Larròs amb bledes (Arroz con acelgas)

2018-11-25-14-18-59 (1)
L’arròs amb bledes (arroz con acelgas) es un plato casero casero. Una receta tradicional valenciana que pasa de generación en generación. Es plato de diario, y tan barato que, a veces, injustamente no se le valora lo suficiente.

Es un arroz de esos que comías en casa de pequeño y que nos recuerda a nuestra madre. Uno de los mejores ejemplos del sabor de la memoria.  Hoy en día, este típico plato valenciano no es uno de los que más se cocinan en las casas, y es muy difícil encontrarlo en restaurantes.  A pesar de eso, cuando alguien cuelga una foto de arroz con acelgas Facebook o en Instagram se forma un revuelo de narices, y todos hablan de lo bien que le salía a su madre o a su abuela. Con casi total seguridad es uno de los platos de arroz de la gastronomía valenciana más fácil de preparar y más económico.

Lo típico es cocinarlo en una cazuela de barro pero no es imprescindible e incluso podéis utilizar una olla exprés. Cocinadlo como queráis pero no os perdáis esta joya gastronómica. ¡Animáos!

Aviso que esta receta es mi receta, y es bastante canónica, pero no pretendo sentar cátedra. Lo digo en previsión de los posibles ataques de los defensores del “auténtico arroz con acelgas” de los puristas valencianos, que seguro que están al acecho y hacen bien.

Por cierto, la receta original lleva caracoles (vaquetas) pero yo no los suelo poner.

Arròs amb bledes


Dificultad: fácil

Imprimir

Ingredientes



(para 4 raciones):

150 gramos de judías secas (remojadas desde la noche antes)

250 gramos de arroz  

1 litro de agua

250 gramos de acelgas tiernas

100 gramos de patata cortada a cuadritos

1 tomate maduro rallado

aceite de oliva virgen extra , unas hebras de azafrán , pimentón dulce, un pellizco de pimienta negra molida y sal

1 puñado de caracoles (opcional) limpios

Preparación



img_20181125_140150942


Lavad y cortad las acelgas, hojas y pencas

Poned las acelgas junto a las judías secas en una cazuela, lo cubrís de agua fría y lo lleváis a ebullición.

En una sartén sofreid el tomate y, ya sofrito, echad una cucharadita de pimentón y lo tiráis a la cazuela donde hierven las habichuelas y las acelgas. Se deja hervir hasta que todo está cocido. Diez minutos antes echad la patata.  Si ponéis caracoles, ponedlos también en este momento.

Añadid la sal, el azafrán y un pellizco de pimienta negra y a continuación echáis el arroz (de 15 a 18 minutos) procurando que no quede excesivamente caldoso sino más bien entre caldoso y trabado.
Notas:

Los 5 primeros minutos de cocción del arroz a fuego fuerte, y los 10 o 12 minutos restantes, que dependerá de la variedad del arroz y la cantidad de caldo que absorba, a fuego moderado. Es útil seguir las indicaciones del paquete a la hora de cocer el arroz.

Generalmente, para un arroz caldoso la proporción debe ser cuatro partes de agua por cada parte de arroz. Un poco menos si lo queremos más trabado. También se puede jugar con el fuego. A más fuego necesitará más agua. Y recordad que cuando sirváis el arroz, si lo dejáis reposar 5 minutos,

Respecto al azafrán,  para potenciar su sabor, machacadlo en un mortero  antes de incorporarlo a la cocción. No se consigue mucho color con el azafrán así que si el arroz os gusta con un poco más de color añadid algo de colorante.

Web: Commememucho

2018-11-25-14-18-47


En Els nostres menjars,  Libro de Gastronomía Valenciana, publicado en 1977, Martí Domínguez Barberá habla, entre muchas otras cosas, de los arroces caldosos:

“El més justament famós és larròs en bledes. No té altres ingredients que loli —abundós, però no massa—, un poc de tomaca sofregida, bledes ben tallades, fesols tendres o remullats abans… i caragols de muntanya; aigua, sal i foc. Ben fet, la gent forastera que el prova i es creu llesta, pensa —ho diu o calla— que el líquid no és aigua pura sinó un caldo de cocció a part més substanciós.”

(El que merece más fama es el arroz con acelgas. No tiene más ingredientes que el aceite -abundante, pero no demasiado-, un poco de tomate, acelgas bien cortadas, alubias tiernas o remojadas antes … y caracoles de montaña; agua, sal y fuego. Bien hecho, la gente forastera que lo prueba y se cree lista, piensa -lo dice o calla- que el líquido no es agua pura sino un caldo de cocción hecho aparte más sustancioso).

Fuente: este post proviene de COMMEMEMUCHO, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Aunque parecía que los huevos rellenos  habían quedado en el olvido, últimamente no puedo evitar notar que están volviendo con fuerza. Los encuentro en publicaciones de recetas, en cafeterías y hasta ...

