Llonguets

El llonguet es uno de los panes más tradicionales y entrañables de Catalunya, bollo para el almuerzo y la merienda de muchas generaciones. 

Su origen está en los hornos de leña: las primeras hornadas que hacían los panaderos eran las de llonguets, con ello evaluaban y bajaban la temperatura del horno y creaban vapor en su interior para las siguientes hornadas. Con la desaparición paulatina de este tipo de hornos también es cada vez más difícil encontrar llonguets en las panaderías, su habitat ha quedado reducido a las que aún elaboran panes de forma artesana.





Ingredientes

250 g de harina de fuerza

200 g de harina de espelta

100 g de masa madre

275 ml de agua

10 g de sal

8 g de levadura fresca

Preparación

Preparar y pesar los ingredientes.

En el bol de la amasadora colocar la harina, la sal y la masa madre, mezclar ligeramente. Incorporar el agua poco a poco, y por último desmenuzar y añadir la levadura fresca. Amasar unos 10 minutos aproximadamente.

Colocar la masa en la superficie de trabajo y formar una bola.



Aceitar el interior de un bol y colocar la bola de masa. Cubrirla con papel film y dejarla reposar aproximadamente una hora y media, hasta que doble su volumen (primer levado o fermentación).

Enharinar la superficie de trabajo y, con ayuda de un rodillo, estirar la masa formando un rectángulo de 1,5 centímetros aproximadamente. Procurar no aplastarla mucho para que no se desgasifique en exceso. Enrollar hasta formar un cilindro. Sellar el pliegue para que quede cerrado.



Para manejarlo mejor lo hemos cortado por la mitad. Colocar los dos rollos en una bandeja con la parte del pliegue hacia abajo. Cubrir con un paño limpio y dejar reposar una hora (segundo levado).

Colocar el cilindro en la superficie de trabajo e ir cortando, transversalmente, piezas de unos tres centímetros de ancho. Colocarlos en una bandeja sobre un papel de horno. Cubrir con un paño y dejar reposar 20 minutos más.

Precalentar el horno a 250º.



Con un cuchillo muy afilado hacer un corte longitudinal a los llonguets.
Introducirlos en el horno y dejar cocer durante unos 15 minutos a 220º, vigilando que no se quemen.
Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.



Y listos para el almuerzo, o la merienda.



Aquí encontaréis otro pan tradicional        Pan de coca        y si os gustan los panes aquí tenéis la panadería del blog       Panes y masas.

Fuente: este post proviene de Per sucar-hi pa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola chicas y chicos! amigos de la buna cocina hoy les traigo una exquisita receta de pasta con salsa mediterránea Hemos utilizado una variedad de pasta corta denominada strozzapreti (literalmente &qu ...

Recomendamos

Relacionado

Pan

La semana pasada tuvimos la suerte de aprender cómo hacer llonguets en un taller en el Forn Mos de Coc con Pilar Tomey de maestra de ceremonias. El llonguet es un panecillo muy popular en Palma, al borde de la ‘extinción’ y que gracias a maestros panaderos como Pilar y a la associació de forners i patissers de Balears y su presidente Pep Magraner están en fase de recuperación. Con este ...

recetas dulces crema de cacao llonguets de pasqua ...

Llonguets de Pasqua rellenos de crema de cacao En pascua es tradición en Vila-real comer monas y llonguets (son como las monas pero en forma alargada). Podéis elegir otro relleno, pero como podéis ver en las fotos, usando crema de cacao quedan espectaculares. Llonguets de Pasqua rellenos de crema de cacao Ingredientes Llonguets de Pasqua Para la masa - 1 taza de huevos. - 1 taza de agua tibia ...

Gastronomía tradicional Pan Salado

Este fin de semana me he puesto con las manos en la masa, y he hecho unos panecillos riquísimos, bonitos por fuera y con una miga espectacular por dentro, que forma hilos de pan. El llonguet es un pequeño panecillo muy típico y tradicional en Mallorca y Cataluña, tiene una forma muy carácteristica, ya que tiene un corte en el centro por donde se abre y se ven las hebras de su miga. Estas hebras se ...

Panes

Hacía mucho tiempo que le tenía ganas a estos panecillos y, por fin, aquí están: bollos sevillanos. Estos panes son una de las variantes de los panes de miga prieta y son muy típicos del sur de España. Estos panes tienen una baja proporción de humedad (en torno al 45-50%) y unos tiempos de amasado muy cortos. La masa se refina mediante el uso del rodillo, estirando la masa y enrollándola sobre sí ...

recetas de primeros

Bake the world, en su propuesta de marzo, nos presenta una especialidad de la Provenza francesa: la FOUGASSE. Es un pan de corte mediterráneo, oriundo de La Provenza y extendido por otras regiones, con similitudes por ejemplo con la focaccia italiana o la hogaza española. Pan de tipo plano, con corteza crujiente y miga suave y esponjosa. Incorpora ingredientes variados en la masa, que aromat ...

Uncategorized

Aprende cómo formar una barra de pan. Esta técnica es esencial para hacer varias recetas de panes de barra tal como la baguette. Volcar la masa fermentada sobre la mesa de trabajo. Presionar la masa con los dedos para eliminar los gases (desgasificar). Plegar un borde dejando libre 1/3 de la masa. Con la parte libre solapar lo ya plegado. Voltear el pastón, dejando los pliegues hacia abajo. Div ...

Panes

Ingredientes para 4 baguettes de 250 g (sobran 150 g para usar de masa fermentada en la siguiente hornada) Masa Fermentada: 100 g harina normal (= floja) 60 g agua 2 g sal 0,6 g levadura seca panadera (1,8 g si es fresca) Masa Principal: 600 g harina normal (= floja) (se pueden poner 550 g normal y 50 g integral) 400 g agua 1,5 g levadura seca panadera (4,5 si es fresca) 10 g sal fina 150 g masa f ...

Bocadillos y tostadas Panes y masas Amasadora ...

La remolacha aporta un dulzor natural a los panes además de una jugosidad increíble. Ya la había probado en panes no enriquecidos con muy buenos resultados y hoy os dejo un pan en molde muy ligero He empleado remolacha cocida (se venden así envasadas al vacío) También he puesto jugo de remolacha en polvo (se vende en herbolarios) La harina que lleva es de fuerza W300 de Villamayor. La masa madre ...

recetas de primeros masas-panes

Su nombre original es tijgerbrood, y es otro curioso exponente de los variados panes del mundo. El efecto craquelado de su corteza se asemeja al dibujo de la piel del felino, de ahí su peculiar denominación, pan tigre. Originario de los Países Bajos hoy se halla extendido por otras zonas del planeta. Este efecto se consigue añadiendo a la masa del pan un baño de una masa casi líquida con base de h ...