta, pues es símbolo de que no me he rendido.
Este último año la repostería ha sido mi único escape, como ya os comenté, y no he parado de visitar blogs, también los de cocina. Tenía muchísimas ganas de tener uno propio y quería hacer unas fotos tan bonitas como las que veía en los otros blogs. La foto de esta receta me ha gustado bastante, aunque todavía tengo muchísimo que mejorar (¡estreno paño nuevo!)
En cuanto a la receta, la fideua es un plato de origen valenciano, pero la que mi madre probó por primera vez es un poco distinta. La descubrió en el Delta del Ebro e inspirada en aquel primer plato está la receta que hoy os traigo.
Ya conocéis mi inapetito cuando era niño debido a mi inentrenado paladar; en ese entonces no me solía gustar casi nada y la fideua no era la excepción. Sin embargo, a lo largo de los años, se ha dido convirtiendo en uno de mis platos favoritos, pues es un plato de elaboración sencilla (muy similar a la de la paella) cuyo toque distintivo es el alioli y los fideos, que hay que tratar muy bien.
Doy paso a la receta:
Comensales: 4INGREDIENTES
1 kg. de chipirones o calamares pequeños
250 gr. o 500gr de gambas peladas
250gr. de almejas del pacífico o chirlas
1/2 kg. de fideos del número 2
para el sofrito:
1 pimiento verde y otro rojo pequeños.
1 cebolla grande
2 tomates de ensalada medianos
3 o 4 ajos
1 cucharadita de azafrán.
1 cucharadita de pimentón dulce y otra de pimienta.
PREPARACIÓN DEL SOFRITO
1. Pochar la cebolla, junto con los ajos.
2. Añadir los pimientos y el tomate hasta que se dore todo y se reblandezca.
3. Cuando este todo frito, triturar y reservar.
PREPARACIÓN DEL RESTO
1. Limpiar los chipirones y ponerlos en una sartén con 4 cucharadas de aceite ya caliente.
2. Sofreir y dejar cocinar junto con las gambas.
3. Añadirles agua de tanto en tanto hasta que estén tiernos.
4. En otra sartén, untada con ajo, sofreír los fideos hasta que estén un poco dorados.
5. Verter el sofrito triturado en una paellera y los chipirones.
6. Añadir los fideos.
7. Añadir el caldo de pescado y dejar consumir hasta que esté todo tierno.
8. Meter en el horno a media altura, con el grill puesto a 60 grados. Dejar dorar unos 10 minutos.
¡Ya está la fideua!
ALIOLI para acompañar
1 huevo grande
1 ajo (o los que queráis, según lo que os guste la intensidad de su sabor)
-Aceite de girasol (o de oliva).
* Personalmente, en este caso prefiero el aceite de girasol pues el ajo es más protagonista. El de oliva suele enmascarar au sabor (no me malentendáis, como descendiente de andaluces me encanta el aceite de oliva, pero en este caso prefiero el otro).
Sal
Instrumental: batidora de mano, la turmi, minipimer o como la llaméis vosotros.
1. Regulamos la velocidad de la batidora al mínimo y ponemos los ingredientes en un vaso alargado.
2. Introducimos la batidora hasta el fondo y la encendemos. Es importante no moverla ahora, hasta que veáis que el huevo y el aceite han comenzado a emulsionar. Es decir, cuando todo se empieza a espesar.
3. Ahora movemos la batidora lentamente de arriba a abajo, con cuidado de que no se nos corte
4. Para acabar, hacemos movimientos giratorios suaves con la batidora. Cuando el alioli esté bien espeso y sin trozos de ajo, paramos de batir.
Espero que os haya gustado.
Por cierto, ya sabéis que podéis dejarme vuestras dudas y comentarios escritos un poquito más abajo.
Un beso y ¡hasta pronto!
Facebook______ Twitter_______Instagram______Pinterest