¡Disfrutad de la Temporada Navideña con los Tradicionales Polvorones de Almendra! La época festiva en España no estaría completa sin mencionar uno de los tesoros culinarios más emblemáticos de estas f ...

El Trash Cooking es una tendencia que cada vez está ganando más adeptos en la cocina: el Trash Cooking o aprovechamiento de alimentos o, dicho de otra manera, cocinar con sobras. Esta técnica consiste ...

Recomendamos

Relacionado

Cocina casera casera. Una receta tradicional valenciana que pasa de generación en generación. Es plato de diario y tan barato que, a veces, injustamente no se le valora lo suficiente. La receta me la dio la cocinera de un bar de Valencia en el que servían menús diarios y precisamente este plato tenia mucha aceptación entre los parroquianos. Lo típico es cocinarlo en una cazuela de barro pero no es ...

arroz primeros platos recetas tradicionales ligeras ...

La Empana Light de Bego.- Arroz Con Acelgas (Arròs amb Bledes) Es marzo y Valencia está de fiesta. Es el mes de mi tierra, y voy a dedicarme, casi en exclusividad a traeros recetas tradicionales valencianas. Os daré todos los pasos e ingredientes con fidelidad tal y como las he heredado de mi familia valenciana generación tras generación. Debido a la situación geográfica de Valencia y su proximida ...

Arroz

"Refrany; Bledes a casa, bledes a lhort, i a casa més que enlloc. " Acelgas en casa, acelgas en el huerto, y en casa más que ningún lugar. Arròs caldós amb bledes, revollòns i bolets de tardor. Seguimos aprovechando los frutos de Otoño que nos da el bosque y hoy haré un arroz vegetariano, una variación del clásico "arròs amb bledes", cambiando los caracoles por rebollones y un ...

acelgas recetas acelgas recetas de primeros

Cuando era pequeña este era una de mis comidas favoritas, es un arroz muy típico de Valencia y aunque mi madre es andaluza ,no tardó en cogerle el punto y le sale muy bueno, yo después de casi 19 años de casada , resulta que es la primera vez que lo he hecho, ya que mi marido y las acelgas no tienen una relación muy cordial y mis hijos ni las conocían,pero aproveché que estaba de viaje por trabaj ...

recetas de primeros

Estamos de nuevo a 20 de mes por lo que nos toca publicar la receta que hemos preparado para Desafío en la Cocina,en este caso un desafío salado y Rocío De Chismes y Cacharros nos ha propuesto un arroz.Rocío ha sido muy buena y solo nos ha puesto una condición que fuera un arroz caldoso. Para esta ocasión he optado por un arroz tradicional de la Comunidad Valenciana "Arròs amb bledes" A ...

Guisos Ollas Patatas ...

La olleta de bledes es uno de esos platos tradicionales que se hacen en casa, y que cuando vas al mercado a comprar las verduras frescas del terreno, siempre oyes a alguna señora que quiere acelgas para hacer la olleta. Eso fue lo que me pasó a mi el jueves pasado, me fui al mercado que hacen en la plaza mayor de Vila-real, con productos de los agricultores de la zona para comprar la verdura de la ...

Ingredientes 4 personas: Acelgas un manojo ( podéis usar las acelgas envasadas y precortadas) Un tomate Un bote de alubias pequeño (alubias ya cocidas) Una patata mediana Tres dientes de ajos Un nap i col ( nabo amarillo) Aceite tres cucharadas Colorante o azafrán Sal, Arroz 90 gramos por persona. Preparación : En un puchero grandecito pondremos agua ,sin llegar a llenarlo, pondremos todos los ...

arroces de cuchara receta tradicional ...

UN PLATO TRADICIONAL SALUDABLE, NUTRITIVO Y DELICIOSO ARROZ CON ACELGAS. Esta receta tradicional Valenciana se prepara desde hace muchísimos años en los hogares Valencianos y junto a la “Paella Valenciana” y el “Arroz al horno” es de los arroces más conocidos, es de esos platos que no faltan al menos una vez al mes en nuestras mesas, se hace de una manera muy sencilla y con ...

arroz plato único primeros platos ...

La Empana Light de Bego.- Arròs amb Fesols i Naps (Arroz con Alubias y Nabos) Hoy os traigo una nueva receta tradicional valenciana, éste Arròs amb Fesols i Naps (Arroz con Alubias y Nabos). Siendo más conocido por su nombre en valenciano que en castellano, ya que posee un potente arraigo tradicional, en el que muchísimas poblaciones valenciano-parlantes lo utilizan durante sus fiestas locales par ...

general arroz y pasta

La receta de hoy es una receta típica de la Comunidad Valenciana, aunque claro, yo os voy a explicar cómo lo hago yo, ya que ya sabéis que suelen haber varias versiones de una misma receta. En casa solemos hacerlo bastante en invierno, es un plato rico, económico, y que como digo yo, da mucho de sí, ya que cuando lo hago aprovecho y congelo caldo para otro día, así que es un plato estupendo. Yo os ...